domingo, 17 de marzo de 2019

EN CONTRA DEL CAMBIO CLIMÁTICO




Hola de nuevo, amigos y seguidores de  O_LTRA MIRADA
Quiero hoy hacer un inciso y proponer


 Un GRITO VERDE 
en contra del CAMBIO CLIMÁTICO

* Seguimos en este pre-verano que no pre-primavera por las temperaturas alcanzadas. Prealerta que  seguro será de lo que nos va a pasar en la Primavera real que comienza en escasos 5 días y en el siguiente verano, que de seguir al mismo ritmo nos vamos a quedar cómo en el mismísimo desierto.

Pero los sabios y científicos llevan años avisando. Pero los intereses y bolsillos de gobernantes que no gobiernan - pero enredan..... - marcan y hacen seguir pautas contradictorias en alas de la pura y dura especulación.

Y así, esta página de un blog  dónde se refleja una pequeñísima parte de la vida sal vaje, con más o menos acierto pero con muy buena voluntad de acercar datos cuando menos a quién lo visita, quiere hoy sumarse a la PROTESTA  A NIVEL MUNDIAL de los más jovenes, que con mayor tino, preveen horrorizados el final de este Planeta, que  HASTA AHORA ERA  AZUL , y tal como nos va se convertirá en zona inhabitable, llena de deshechos y plástico .

                   Gracias amigos  por vuestra atención.
  Os ruego mediteís y os informeís al respecto


Me pregunto, y preguntaros : 
QUÉ PUEDO HACER YO ?
Seguro que CUALQUIER PEQUEÑO GESTO,
- por MÍNIMO que sea -
NOS PUEDE  AYUDAR !!!!!

jueves, 7 de marzo de 2019

Otra DAMA en la LAGUNA - Más que GRULLAS 2 -



Hola de nuevo, amigos y seguidores de  O_LTRA  MIRADA
y especialmente a la AAG, en esta  otra experiencia disfrutada hace escasos 15 días en la Laguna de Gallocanta , coincidiendo con el paso pre-nupcial  de las grullas  de las que ya hablaremos - atípico este año posiblemente por las especiales y persistentes condiciones de un potente anticiclón.

En este blog, quienes me siguen, ya saben de mi debilidad por captar aves en vuelo y especialmente rapaces.

De entre ellas, si visitan mi lateral izdo., hay una notable ausencía de las habituales - residentes o  estacionarias - de nuestro país, aunque sí haya alguna mención.

Estoy refiriéndome a un rapaz del grupo de Aguiluchos, el Aguilucho pálido - Circus cyaneus -.

El Aguilucho pálido está bien asentado en los alrededores de la Laguna de Gallocanta. Y no es dificil tropezarse con él, bien saltando de su emperche o sobre lomas o campos buscando la caza. Pero es veloz y huidizo. Y dificil captarlo si es desconocido su  territorio y asentamiento.

Y esta ocasión fué una pura casualidad, ya que andaba buscando otra especie en los alrededores de la laguna.
Fué muy emocionante la experiencia de encontrar, frente por frente y relativamente cerca a una bellísima hembra de A.pálido.
Tan "cerca" (estar "cerca" de una rapaz es relativo, e imposible si no es a cubierto o en aguardo ) como van a comprobar.
Era al caer la tarde e intentar cazar.... y de las escenas de caza de esa 1a. ocasión  no hay ninguna aprovechable por haber formateado la tarjeta y la recuperación es muy deficiente. 

Pero, a pesar del refrán de que " segundas partes nunca fueron buenas", cinco días después de esas primeras imágenes localicé en otro punto de la Laguna otro ejemplar de hembra de A. pálido....la misma o tal vez otra, no importa, pero aunque lejana me dió ocasión de recoger la típica postura y evolución de caza de esta rapaz, a ras de suelo, en pos de un pajarillo - parece un Triguero - Emberiza calandra - que parece escapar del acoso.

Espero disfruteís de la misma emoción que experimenté.

* 1er. AVISTAMIENTO


- 01
Apareció delante mismo, tras un margen de piedras y su velocidad me impidió el enfocarla completa....

- 02


- 03

- 03 bis  Un detalle....
- 04 

- 04 bis   Otro detalle....

- 05 

- 06 
 
- 07
Después de esta imágen se alejó bastante y comenzó a rastrear....cazó y comió entre los matojos...y son las imágenes desaparecidas...
-Estas imágenes no son de ráfaga. Son secuenciales y tomadas en 4 segundos.
- Los 2 "detalles"  permiten apreciar esa mirada de la rapaz.

* 2º AVISTAMIENTO
Lo que sigue son documento, como ya dije , 5 días después, por la  tarde y aproximadamente a la misma hora. 
Bastante lejanas y en pleno intento de caza, yo pie a tierra junto al vehículo y en un camino próximo a la Laguna que se ve en algunas imágenes.

- 08 - Su postura típica...vista y patas hacia el suelo. Alas algo en uve

- 09 
- 10
-11 - Lo mismo en varios ángulos

- 12 - En ésta y las siguientes se ve la Laguna al fondo....

- 13  Aquí aparece el pajarillo..... 

- 14 ... qué , ágil,  le esquiva..... 
- 15  ...y vuela por delante de la rapaz...

- 16  ..... la cual  sigue rastreando  - aleteos, alas hacia arriba-

- 17  

 - y 18 .... y patas estiradas , apunto ...sigue en el entorno de la Laguna.
 ------------------------------------------------------------------------

LOS DATOS :

Descartando al Aguilucho lagunero - Circus aeruginosus - bien representado en nuestra península y en este blog, quedan tres variedades con peculiaridades para su identificación que intentaré resumir brevemente:

En los tres es común un marcado dimorfismo sexual. 
* Las hembras son de mayor tamaño que el macho. 
Y su plumaje es muy dificil de describir
-la forma de las alas, la cola, y los " dedos", aparte de la época de avistamiento nos darán las pistas - aparte de los libros y preguntar a expertos ya que es verdaderamente dificil .
  
*Aguilucho pálido o Circus cyaneus
Es el más abuntante  y se encuentra en todo Eurasia - Residente en la Península Ibérica.
 El A. pálido es el de mayor tamaño  de los tres .
 Y en el macho sus alas presentan extremo redondeado con 5 "dedos" - cobertoras primarias  - y negro. 
Presenta obispillo blanco.
No tiene barra dorsal oscura en las alas.

*Aguilucho cenizo o Circus pigargus.
En menor cantidad y disminuyendo en la P. ibérica dónde es estival y anida y cria. 
ALERTA - suelen hacer sus nidos en el suelo entre el trigo.  ....y con la siega son destruidos. En Cataluña eran marcados estos nidos y se subvencionaba al propietario con cantidad ínfima pero que ayudaba a preservarlos.... actualmente esas ayudas me dicen han desaparecido. en otras Comunidades persiste esa protección y se contrata a personal para seguir y proteger esos nidos.
Migrantes los que queden, pasaran el invierno en Africa.

El A. cenizo es algo menor que el A. pálido, con el ala más apuntada, con 4 "dedos", y extremo negro, pero con banda dorsal oscura muy evidente en el adulto.  Su silueta es más gracil y esbelta. La cabeza y el dorso son  claramente grisáceos, también en el adulto. El obispillo es blanco roto/gris,

El A. pálido y el A. cenizo se distinguen a primera vista - y repito - por sus alas con  4 cobertoras primarias o " dedos" en el cenizo y 5 en el Pálido.
 
*Aguilucho papialbo o Circus macrourus.
Habitual en los Balcanes - delta del Danubio - y Asia menor. Raro en Italia y alguna zona del Mediterráneo. Rarísimo en España, aunque cada vez son más frecuentes los avistamientos en nuestra Península, tanto en zonas costeras - delta del Ebro, Aiguamolls del Ampurdán ...- como interiores cerca de humedales.  
Por mi experiencia he avistado machos en secanos de Lérida, en Zamora en la comarca de Tierra de Campos, y en Gallocanta y Soria sin imágen.
Es invernante en Africa.
Y el A. Papialbo, con ala más fina y  4 "dedos" también presenta en el macho una cuña negra inconfundible y una larga cola.

Hablando del A.pálido
Su tamaño es de 40-50 cm. de L, ya sea macho o hembra  y 125 cm. de envergadura para ambos. Peso de 400 - 700 gr. sea macho o hembra respectivamente.
Vive en terrenos con vegetación, marjales, cerca de lagos de poca profundidad, parameras, brezales y cultivos de cereales.
La hembra construye sus nidos en el suelo.
Crian entre mayo y junio - puesta de4 huevos blancos o azulados. Incubación de 28 días a cargo de la hembra y al romper el cascarón los pollos seran alimentados por ambos padres unas 6 semanas, tras las que abandonaran el nido.

El A. pálido tiene una conducta de caza peculiar también....vuelo bajo, a ras de suelo , con aleteos lentos cuatro o cinco veces para planear después  con las alas algo levantadas...patas suelen llevarlas extendidas, y así lanzarse sobre un ratón, una rana, un huevo o pollo de un nido en el suelo, pajarillos...etc.

Muy somero todo ello. Pero puede servir para hacerse una idea....Aunque lo mejor es ver muchos y que te lo expliquen...

-------------------------------------------------

Imágenes tomadas a pulso  y sin camuflaje.
Con cámaras Nikon D500 + Tamron 150- 600 las del 1er. avistamiento.
Y con D500 + el mismo objetivo y Canon EOS7D + Canon 400 las de la caza frustrada 5 días más tarde, y mucho más lejana la acción.  

                                                           ---------------------------------- 

Pues ésto es todo, por ahora.
Seguirán MAS  MIRADAS.
Espero la de hoy os haya interesado.
Con mis mejores deseos y saludos a todos.

domingo, 17 de febrero de 2019

GALLOCANTA - MAS QUE GRULLAS



Hola amigos y seguidores de  O_LTRA  MIRADA

Y  también mis saludos a los AMIGOS de GALLOCANTA, dónde la primera semana de Febrero se ha celebrado ya la Fiesta de despedida de las grullas, que han comenzdo timidamente su vuelo pre-nupcial a sus paises del norte de Europa, aprovechando estos días de bonanza metereológica que parece una pre-primavera.
Pero es ahora, en pocos días, cuando se producirá el viaje migratorio en que unas 150.000 grullas que hivernaron en Andalucía, Castilla La Mancha y Extremadura, junto a las de Aragón, se reuniran en la Laguna para emprender el vuelo masivamente.
Pero hoy no hablaremos de esa migración sino de la existencia ya conocida del Aguila Real en esa zona.

Siempre se las ve - suele ser una pareja  más o menos cercana, pero el pasado noviembre tuve la ocasión de, buscando una hembra de A. lagunero que habia detectado el dia anterior rondando por la Laguna de la Zaida, muy concurrida esta temporada, encontrar a la pareja que vinieron a descansar en un punto muy poco reservado, desde dónde pude observarlas y tomar algun documento de imágen - estaban algo lejos para mi equipo - hasta que levantaron el vuelo y, para mi sorpresa, en vez de esquivarnos una de ellas vino directamente a nuestro punto de observación para pasar sobre nuestras cabezas.






















- Bello ejemplar, como podeís ver, de Aguila real joven.

-Muy a primera hora localizamos el A. lagunero hembra. 


....que  rauda nos sobrevoló .....


- ..... para desaparecer rapidamente.

- Justo al lado, sobre un montón de piedras un mochuelo comun nos vigilaba....
Aunque parece no le gustó que le fotografiara y desapareció en un santiamen.


-Y entonces apareció por nuestra derecha una nueva silueta, veloz que con cuatro aleteos se alejó...



.....pero no había duda ninguna de que era un Aguila real .
Desapareció de nuestra vista en dirección a la Laguna de la Zaida.
Y hacia allí nos dirigiamos con el vehículo....


...cuando por nuestra izda. aparece, casi a ras de suelo otra Aguila real igualmente jove - de uno o dos años máximo,


...tambien  en dirección hacía la Zaida.....


- elevándose, sin duda buscaba a su compañera , la que nos había pasado por la derecha.....


...ahí la teneís revoloteando justo en la loma dónde está la marca geodésica que  vereís en las siguiente imágenes ...

...y ahí están la pareja, aunque la primera de momento parece pone reparos a que la segunda se detenga....


- Y después de unos minutos de revoloteos se detiene finalmente.


-Y ahí se estan una media hora, descansando al parecer...
- De pronto la segunda en llegar alza el vuelo, y en vez de marchar tangencialmente se encamina directa a nuestro punto de observación, pie en tierra a cuerpo descubierto y junto al vehículo en  que  llegamos.


- Todo un recital de belleza y poderío que os dejo sin comentarios...para que lo disfruteís.....
Es una pena que el dia era muy nublado y los cielos azules se enmascaran con esas nubes...


-
-

Este es el momento en que pasa sobre nosotros !!!!


- Y rapidamente toma altura y desaparece de nuestra vista.....
Mientras la pareja se va en direccion opuesta y ni la vemos enfrascados en la que tenemos encima....

Hay muchas mas imágenes, pero para dejar un recuerdo creo es suficiente.
La pareja sigue allí. Y estos dias se están dejando ver muy cerca de zonas habitadas , como la depuradora de Bello y el castillo de Tornos.

Será interesante volver y buscar el re- encuentro.

Hasta pronto pues, con más miradas y novedades grulleras y ojalá haya tambien novedades reales.

Un placer compartir con vosotros 
mis observaciones. 
Deseo os hayan distraido cuando menos. 
Hasta pronto

lunes, 21 de enero de 2019

Una MIRADA a la LUNA DE SANGRE


       Buenas noches, amigos de  O_LTRA  MIRADA

Recién comenzado el año hemos podido disfrutar, hace menos de 24 hs., de un poco habitual fenómeno metereológico, con dos fases:
- una ESPECIAL  Luna Llena llamada SUPERLUNA  consistente en que, por estar en su punto más cercano a la Tierra, aparece en el horizonte casi al tiempo  de la puesta de sol con mucho mayor  tamaño y también mayor su luminosidad. La aparición fué para España sobre las 18, 30 hs. del 20-enero-2019  - variando según nos desplazamos hacia el Oeste.

Este fenómeno en sí - la SUPERLUNA - es más habitual ya que se repetirá cada vez que nuestro satélite se coloca en ese punto de su órbita mas cercano a nosotros. 

A continuación la Tierra sigue su órbita, y lo mismo la Luna, que va ascendiendo en  nuestro firmamento.

Y lo peculiar es que, varias horas después, se produce un ECLIPSE  TOTAL  de  LUNA , oscurecimiento total del satélite por encontrarse la Tierra  entre  la Luna  y el Sol.
La LUNA es visible por estar iluminada por el SOL.
El eclipse que nos la oculta es la sombra de la Tierra al interponerse entre ambos, Sol y Luna.
En un Eclipse lunar vamos viendo como gajos de oscuridad crecientes en tamaño llegan a ocultar al satélite. Y luego al reves se va iluminando en gajos crecientes hasta retomar su iluminación total

Pero en la LUNA de SANGRE de anoche, que en nuestra Península se nos presentó en la madrugada de hoy mismo, ésto mismo ocurre,  pero al tiempo  que debería ir creciendo esa zona de penumbra que acaba por ocultarla a nuestra vista la Luna se va tornando roja sin en ningún momento llegar a desaparecer.

Se explica el fenómeno por varios aconteceres:
- Alineamiento perfecto de SOL - TIERRA - LUNA

- Los rayos solares iluminan el hemisferio opuesto a nosotros, dónde es   de dia.
- Y nuestro hemisferio está sumido en la oscuridad de la noche , con su luna en Fase de Luna Llena, iluminada por el Sol.
- Cuando debería iniciarse la fase de progresiva oscuridad lunar no ocurre porqué los rayos solares - por la perfecta alineación citada - siguen iluminando  la atmósfera terrestre,  capa gaseosa,  producindose un filtro de los colores azul y verde y permitiendo pasar sólo las ondas lumínicas del rojo.

Y la Luna, en vez de desaparecer en la sombra,  se va tornando ROJA. 

Con los movimientos de rotación y traslación se va deshaciendo la sincronización perfecta de los ejes de los tres cuerpos celestes...y la luna irá recobrando su aspecto normal de Luna Llena en nuestro caso.

El fenómeno fué visto globalmente en Norteamérica y Europa, mejor en Oeste de Europa. Por la inclinación del eje terrestre creo que también en algunos puntos del Hemisferio Sur. 
Pero en la realida se vió en menos lugares de los que abarca nuestra descripción : el invierno con cielos nublados, lluvias y nevadas  no permitieron disfrutar el espectáculo.

El período de inicio de la LUNA de SANGRE para España era de las  3,37 hs. a las 4,34 hs. en la fase previa - a las 5,41 hs. comenzaba el franco y progresivo enrojecimiento, para llegar al momento cumbre a las 6.12 hs. Y hasta casi las 8 hs. del 21-01-2019 irá perdiendo esa apariencia.


Pues bien, a todos los que por la hora, por el frio, por la edad , por la ubicación , o por la mala suerte de nubes, lluvia o nieve no pudiero desfrutar de ese meteoro les ofrezo hoy unas imágenes.



No son mias. A las 5,41 , justo cuando empezaba lo mejor, mi cielo se cubrió de nubes en un santiamen....y 30 minutos después abandoné deseperada la observación.

Pero un amigo, en la zona de cielos más bellos de Aragón, en Teruel - que SI EXISTE !!! -  pudo disfrutar de esas bellas imágenes que me ha ofrecido para difundirlas.

Las 5 imágenes estan hechas en su punto máximo, entre las 6hs y las 6,30 hs en Daroca - Con una cámara Canon  550D y un teleobjetivo de 500 mm.
Autor: Agustín CATALÁN - las fotos tienen copyright y no está permitido apropiarse de ellas...pueden pedirlas. 
 

El diferente tamaño de la luna se debe a que se fué buscando con una menor / mayor distancia focal la máxima nitidez. Se han seleccionado las que nos parecieron mejores.

Está ya anunciada una próxima Luna de Sangre para 2022, dentro de 4 días casi.....

 Esperamos os agraden. 
   Y nos vemos en la próxima MIRADA


lunes, 14 de enero de 2019

HOY BAJAMOS AL SUELO



Hola de nuevo  amigos y seguidores de
                                                                O_LTRA   MIRADA.

Hoy descansamos de vuelos para acercaros una de esas ocasiones que es dificilísimo encontrar y poder recoger. Y que además, ni que la busque, pienso jamás lo volveré a ver.
Podría llamarse la entrada " El Avu-paseo de peke y papi"...o tal vez  " Peke y papi buscando a....? "....pero el caso es que sólo puedo explicar lo que me encontré y pude capturar.

Estamos en la zona de Cartilla la Vieja dónde desde siempre las avutardas se concentran en grupo bastante numeroso  y residen durante todo el año. Suelo acercarme desde hace unos años cada primavera, en la época de los desfiles de los machos y ruedas pre-nupciales.....

El plan es ir pateando caminos secos y polvorientos. Y como la zona es amplia es aconsejable pasearlo con un vehículo todo terreno o lo más parecido, aunque un tractor es lo mejor para acercarse a esas aves reinas de la estepa - desconfiadas cada vez más dado la globalización por la que ya no disponen de un palmo cuadrado de privacidad, ya que una cosa es visitarlas y verlas y otra atosigarlas..... Ya expliqué que, ya localizadas en grupo , me asiento en un punto dominante y cuando los imprudentes las van espantando yo recojo sus vuelos sin molestarlas.

Esta ocasión y buscando "tema" nos encontramos con un pollo en medio del camino....ni se inmutó al vernos. Se paró un instante a mirarnos y reanudó su camino....al dar la espalda bajé del vehículo e inmóvil y 2 cámaras listas coménce a recoger su paseo.....

01 -
02 -
03 -
04 - 
05 -
Como podeís observar en la secuencia - aviso que no son ráfaga - el pollo de avutarda va inquieto, pero no por mi..., dirige su cabeza y vista hacía varios puntos...está buscando algo o  a  alguién ?


06 -
07 -
Y de repente....¡Oh sorpresa! aparece al borde del camino la cabeza de un macho adulto.... pierdo el foco en el peke....


08 -
...e intento recuperar a ambos.....pero el peke sigue escrutando.... algo busca...
09 - 
... a derecha y a izquierda.
10 -
El macho, su padre sin duda , ya es visible totalmente....Y también busca con la mirada.... 

11- 
El peke sigue caminando lentamente....
12 -
...y ambos mirando a los lados y al cielo....no hay nada que nos sobrevuele...... ni cerca ni lejos ....
13 -
14 -
.... y lentamente siguen por el camino....
15 -
El adulto ahora va delante, por si ese " algo" aparece en el camino.... - Ahora podeís ver claramente sus bigotes - 
16 -
Y contínua buscando...en el cielo ...?
17 -
 Llegan a lo que llamaríamos nosotros "un cambio de rasante"...no hay nada...nada de lo que buscan ......
Se detienen un instante : adulto y pollo pegado detras de él....

La profundidad de campo hace inservible la escena....

Y de pronto, sin aviso....

18 -
¡ ZAS !  los dos al vuelo...el peque es el de la izquierda...las construcciones son Tapioles sin duda....
Corro al punto dónde el camino se acababa a mi vista , y sigo el vuelo....  giran a su izquierda y sobrevuelan un campo con media docena de cigueñas adultas comiendo....siguen y se pierden en la paramera.....
No hay grupo alguno de Avutardas que se divise...ni aisladas dando sus peculiares paseos de lucimiento.
Tampoco se divisa ninguna  hembra que  para completar la familia sería lo lógico : peke y papi buscando a mami...... 

Comento el caso con mi amigo Pepe, biólogo de la Casa de Parque:

- No es época aún de que hayan recién nacidos.
- Este pollo debe ser el último del año pasado, que se quedó con los padres....puede ser...

Y no podremos saber  la solución de a qué o  a quién buscaban.
En todo caso lo que fuese era lo suficiente importante como para desestimar una presencia "enemiga", que soy yo con mis cámaras allí inmóvil pero con los "tubos" en todo su esplendor...... y el vehículo.
-------------------
Las capturas están hechas parte con Canon EOS 7D y Tamron 100-600 y otras con Nikon D500 con nikkor 300 +TC 1,4.
Intenté igualar los tonos ya que son distintos en esas cámaras.
Las fotos están tomadas un atardecer  de abril 2018.
-------------------

Espero que estas escenas os hayan interesado. 
Desde mi punto de vista me parecieron bonitas y para compartir...

Hasta pronto, amigos,  con nuevas MIRADAS