domingo, 29 de julio de 2018

DE VUELTA, Y SIEMPRE VOLANDO



             Hola de nuevo, amigos de  O_ltra Mirada


Después de varios meses intento retomar la actividad del Blog, con muchos proyectos .
Desestimo este año el hablaros de las cigüeñas, ya que no pude ocuparme de su seguimiento más que las 2 últimas semanas antes de volar : fueron este año, con todos los problemas de la pasada Primavera, cuatro los cigüeñatos que llegaron al final.
Y con otra novedad el macho habia sido anillado y no he conseguido saber ni por quien , cómo , cuando ó porqué.
En algún hueco pre-invernal colocaré un resumen.

             Hoy voy a hablaros de nuevo de los
                             Quebrantahuesos

Todas mis salidas han sido por distintos puntos pirenaicos en busca de BELISA, marcada y huérfana del GPS que se le colocó, y  que quedó en la copa de un pino en Nov. de 2016.
Ahora dependemos pues de que sea avistada - gracias a sus banderolas: blanca en ala dcha y verde en ala izda., y que sea vista o fotografiada y reportada...

Belisa cumplió ya 4 años - nacida cerca de Loarre en enero.
de 2014 y marcada el 29 de mayo del mismo año.
Es pues una jovenzuela en fase de dispersión, y parece que no para 2 minutos en el mismo sitio.

Hice infinidad de fotos, buenas , no tan buenas y peores.
Y pretendía hacer una entrada en referencia a los distintos plumajes del Quebrantahuesos, en los años que tarda en pasar a adulto - 7 pone en las guias - ,  tarea dificil para mi y supongo que para todos los que no se dedican a estudiarlos o cuidarlos .

Y luego al final colocaré un par de fotos de BELISA, cedidas por amigos que la han visto, coincidiendo con el cumpleaños que fué marcada.


                 Todo  este trabajo quiero dedicarlo
           a quienes me ayudan a localizar a BELISA,
  Y a LIA y JAN, hermanos y entusiastas de la Naturaleza ,
de las aves en general y de los quebrantahuesos en particular.

01
Acción !!! Una pareja de ADULTOS interaccionando la pasada primavera
 
02
El mismo tema en un cielo intensamente azul

 03
Lo mismo, sólo que detrás hay otro ejemplar-más joven - al que se ve en parte,  y que se acerca para participar en el juego.
Estos escarceos, los que he visto, siempre acaban en persecuciones más o menos largas...


04
Aquí se trata de una pareja de jovenes - 2 ó 3 años a lo sumo - en el mismo entretenimiento.
Viendo y comparando las fotos parece fácil :
QBRTHS JOVEN: 
oscuro todo su plumaje,
cabeza y cuello intensamente negros.

QBRTHS ADULTO, a partir de los 5 años: 
cabeza clara, blanca o anaranjada, 
cuello blanco o rojo-anaranjado
alas largas y finas.
Ahora siguen algunos ejemplos, y vereís que a veces no es  tan fácil clasificarlos.

05
Joven de 2 años
 
06
...parecido...
07
Los 3 son ejmplares jovenes de 2 años.

08 
Imágen dorsal  del QBTHS de 2 años, en que tiene como caracteristica un triángulo  en V de plumaje de predominio blanco.

09 -
Ejemplar de 3 años..
La cabeza y cuello siguen negros.
Las alas compactas se van aclarando y también el abdómen. 
Falta el dorso.


10 -
Ejemplar de 4º año.
Se advierte como sigue aclarándose el plumaje.
La cabeza es menos negra...el cuello sigue negro intenso.
El abdómen empieza atomar tonos cálidos ocre-naranjados. 

11
Ejemplar identificado como FORMIGA - de 4 años.

12
A los QBRTHS de 5-6 años  se les llama también " adultos imperfectos" .
La cabeza es francamente clara, blanco-anaranjado.
El cuello igual, quedando un fino collarin de plumas oscuras que va haciéndose más fino al avanzar la edad.

El abdómen presenta  zonas anaranjadas y plumaje oscuro/ claro/ anaranjado.
Las alas  son largas y finas.

13-
Éste creo pòdría ser el aspecto dorsal del anterior..... 

14 -
Este me parece puede ser un casi adulto, 5 ó 6 años -...aunque predomina blanco sobre anaranjado en plumaje ventral

15
 ....y aquí otro  casi adulto  5-6 años.
Se ve bien definido ese pequeño collar en negro....
-
16 -
...y el dorso  de 5-6 años presenta escasos restos de plumaje claro, mientras que la cabeza que aparece es casi idéntica a la del adulto de más de 7 años.

17
Y éste es un ADULTO de  7 ó más años.
La diferencia, aparte de lo ya dicho en cabeza , cuello y zona ventral que aquí es anaranjada sin señas de plumaje blanco u oscuro, está en las alas con las cobertoras  negras y las 
rémiges grises con el borde oscuro.

18 -
Y aqué el adulto dorsal, gris pizarra /oscuro en franco contraste con la cabeza anaranjado claro.
Al incidir la luz solar sobre este dorso brillan como plata : "Pájaro de fuego y plata ".

19 -
Aquí os dejo un adulto clásico, y justo frente a él   un adulto  totalmente claro y sin tonos anaranjados...hay muchos así....
A la derecha el joven  más negro que he visto...o sea menor de 2 años creo será.


20 -
Otro adulto - apenas cuatro plumitas negras en el cuello - en un documento que considero curioso:
Está con un hueso a medio tragar mientras vuela....

Los anaranjados del plumaje dicen se deben a baños de la rapaz en aguas ferruginosas...
Se desconoce el motivo...posiblemente para protegerse de picaduras de insectos, o a modo de "coraza de plumaje contra ?????


Encontré una muy buena y bella foto acerca de este tema - baño en aguas ferruginosas - en el blog de un Centro de Suiza en Zernez -  a  2 hs. de Zurich - dónde se dedican con gran  energia y medios al QBRTHS dentro del programa LIFE.
Os paso el enlace.

http://gypaetebarbu.ch/
http://beardedvulture.ch/beardedvulture/biology

Visitad su Galeria de FOTOS.
Y buscad la historia de un QBRTHS hembra llamada BERND, nacida en el centro de Vallcalent ( Lérida ) y rehusada por una pareja para ser criada, y a la que se  trasladó a dicho Centro. 
Marcada con radiotransmisor y liberada escogió para vivir los montes de HOHE  TAUERN, macizo de los Alpes Austro-Italianos.
La sorpresa es que con 4 años, en período de dispersión,  arrancó un viaje de aventura que la llevó hasta Hamburgo , de allí a Berlin y ya regresando cayó en la frontera de Chequia, por cansancio e inanición....recuperada en dicho pais después del viajecito de unos 3000 Km. fué devuelta a sus montes de HOHE TAUERN.
Posteriormente parece perdió o dejó de funcionar el transmisor...
Me gustó la historia especialmente y ya no me extraña que mi BELISA desaparezca por días o semanas....Espero que tenga suerte y si algo le pasa haya gente preparada para rescatarla y dejarla de nuevo en libertad

   Y aquí os traigo dos fotos recientes de BELISA

21 -
                                       BELISA - 4 años.
Sin firma de su autor, creo debo marcarla por/contra la pirateria de imágenes.

y 22 - de mayo 2018
    BELISA....banderola Blanco dcha - Verde izda + 01 

Esto es todo por hoy.
Gracias por vuestra atención
y espero os haya entretenido.

Hasta pronto con Nuevas Miradas

miércoles, 9 de mayo de 2018

TRIO DE ASES


Hola amigos de O_LTRA MIRADA

Siguiendo actividad reducida por causa de la tan "típica" primavera, consistente en cumplir los refranes tan desestimados por las nuevas generaciones como :


Marzo ventoso 
más Abril lluvioso, 
hacen a Mayo
 florido y hermoso....

Con la salvedad de estamos disfrutando, por ahora, de los 90 días primaverales  más caóticos que he conocido, en que cada día y/ o a ratos, llueve, hacee viento, nieva o graniza.... De las flores, pues ahogadas todas por ahora o aplastadas por el pedrisco, esperemos tengan vigor para renacer.....de los sembrados, no entiendo.... pero las noticias, después de la gran sequía previa,  son de arrasado por agua o piedra...vamos lo mismo que las flores...pero también recurriendo al sanbio refranero rcordemos que:
Año de nieves, año de bienes

O sea que a esperar Junio, Julio y Agosto, y ya veremos en que queda....
Pues y de estos tres meses recien sufridos, que en realidad son 2 y medio ya que estamos a 9 de mayo tan sólo, os dejo 3 vuelos de tres de mis favoritas rapaces.





El primero un impactante vuelo del QUEBRANTAHUESOS , especie en franca recuperación en varios puntos de la Península, y especialmente, en las Comunidades de Aragón -Pirineo - , Cantabria y Asturias( Picos de Europa)  ,  Pais Vasco, y Andalucia  ( Sierra de Cazorla), citando los más importantes en que se han estructurado planes de protección y reintroducción programados - que yo conozco de oidas, salvo lo de la Comunidad de Aragón, de dónde es la foto que os presento -  .
P.D. Y posteriormente me he enterado de la introducción en Cataluña - concretamente en un punto estratégico como es el Macizo dels PORTS

Vemos aquí un magnifico ejemplar sobrevolando nuestra propia cabeza.... No tengo demasiada experiencia ya que los disfruto esporádicamente, pero diria que tiene unos 5 años, en cuyo caso seria  adulto imperfecto. 
Lo diferenciamos de un pre-adulto, o de 4 años,  por que tendría un collarin negro y las cobertoras marrón /beige frente a las del actual que son negras/marrones

La gracia de la foto es que por 1a. vez me ha sido posible probar un 100-400 de Canon, y frente a mi 400 fijo compruebo que es rápido y fiable 100 x 100.
Queda agradecer pues  al amigo que se prestó al trueque.


El siguiente es la Dómina que domina, la señora del humedal: Aguilucho lagunero, hembra....
Con el buche vacio y rebuscando entre los juncos y sobre el agua....temblando yo por las crias de los zampullines que juguetones a veces se la juegan y pierden....
Hoy parece preocupada por el yantar y alterna vuelos rasantes con piruetas y picados intentando siempre sorprender al más débil.
No hay mucho movimiento en la laguna: hay tanta agua con las avenidas del Ebro  que la fauna ha quedado dispersa en unos 4 km. de zona " lacunable" la llamaré...y claro, para qué van a estar a campo descubierto teniendo tanto terreno protegido por la vegetación....además la avenida ha empujado a pececillos y la comida es abundante por doquier... 
 
-


Y por  último tenemos a la gran dama  de las rapaces, de tal belleza que nos hace olvidar eso, que es una rapaz: el Aguila culebrera.
Se acaba de publicar la notícia  procedente del I.C.O - Insto.Catalán de Ornitología - de una importante disminución de la presencia de aves migradoras de larga distancia - en territorio oriental de la Península -, sin saber si es debido a las condiciones de esta primavera tan especial.

El estudio está hecho en las primeras 18 semanas de 2018, y nos indican que, de las rapaces en concreto, hay en el Aguilucho cenizo un 52,4 % menos de presencia .
En el Aguila culebrera es del 16 %.
Hay muchas otras especies afectadas, abejarucos, papamoscas cerrojillo,bisbita arbóreo, collalba gris....y muchos más....

O sea que esa sensación que tenemos al salir y no encontrar...pues es eso....que no hay.... porqué no han venido ?, por el tiempo ? por algo que a nuestro instinto se nos escapa..... ? 

Lo dejo ya, porque lo que hay de más es lo mismo 
Nos vemos en pocos dias, a ver si las condiciones cambian.

Saludos a todos 
Y gracias por pasar....
Y por favor NO SE ACEPTAN ANÓNIMOS de NINGUN TIPO, 
 sean halagos o críticas.                                                                                                                                                                                                                                                                           

martes, 20 de marzo de 2018

MENSAJEROS DE PRIMAVERA



 HOLA de NUEVO, MIS AMIGOS de   O_LTRA MIRADA

Ha resultado un invierno caótico en todos los sentidos, tanto que muchos de nosotros ya pasamos del CAOS, y lo hemos integrado a nuestro quehacer del dia a dia.....como cosa normal.

La cuestión es que los días pasan, la vida sigue, y este nuestro PLANETA...antes AZUL y ahora GRIS-HUMO casi por completo, gracias a todas esas Conferencias Mundiales para " conservar y preservar el clima", entre los más altos poderes y representantes del pobre planeta, que de seguir así llegará a su " BASTA YA " peculiar....y todo al garete....

Y al comenzar una nueva estación - por cierto con frio y nieve en toda la Península, como si llegase el temido general invierno - pienso que tal vez podré retomar el ritmo de este BLOG, dónde mi única pretensión es traspasar mi afición  la vida en la naturaleza, especialmente de las aves y su comportamiento,  en forma de fotografías, que  sin pretensiones, voy  almacenando y me gusta compartir con quienes tienen esa misma afición, o  buscan una actividad en la red relacionada con ese tema.

Y así he seleccionado unas pocas imágenes de lo que he llamado " mensajeros" de la Primavera.
Hay muchas más aves de las que hoy os presento que surcan nuestros cielos para emigrar en invierno a zonas más cálidas.
Y algunas no son precisamente " precursoras" ni " mensajeras ", pero no iba mal colocarlas en este grupo....

- 01 - GRULLA COMÚN - GRUS GRUS - en Gallocanta
Esta primera es precisamente una excepción:
Las GRULLAS precisamente nos abandonan , después de pasar con nosotros desde Noviembre, al  primer atisbo de que se acerca el cambio de estación. Su "radar metereológico" es de suma perfección....y sua " adelantos" o "retrasos" en relación a las fechas desde simpre habituales no son casuales, qué va !!!!!
Este mismo año el llamado paso migratorio pre nupcial fué una semana antes de lo habitual su llegada masiva a una Laguna de Gallocanta sin apenas agua, después de una sequia como no se conocía.... justo para reponer fuerza y sin apenas comer, ya que no había apenas qué.....el calor sin agua lo ha " tostado todo.....
Y el 28, ya apenas quedaban por pasar...
Por qué ocurrió así ? Grandes borrascas con lluvias intensísimas en el Sur, dónde se habian concentrado dado que no pudieron quedarse en la Laguna por la falta de agua , las hicieron salir " a la fuerza ".... para no quedar atrapadas y no poder llegar a sus puntos de procedencia para el ritual del apareamineto y la incubación y posterior cria de sus pollos.



- 02- ABUBILLA - UPUPA EPOPS - en Alfés

Estas aves SI son anunciantes del buen tiempo primaveral.Aunque empieza a ser frecuente que no se retiren en invierno, si las temperaturas no son extremas y hay alimento para ellas.
En este lugar de los secanos de Lérida, los almendros llevaban años......pero se construyó un nuevo canal para regar. Y los almendros fueron talados sin piedad. Y los suelos horadados para tuberías de las que surgian surtidores...como el que veis....
El panorama se volvió desolador....terreno llano con cereal, sin un simple árbol, pero" con agua abundante".
Y ésta es la imágen de la pareja de Abubillas, recién llegadas, y desconcertadas !!!!...no reconocian el paisaje dónde anidaban año tras año.....no encontraban " su casa", ni la encontraron....
Y se fueron....y  ya no se las ha visto.... ni cerca ni lejos....


- 03 - CRÍALO  EUROPEO - CLAMATOR GLANDARIUS- en Mas de Melons
Este bellísimo pariente del CUCO, que parece ser un ADULTO, ya que no presenta el tono PARDO-HERRUMBROSO  caracteristico de jovenes en sus primarias, y que aquí son  totalmente grises es vecino del anterior, pero sabiamente aposentado en zonas protegidas , por lo que su hábitat permitirá su presencia mientras lo sigan siendo.
Llegan por parejas a finales de marzo.
Y éste fué captado una mañana,- cuando yo iba en busca de las GANGAS Comunes, tan dificiles de ver y prohíbido acercárseles en época de cria -, muy bien aposentado tomando el sol....
No quiso volar...y yo no quise espantarle....

- 04 -
 











- 05 -

y 06 - ORTEGA - ó Ganga Ortega - PTEROCLES ORIENTALIS - en Saladas de Bujaraloz
Y las ORTEGA, aves esteparias parecidas a las GANGAS, aunque  son algo más pequeñas , mucho más escasas y dificiles de ver, muy asustadizas y huidizas, y con hábitats parecidos en terrenos llanos secos y pedregosos.
Ambas son residentes pero es  precisamente en primavera, antes del período de cria , cuando es más fácil el encontrarlas... 
Esto nos ocurrió, cuando en busca del grupo de AVUTARDAS de las SALADAS de BUJARALOZ , justo al doblar un "camino " divisamos una pareja....(- de perdices nos pareció ....que yo buscaba un vuelo aceptable  de perdiz y no de  su trasero....-),  y al acercarnos sigilosamente casi pisamos a una PAREJA de ORTEGAS, hembra y macho, éste reconocible por su garganta amarillo herrumbrosa, mientras que la hembra es toda pardo  finamente moteado con negro....
Qué ocurrió...?pue no se el porqué no les parecimos lo bastante " raros" o "peligrosos"....
Nosotros , inmóviles, sin respirar ni disparar las cámaras por que no huyeran....
Y el macho, a la izda. gira la cabeza y nos mira de reojo - 4 -.....se vuelve hacia ella, seguro que a darle instrucciones - 5 - .... y la hembra comienza a caminar, rapidito pero sin aspavientos, mientras que el macho, como corresponde, queda retrasado y como protegiendo la retaguardia - 6.....
Absortos - y atónitos de que no hubieran alzado el vuelo a la primera, - hicimos poquísimas fotos...pero saboreamos la experiencia.
Cuando se consideraron " fuera de riesgo ¿?¿? " alzaron un vuelo imposible de seguir.
Si vais por esos terrenos de estepa y los veis volar ,podeís distinguir a la ORTEGA por presentar una GRAN MANCHA NEGRA en  su parte VENTRAL , mientras que la GANGA es CLARA en esa zona.










- 07- CARRACA - CORACIUS GARRULUS - de Mas de Melons
Otra de las aves míticas y de gran belleza que nos visitan en primavera, para anidar y criar sus pollos es la CARRACA. Esta marchará cuando se inicien los cambios que anuncian el otoño. También en zonas de secano, con arbustos y matorral abundantes.
Es muy dificil esperar y cazar a la CARRACA, si no es con un buen camuflaje o hide preparado dónde tenga una caja-nido de las muchas instaladas.
A " pecho descubierto" no digo que sea imposible recogerla al vuelo ....La tengo...pero siempre me ve el ave antes que yo a ella...y mi rapidez es inferior notablemente a su velocidad de alejarse....
De hecho, bien cerca la he tenido.... sin cámara, en coche ...y a contraluz.....Algún día  será !!!!
Ésta  ...pues ya veís bien cerca, en un cable teléfonico, en un camino de tractor, en curva, sin arcén y por suerte poco transitado....y sin parar el coche: al menos no voló...sale siempre en vuelo dando la espalda al peligros y hacia el suelo, para remontar cuando se sabe ya segura....









- 08 - MILANO NEGRO - MILVUS MIGRANS - em  Alfés
El MILANO NEGRO, al igual que otras aves migratorios como los siguientes.....
 
- 09 -

y 10 - ABEJARUCOS - MEROPS APIASTER, en Doñana

-11 - de Otero de Sariegos (Zamora)
 
y 12 - GOLONDRINA COMUN - HIRUNDO RUSTICA, de Aiguamolls de L'Empordà

-13 -

y 14 - MORITO - PLEGADIS FALCINELLUS - en arrozales de La Albufera de València

(Especie en amplia extensión... desde las costas de Andalucía ha pasado en pocos años a ser habitual en Valencia, Aiguamolls de l'Empordà y Deltas del Ebro y del Llobregat, humedales de Ciudad Real y Extremadura y ahora aparece cerca de la Laguna de Gallocanta en Teruel).



- 15 - 
y 16 - AGUILUCHO CENIZO - CIRCUS PYGARGUS, en Villafáfila

- 18 - en Doñana
y 19 - AGUILA CULEBRERA- CIRCAETUS GALLICUS.....en Alfés

......Son todos ellos, y muchos más......!!!!, aves que marchan a pasar el invierno a territorios cálidos.
Pero cuando ya se aproxima el EQUINOCIO de Primavera todos ellos o están ya,.... o a punto de llegar.

Y termino con 2 especies, siempre apetecibles de ver, captar y compartir...
No son migratorias, sino residentes en nuestro territorio, pero aquí no queda mal colocarlas por que en primavera es muy apreciado su actividad y comportamiento antes de centrarse en el nido y sus cuidados.

- 20 - MARTIN PESCADOR - ALCEDO ATTHIS- De Sebes ( Flix )
Aquí tenemos a un Martín pescador, hembra, en sus últimas evoluciones antes de pasar al nido.











y 21 - AGUILUCHO LAGUNERO - CIRCUS AEROGINOSUS - en Sierra d'Almenara
Del que os presento una curiosa imágen: un macho, adulto, procedente del Norte de Europa, que pude identificar gracias al experto en Aguiluchos y rapaces Fran TRABALON. ( ver su completa "Guia de Rapinyaires" F.Trabalon y Àlex Ollé - ed. Cosetània ), con muchas fotografias de rapaces y la variedad de sus plumajes.


Esto es todo a lo que alcancé a presentaros
HOY 
20-03-2018
primer dia de la Primavera,
y que os dedico, deseándoos  PAZ, LUZ y FELICIDAD

domingo, 24 de diciembre de 2017

NAVIDAD 2017



HOLA  AMIGOS DE  O_LTRA MIRADA


🌟

EN UNA BREVE APARICIÓN
PARA DECIROS

MUY FELICES FIESTAS DE NAVIDAD
Y UN BUEN AÑO 2018 !!!!!
🌟
Y QUE LA LUZ OS SEA PROPICIA.
QUE LAS AVES, 
LOS PAISAJES,
O CUALQUIER OTRO DE VUESTROS TEMAS 
🌟 OS LLENEN DE ORGULLO Y SATISFACCIÓN.🌟
Y, SOBRETODO, 
QUE EN LOS PRÓXIMOS 365 DÍAS
OS ACOMPAÑEN
LA PAZ,
LA SALUD, 
LA PROSPERIDAD,
LA FELICIDAD,
🌟 Y LA COMPAÑÍA DE VUESTROS SERES QUERIDOS.🌟

-   HASTA  PRONTO , 
CON MIS SALUDOS  -
 

lunes, 6 de noviembre de 2017

VOLAR EN TIEMPOS REVUELTOS.......



Hola , amigos y/o seguidores de estas Miradas....
Tomo prestado hoy el título de un conocido "culebrón" televisivo,  de hace unos pocos años....
Y quiero justificarlo  y explicar que me remito, exclusivamente, a los tiempos que  andamos padeciendo en el entorno metereológico. 
Y es que realmente, y desde bastantes  años atrás, me preocupa totalmente la deriva que está tomando éste nuestro Planeta Azul, en vias de degradadación a límites bastante complicados de controlar y con consecuencias resumidas en dos fonemas " CAMBIO CLIMÁTICO", el cual parece ya ha comenzado con traslocación de estaciones. fenómenos metereológicos de potencia y agresividad no conocidos hasta ahora, aunque de sobra avisados en las sucesivas Conferencias Mundiales para " preservar el clima", y en la que cada cual va a la suya, sin poderse adoptar medidas conjuntas, reales y ejecutables al unísono, guiados casi siempre por "interes de otro tipo".

Así nos va, y al que le toca...pues le ha tocado, mala suerte.....
Y veremos en qué acaba....
Y los que vuelan son nuestros queridos milanos....

Clasicamente  vamos a admirar en  época de frio  y en la Península ibérica, al Milano real - Milvus milvus.... 
Y en invierno al Milano negro -Milvus migrans-, que una vez pasado el equinoccio de otoño desaparecen a sus cuarteles africanos.

Eso que he escrito era antes...
Ahora estamos en Noviembre y hasta anteayer superamos  los 25 grado centígrados en todo el territorio.
Y casi en toda la Península no ha llovido, salvo esas tormentas incontroladas e incontrolables de las 3 últimas semanas....que no han servido ni para reponer acuíferos, ni para llevar a los pantanos a  superar los límites ya mínimos de tenían el otoño pasado....

 Se ha de vivir lejos de las ciudades para ver los campos agostados, el ganado sin pasto, los almendros retorcidos y perdida la cosecha, los olivares que no daran aceituna....

La Laguna de Gallocanta lleva 6 meses seca.
Las grullas llegan, descansan y se van.....
Los rios bajan llenos de todo tipo de desechos que no de agua.....

Los milano que os traigo hoy son casi todos - o todos- Milanos reales - Milvus milvus.
De después de octubre, a pesar de los calores. 
Y de finales de julio los 6 últimos .
 
Mayores de tamaño y en envergadura que el M. negro.
Más elegante y estilizado su vuelo. Es obligado observar la función extraordinaria como timón de su cola.
Con la característica  que  esa cola es ampliamente ahorquillada en el M. real  y no  lo está en la del M. Negro
También he leido - que lo desconocía - que tiene cinco plumas primarias en sus alas, frente a las seís del M. negro.
Y tampoco sabía que la cabeza del M.real es de plumaje grisáceo, cuando es adulto. Si, que sus tonos son tostados-anaranjado y presenta en el envés de lsus alas un ventana blanca muy marcada.
El Milano negro, puede tener varios tonos de plumaje, desde el marrón casi negro, a un ocre anaranjado tostado, con ventana "difusa" y como empastada. 
Aunque en la práctica ya paso de ello :  si es invierno es  M. milvus , y  si es verano debe ser M. Migrans - salvo se observe una evidente ventana  blanca y  una cola larga y ahorquillada profundamente....

Aquí van estos bellos ejemplares 

01-
02 -

03--

04--

05--

06 --


07 --


08 -- ...un saludo, amigos....


09 --...aquí estoy......


10 --
Esta imágen de pelea entre milanos ya está en el blog.
La repito para que veaís como se van alejando y  siguen discutiendo al vuelo....







11--







12--









13 --
...hasta que el que vuela delante suelta lo que lleva agarrado, causa posible de la disputa...
 14 --
...y que el segundo se pone en posición de recoger.....








15   --
...y se hace con el trofeo finalmente .
Aunque son malas imágenes por la distancia + el recorte, son buenos documentos , creo.
 
16 --
Estas siguientes son todas de finales de julio, en Huesca....
Pleno verano "tendrian" que ser Milano negro......

17 --
...aunque  éste no tiene más que cinco primarias....y la cola es ahorquillada. Y la cabeza gris del M. real adulto....

18--
es el mismo ejemplar.....

19 -- hace un picado.....

20 --
... y parece que no ha tenido suerte en lo que buscaba......comida. 
Y se eleva de nuevo..

21--
...para dar media vuelta y marcharse... 
Y ahí vemos que  también coincide con las características del M. real : su cola es indiscutiblemente ahorquillada.


- Y ésto es porque no siempre los M. reales se van al centro y norte europeo en verano.
Si la temperatrura lo permite y , sobretodo, hay comida, se adaptan y se quedan...

Estas últimas fotos son del muladar de Laspuña, en los aledaños del P.N. de ORDESA.

Pues esto es todo por hoy.
Volveré en cuanto me sea posible ya que tengo montón de archivos por mostrar.

Cuidaros !!!!!
Y que disfruteís de lo que nos queda.....
Y,  muy en especial ,
cuidad del clima
 e intentad proteger la degradación del Planeta. 


¡¡¡¡¡ Hasta pronto con Más MIRADAS !!!!!