domingo, 24 de julio de 2016

NEGRO con REFLEJOS


Hola de nuevo, amigos de  O_LTRA  MIRADA

El tema de hoy es de los mismos días de la entrada anterior:
primeros dias de enero de 2016 en La Albufera de Valencia, puro invierno.

Y su protagonista es el IBIS SATINADO - Morito para muchos -  Plegadis Falcinellus - Glossy ibis en USA. 
Esta elegante ave, escasa y casi desconocida hace 25 años en la Península, viene a estar presente y cada vez más abundante en nuestros humedales, en especial de costa como Deltas del Llobregat y del Ebro, Albufera de Valencia, Marismas de Doñana , y también desde hace pocos años en humedales más interiores como los de La Mancha y Extremadura, dónde ya son importantes sus colonias.

Se la venía considerando como Ave Migratoria, con cuartel de invierno en Africa. Y con residencia y área de cria  en otros lugares como Italia, Hungría y la zona de los Balcanes, principalmente Delta del Danubio.
Su llegada a nuestra Península era pues abril, para establecer sus nidos - Cerrado Garrido en las Marismas del Guadalquivir eran su epicentro - con unas 4000 parejas creo recordar en 2009.  Con los pollos ya volanderos en Setiembre se trasladarian de nuevo al Sur.
Pero las costumbres de muchas migratorias - como cigüeña común residente ya todo el año en muchos puntos cercanos - van cambiando. Como el clima.

Y en época invernal  recuerdo haber visto grupos más o menos grandes,- era famosa la pareja que cada mes de enro recalaba en el Llobregat - marcado él en las Marismas andaluzas -.
Ya en Abril en Delta del llobregat y en La Albufera de Valencia también se veían colonias .

Pero este Enero de 2016 , en llegando a los caminos que parten de El Palmar,  pudimos observar una frenética "nube oscura" que evolucionaba en los cielos grises.....
Si algún rayo incipiente de sol se filtraba entre las nubes de verdad, la "nube" se tornaba iridiscente.

Y echando mano de los prismáticos se apreciaba el largo y curvado pico - inconfundible - del  Morito o Ibis satinado.

Ese va a ser el tema que os propongo hoy

Era del todo imposible captar la nube al completo.
Desde mi corta experiencia - adquirida en las migraciones de las "señoras " grullas, me atreví a venturar la cifra de la "nube": unos 1.400 ejemplares.....por lo bajo !
Como 3 ó 4 veces  lo que veís en esta imágen, en que pude contar hay unos 400....

He seleccionado las más representativas, en que se ven los detalles de los reflejos a expensas de la luz.....,


-.....siempre maravillosa en la zona, aún con cielos medio cubiertos.

-Regresamos cada día. La " nube" se desplazaba algo. Hacia Alfafar precisamente.- Y fué publicada una reseña en la página no oficial de Birding Albufera de que se habian detectado unos 1.600 ejemplares.
Llamé ayer y no hay aún la cifra oficial. Pero con 2 observadores y cifras bastante similares no habrá demasiadas sorpresas cuando las publiquen.
- Las aves se movian constantemente. Para recalar en zonas acuáticas de poco calado o profundidad , o entre rastrojos.
No era fácil el acercarse. Una vez localizada la gran "nube" en el agua se comenzaba un camino a traves de estrechos senderos entre agua y agua...agazapados para no ser vistos...cámara en ristre...
Y al llegar a distancia medio buena uno de ellos nos divisaba y saltando uno , saltaban todos al vuelo, para ubicarse 20 metros más allá tan sólo, pero de llegada por otro caminillo.
Con Juan Carlos Barco, gran amigo y compañero lo intentamos...hasta 2 ó 3 ocasiones....con mal resultado.
Una vez en el agua, se acicalaban, o buscaban al cangrejo americano. Muy apetitoso para ellos al parecer.
Y para las gaviotas y garcillas. Que no se separaban de los Moritos ....




...y alzaban el vuelo cuando ellos....


....importunándoles continuamente , a fin de que aquellos soltasen el cangrejo y ellos lo repescaran al vuelo......todo un deporte !
Las gaviotas eran casi todas la Gaviota Reidora - Larus ridibundus - y la Gaviota Picofina - Larus genei -


Un momento en que un aislado alza el vuelo


Un pequeño grupo.
El vuelo en pequeños grupos suele ser muy poco espectacular...generalmente forman alineaciones... Aquí las dIferentes alturas del suelo le dan  un aspecto más pictórico.
Y del mismo grupo, le seguian éstos: uno de ellos - segundo por la izda - tiene un pie colgante....un accidente

Se ven las gaviotas entremezcladas al vuelo oscuro .

Y visto a la perfección con prismáticos no pude captar la "caida del cangrejo y su repesca". Para otra ocasión.


Os dejo alguna imágen de mayor aproximación .
Aqui son uno o pocos individuos.

Se van dispersando y siempre buscando entre los rastrojos.


Y aquí se puede apreciar su bello colorido al incidir el sol en el plumaje
 

En la época de apareamiento y cria estos tonos son aún más saturados.
Al vuelo es granate burdeos su zona ventral.
Y los irisados verdes ganan también en intensidad.

Igualmente en su cara se dibuja junto a cada ojo una fina línea azul y otra blanca - aquí es pronto aún para verla.


 Pero os muestro este ejemplar anillado OOWP que no se separaba de la presencia humana.
No podía huir. Sólo caminar y pequeños saltos.
Le habian TIROTEADO y al parecer tenia un ALA  lesionada.








Yo creo que suplicaba la foto y que todos lo  supieran:

El afan de alguno tal vez le llevaría a no poder regresar junto a los suyos y morir.
Y no pasa nada. A pesar de la vigilancia.
Mucho "deporte" y poca "conciencia".

Uno de los días siguientes también TIROTEARON a MARIJAN
Un Águila calzada clara provista de radiotransmisor.

Por él se la pudo recoger y recuperar.

Vi que 3 meses después  la habían devuelto al vuelo de nuevo .

Y esta es mi mirada de hoy.
Espero os haya agradado

Hasta pronto, con más cosas pendientes en el tintero

jueves, 21 de julio de 2016

En la ALBUFERA - En ENERO la Cangrejera



Hola a todos los amigos de  O_LTRA  MIRADA
Hay pendientes muchas miradas, interrumpidas por la evolución de las cigüeñsas.
Vamos ahora a pasearnos por la Albufera de Valencia. Pero en puro invierno.
Eran los dias en que se presupone termina el periodo de caza y las aves pueden volver a sus conductas habituales, sin temer perder un ala o la vida.
Mal fué...ya que debido al "buen tiempo" se decidió por parte de los interesados el prolongar unos 7-10 dias el suplicio.
Y asi, y unicamente los dias en que no hay disparos - de lunes a jueves - se instauró una "media veda", lo cual como única ventaja erstaba es que algunos de los caminos cerrados eran abiertos.
Así que quedaban para hacer algo el martes-miércoles y jueves, ya que los lunes eran días de  reponerse del stress de los disparos y no se veía un ave por doquier. Ninguna , ya que hasta las no incluidas en catálogo han sido atacadas y/o abatidas....y que se sepa hay protestas pero no pasa nada.
Fué interesante. Siempre lo es este territorio privilegiado cuando no hay caza.
Y a oesar de un frio extremo y los dias cortos en luz pudimos disfrutar algunas experiencias interesantes.
Como la que hoy os explico : La Garcilla cangrejera - que al final resultó eran dos -  y  que no migró.






La Garcilla Cangrejera o Ardeola Ralloides, de la Familia de Ardeidas, es un ave que frecuenta nuestros humedales mediterráneos - aunque yo la he visto en Las Tablas de Daimiel ( Ciudad Real) - en primavera - verano, ya que los inviernos regresa a su procedencia que es el continente africano.
Es pues un ave migratoria.
Y así no cabe esperar el encontrarse la en enero.
Mucho más escasa que otras Garcillas y Garzas, es rápida en moverse o volar cuando detecta presencia de algún peligro.
Se la suele ver apostada, esperando una presa, o tomando el sol y acicalando su pluma, o inquieta en el agua de aquí para allá.
Macho y hembra son similares en cuanto a su aspecto.
Los jovenes o inmaduros presentan un plumaje distinto con plumaje formando estrias oscural en toda la zona ventral.
Y lo único que se encuentra en las guias de aves es que " en invierno su plumaje es más apagado", ya que en la época nupcial o de cria se saturan sus tonos, su pico adopta unos azulesy amarillos deslumbrantes, y presenta un copete de plumas que desciende a modo de melena sobre su dorso.
Es inconfundible.
Como lo es su vuelo : su dorso de tonos rosa/arena con plumas intensamente blancas le distingue de otras garcillas o limícolas...o del Avetorillo, que es además de menor tamaño. 

- Y ese vuelo es el que ví...mañana gélida con cielos grises, yendo desde El Perelló, a orillas del mar con la Gola de su nombre que es uno de los desagües de La Albufera, hacia La Muntanyeta dels Sants de la Pedra - Santos Cosme y Damián - los médicos - en territorio de Sueca, lugar de mis recuerdos de  infancia y que nunca dejo de visitar. Un dia os hablaré del lugar.
 
Rapidamente nos desplazamos a esa línea que se ve al fondo.
Y con agua delante y detrás otra zona acuática que nos impedia casi todo movimiento le divisamos.....Entre matojos, que todo el tiempo se interpusieron....




...y que , aún buscando un resquicio en casi todas las tomas nos impedía ver sus patas .


Yo delante inmóvil . Cámara en ristre, sin respirar apenas

Parecía la garcilla bastante inquieta, no sabía si fiarse o volar....cuando vió que no pasaba nada empezó a mirar a uno y otro lado.

En esta dorsal se insinua esa melena, mucho más evidente en época nupcial como ya dije.

Aproveché para coger una cámara con zoom, por si acaso.... 
 
Había visto un movimiento...buscaba un pez.....tenía que comer: por eso aguantó mi presencia.


Así estuvo, inmóvil, mas de 12 minutos....
 
Al final, chapuzón.....

...aunque no se aprecia capturase presa alguna.
 
Parece fué el viento.... o se erizó su cabellera...? 

No, algo la incomodaba: se rascó y vi sus largos zancos ...bueno, uno al menos.


Nueva falsa alarma , ahora al otro lado.....


Negativo, por lo que regresó al punto de su interés anterior....


 ..y se amagaba, como para afinar su vista......

-Cambió un poco....ahora sí se veían sus dos zancos....
Y me miró de nuevo...
 

...nada al avista...nada a la boca, parecía decir.
estaba como pendiente de "algo más".
A continuación, casi 30 minutos de intentonas, se fué....
Seguí su vuelo y me acerqué al punto, pero no conseguí encontrarla....
 
...pero 1 hora más tarde, allí mismo estaba.
Se irguió al verme....

Seguro había comido. Ahora tocaba un corto paseo.

...y, sobre suelo seco,eran visibles  sus dos zancos !!!!!


La mañana siguiente regresé al mismo punto.
 
 Estaba allí, en el camino : iba o venía...o esperaba ?
 
Me divisó....
Y echó un corto vuelo....
 
....aterrizando al borde del agua...junto a una pared , separación entre zonas de agua y cultivos.


 Comenzó a trepar por dicha pared.....


.....y entonces la vi:
La segunda Garcilla cangrejera.
Su pareja, seguro. Eso era el "algo" que me había olido el dia anterior.....
Ambas habían desafiado al invierno - con comida  y sin demasiado frio al parecer de las aves - quedándose en la zona y sin migrar.

Se vieron. Se habian encontarado. Ahora debian marchar ante mi presencia, potencial peligro para uno...pero a la pareja se la tenia que proteger, es evidente.
Una sola y mala imágen lo documenta.
Una a la derecha, al borde del agua.
La otra , a media pared, a la izda levantando el vuelo.
No hay otra. No me dió ni tiempo....desaparecieron....
No regresé para no estorbarles.

Hay más cosas.....
Ya para otra mirada próxima.
Saludos a todos.

martes, 21 de junio de 2016

Y VOLARON al fin... los TRES - Actualizado 23-06-16



Pues si, al final ya volaron amigos de O_LTRA  MIRADA.
A las 9.58 hs. del 20 de Junio los padres marcharon uno tras otro, y dejaron a los tres cigüeñatos sólos en lo alto de su atalaya - nido hasta ahora.
Los padres recalaron a escasos 20 mts. en una antena, desde dónde controlaban.
Y a los 2 minutos justos, y como si lo hubiera echo toda su vida, el mayor saltó.....
No a las cercanías, sino que se montó un vuelo largo y tendido, dibujando a modo de ocho en el paisaje y dónde el nido estaba en el centro.....

Os dejo dos escenas de su vuelo, sereno y majestuoso....
En 10 minutos regresó. Y allí ya estaba el padre esperándole, y como diciendo..."ves como era fácil?".....
 
Y éste es el Segundo. Salió poco después y regresó rapidamente
Hay algo curioso que observé y quiero explicar. Estos dias el joven queria saltar y volar y el viento le tumbaba hasta caer...parecía nervioso y enfadado. Y entonces cogia del suelo pelotones de cartón y saltaba con ese artilugio en el pico.
Se veía cartón ondulado en el nido. Y el padre trajo un día reciente un pedazo grande de cartón de embalaje....¿?¿?
Pues bien, cuando llevaba uns 4 minutos de vuelo abrió el pico...y qué dejó ir ? Pues dos bolas de cartón machacado. ¿?¿? ( tratº para el miedo ?, para el mareo ? )
Cuando regresó este de su primer vuelo el padre se dedicó a recoger y echar fuera del nido bolas de cartón similares..... ?¿?¿

La cosa es que padre y su vástago mayor  bien se llevan. Que al rato marcharon juntos y a las 20.30 hs aún no habían regresado.

Lo de la tarde también fué curioso: madre y los dos pequeños quietos, sin la juerga de saltos de los últimos dias...como aburridos.
De repente la madre sale a por comida a las 19.02 hs.
Quedaron solos los 2 chicos...tiesos y serios...parecen enfadados...muy distinto de tardes anteriores...Pasan los minutos...y no pasa nada...ni vuelve nadie.
De repente ZAS ! el segundo cigüeñato da un salto...-por fin me digo - pero ca !!!! se lanza al vacio y, artista él, desaparece en la dirección que salió la madre 1 hora antes....
Me parece más fino y menos musculado que su hermano mayor...como si no estuviese a punto aún.....
 
Pero va, y regresa, y marcha en dirección opuesta, y vuelve...otra vez el ocho .
Se pega un vuelo de 16 minutos justos.

-Y este es el momento en que regresa al nido. El parece , orgulloso, decirle al más pequeño :
" Lo conseguí. Aquí estoy "
Y el pequeñajo, seguro es una hembra - ya veis que porte y finura - le mira como arrobada , como si regresara de una hazaña....
Dos minutos más tarde llegaba la madre con la cena...comian los tres. Padre y mayor seguía por libre, mostrándole el mundo, seguro, y los peligros a esquivar.
------------------------------------------------------------------------------------------------
Cada dos dias salen del cascarón...cada dos días comienzan a volar
O el primero se retrasó o el segundo se ha adelantado.
Si todo va, para el jueves o viernes ya volaran los tres....
Y en pocos días partiran.
La pareja, se quedará ???
O......
Ya haré pocas cosas más de cigüeñas, sólo las novedades más importantes, como la de hoy ... hay otras aves esperando.
Pero fué interesante - para mi - el seguir estos tres meses/ noventa dias y alguno más.
se irá también ????
ADD. 23-06-16
Y al dia siguiente, 21 de junio nueva espera.
Por la tarde el cigüeñato "desaparecido" recaló en el nido.
Todo saltos y alegrias con los hermanos...
El mayor era claro les azuzaba para que saltaran y fortalecieran sus alas y patas...está claro que buscaba compañeros de correrías.
Ayer, dia 23 a primera hora de la mañana estaban los TRES. Salió el mayor, y detrás el segundo. Este regresó a pocos minutos, pero el mayor estuvo todo el dia libre por ahí.
Al atardecer volvió al nido. Y, detrás de la madre, entonces saltarosn los TRES.....a las 21 hs. no habian regresado, pero esta mañana ahí estaban.


Os dejo un par de imágenes del primer vuelo del más pequeño.

Nuevamente y detrás del adulto salieron los tres hasta un campo cercano, allí se le unió el padre, y se pudo divisar a la familia completa.Sólo falta una foto en condiciones de los TRES juntos surcando el cielo

Espero os haya gustado.

Hasta pronto. 
Y gracias por pasar