Hola a todos los amigos de O_LTRA MIRADA
Hay pendientes muchas miradas, interrumpidas por la evolución de las cigüeñsas.
Vamos ahora a pasearnos por la Albufera de Valencia. Pero en puro invierno.
Eran los dias en que se presupone termina el periodo de caza y las aves pueden volver a sus conductas habituales, sin temer perder un ala o la vida.
Mal fué...ya que debido al "buen tiempo" se decidió por parte de los interesados el prolongar unos 7-10 dias el suplicio.
Y asi, y unicamente los dias en que no hay disparos - de lunes a jueves - se instauró una "media veda", lo cual como única ventaja erstaba es que algunos de los caminos cerrados eran abiertos.
Así que quedaban para hacer algo el martes-miércoles y jueves, ya que los lunes eran días de reponerse del stress de los disparos y no se veía un ave por doquier. Ninguna , ya que hasta las no incluidas en catálogo han sido atacadas y/o abatidas....y que se sepa hay protestas pero no pasa nada.
Fué interesante. Siempre lo es este territorio privilegiado cuando no hay caza.
Y a oesar de un frio extremo y los dias cortos en luz pudimos disfrutar algunas experiencias interesantes.
Como la que hoy os explico : La Garcilla cangrejera - que al final resultó eran dos - y que no migró.
La Garcilla Cangrejera o Ardeola Ralloides, de la Familia de Ardeidas, es un ave que frecuenta nuestros humedales mediterráneos - aunque yo la he visto en Las Tablas de Daimiel ( Ciudad Real) - en primavera - verano, ya que los inviernos regresa a su procedencia que es el continente africano.
Es pues un ave migratoria.
Y así no cabe esperar el encontrarse la en enero.
Mucho más escasa que otras Garcillas y Garzas, es rápida en moverse o volar cuando detecta presencia de algún peligro.
Se la suele ver apostada, esperando una presa, o tomando el sol y acicalando su pluma, o inquieta en el agua de aquí para allá.
Macho y hembra son similares en cuanto a su aspecto.
Los jovenes o inmaduros presentan un plumaje distinto con plumaje formando estrias oscural en toda la zona ventral.
Y lo único que se encuentra en las guias de aves es que " en invierno su plumaje es más apagado", ya que en la época nupcial o de cria se saturan sus tonos, su pico adopta unos azulesy amarillos deslumbrantes, y presenta un copete de plumas que desciende a modo de melena sobre su dorso.
Es inconfundible.
Como lo es su vuelo : su dorso de tonos rosa/arena con plumas intensamente blancas le distingue de otras garcillas o limícolas...o del Avetorillo, que es además de menor tamaño.

Y con agua delante y detrás otra zona acuática que nos impedia casi todo movimiento le divisamos.....Entre matojos, que todo el tiempo se interpusieron....
...y que , aún buscando un resquicio en casi todas las tomas nos impedía ver sus patas .
Parecía la garcilla bastante inquieta, no sabía si fiarse o volar....cuando vió que no pasaba nada empezó a mirar a uno y otro lado.
En esta dorsal se insinua esa melena, mucho más evidente en época nupcial como ya dije.
Había visto un movimiento...buscaba un pez.....tenía que comer: por eso aguantó mi presencia.
Así estuvo, inmóvil, mas de 12 minutos....
Al final, chapuzón.....
...aunque no se aprecia capturase presa alguna.
Parece fué el viento.... o se erizó su cabellera...?
No, algo la incomodaba: se rascó y vi sus largos zancos ...bueno, uno al menos.
Nueva falsa alarma , ahora al otro lado.....
Negativo, por lo que regresó al punto de su interés anterior....
..y se amagaba, como para afinar su vista......
Y me miró de nuevo...
...nada al avista...nada a la boca, parecía decir.
estaba como pendiente de "algo más".
A continuación, casi 30 minutos de intentonas, se fué....
Seguí su vuelo y me acerqué al punto, pero no conseguí encontrarla.......pero 1 hora más tarde, allí mismo estaba.
Se irguió al verme....
Seguro había comido. Ahora tocaba un corto paseo.
...y, sobre suelo seco,eran visibles sus dos zancos !!!!!
Me divisó....
Y echó un corto vuelo....
....aterrizando al borde del agua...junto a una pared , separación entre zonas de agua y cultivos.
Comenzó a trepar por dicha pared.....
.....y entonces la vi:
La segunda Garcilla cangrejera.
Su pareja, seguro. Eso era el "algo" que me había olido el dia anterior.....
Ambas habían desafiado al invierno - con comida y sin demasiado frio al parecer de las aves - quedándose en la zona y sin migrar.
Se vieron. Se habian encontarado. Ahora debian marchar ante mi presencia, potencial peligro para uno...pero a la pareja se la tenia que proteger, es evidente.
Una sola y mala imágen lo documenta.
Una a la derecha, al borde del agua.
La otra , a media pared, a la izda levantando el vuelo.
No hay otra. No me dió ni tiempo....desaparecieron....
No regresé para no estorbarles.
Hay más cosas.....
Ya para otra mirada próxima.
Saludos a todos.
Preciosa serie de la cangrejera, me ha gustado mucho. Saludos desde Cantabria.
ResponderEliminar