Hola de nuevo, amigos de O_LTRA MIRADA
El tema de hoy es de los mismos días de la entrada anterior:
primeros dias de enero de 2016 en La Albufera de Valencia, puro invierno.
Y su protagonista es el IBIS SATINADO - Morito para muchos - Plegadis Falcinellus - Glossy ibis en USA.
Esta elegante ave, escasa y casi desconocida hace 25 años en la Península, viene a estar presente y cada vez más abundante en nuestros humedales, en especial de costa como Deltas del Llobregat y del Ebro, Albufera de Valencia, Marismas de Doñana , y también desde hace pocos años en humedales más interiores como los de La Mancha y Extremadura, dónde ya son importantes sus colonias.
Se la venía considerando como Ave Migratoria, con cuartel de invierno en Africa. Y con residencia y área de cria en otros lugares como Italia, Hungría y la zona de los Balcanes, principalmente Delta del Danubio.
Su llegada a nuestra Península era pues abril, para establecer sus nidos - Cerrado Garrido en las Marismas del Guadalquivir eran su epicentro - con unas 4000 parejas creo recordar en 2009. Con los pollos ya volanderos en Setiembre se trasladarian de nuevo al Sur.
Pero las costumbres de muchas migratorias - como cigüeña común residente ya todo el año en muchos puntos cercanos - van cambiando. Como el clima.
Se la venía considerando como Ave Migratoria, con cuartel de invierno en Africa. Y con residencia y área de cria en otros lugares como Italia, Hungría y la zona de los Balcanes, principalmente Delta del Danubio.
Su llegada a nuestra Península era pues abril, para establecer sus nidos - Cerrado Garrido en las Marismas del Guadalquivir eran su epicentro - con unas 4000 parejas creo recordar en 2009. Con los pollos ya volanderos en Setiembre se trasladarian de nuevo al Sur.
Pero las costumbres de muchas migratorias - como cigüeña común residente ya todo el año en muchos puntos cercanos - van cambiando. Como el clima.
Y en época invernal recuerdo haber visto grupos más o menos grandes,- era famosa la pareja que cada mes de enro recalaba en el Llobregat - marcado él en las Marismas andaluzas -.
Ya en Abril en Delta del llobregat y en La Albufera de Valencia también se veían colonias .
Ya en Abril en Delta del llobregat y en La Albufera de Valencia también se veían colonias .
Pero este Enero de 2016 , en llegando a los caminos que parten de El Palmar, pudimos observar una frenética "nube oscura" que evolucionaba en los cielos grises.....
Si algún rayo incipiente de sol se filtraba entre las nubes de verdad, la "nube" se tornaba iridiscente.
Y echando mano de los prismáticos se apreciaba el largo y curvado pico - inconfundible - del Morito o Ibis satinado.
Si algún rayo incipiente de sol se filtraba entre las nubes de verdad, la "nube" se tornaba iridiscente.
Y echando mano de los prismáticos se apreciaba el largo y curvado pico - inconfundible - del Morito o Ibis satinado.
Ese va a ser el tema que os propongo hoy

Desde mi corta experiencia - adquirida en las migraciones de las "señoras " grullas, me atreví a venturar la cifra de la "nube": unos 1.400 ejemplares.....por lo bajo !
Como 3 ó 4 veces lo que veís en esta imágen, en que pude contar hay unos 400....


-.....siempre maravillosa en la zona, aún con cielos medio cubiertos.

Llamé ayer y no hay aún la cifra oficial. Pero con 2 observadores y cifras bastante similares no habrá demasiadas sorpresas cuando las publiquen.
- Las aves se movian constantemente. Para recalar en zonas acuáticas de poco calado o profundidad , o entre rastrojos.
No era fácil el acercarse. Una vez localizada la gran "nube" en el agua se comenzaba un camino a traves de estrechos senderos entre agua y agua...agazapados para no ser vistos...cámara en ristre...
Y al llegar a distancia medio buena uno de ellos nos divisaba y saltando uno , saltaban todos al vuelo, para ubicarse 20 metros más allá tan sólo, pero de llegada por otro caminillo.
Con Juan Carlos Barco, gran amigo y compañero lo intentamos...hasta 2 ó 3 ocasiones....con mal resultado.

Y para las gaviotas y garcillas. Que no se separaban de los Moritos ....

...y alzaban el vuelo cuando ellos....

Las gaviotas eran casi todas la Gaviota Reidora - Larus ridibundus - y la Gaviota Picofina - Larus genei -


El vuelo en pequeños grupos suele ser muy poco espectacular...generalmente forman alineaciones... Aquí las dIferentes alturas del suelo le dan un aspecto más pictórico.
Y del mismo grupo, le seguian éstos: uno de ellos - segundo por la izda - tiene un pie colgante....un accidente
Y visto a la perfección con prismáticos no pude captar la "caida del cangrejo y su repesca". Para otra ocasión.
Os dejo alguna imágen de mayor aproximación .
Aqui son uno o pocos individuos.
Aqui son uno o pocos individuos.
Se van dispersando y siempre buscando entre los rastrojos.
Y aquí se puede apreciar su bello colorido al incidir el sol en el plumaje

En la época de apareamiento y cria estos tonos son aún más saturados.
Al vuelo es granate burdeos su zona ventral.
Y los irisados verdes ganan también en intensidad.
Igualmente en su cara se dibuja junto a cada ojo una fina línea azul y otra blanca - aquí es pronto aún para verla.
Igualmente en su cara se dibuja junto a cada ojo una fina línea azul y otra blanca - aquí es pronto aún para verla.

Pero os muestro este ejemplar anillado OOWP que no se separaba de la presencia humana.
No podía huir. Sólo caminar y pequeños saltos.
Le habian TIROTEADO y al parecer tenia un ALA lesionada.
Yo creo que suplicaba la foto y que todos lo supieran:
El afan de alguno tal vez le llevaría a no poder regresar junto a los suyos y morir.
Y no pasa nada. A pesar de la vigilancia.
Mucho "deporte" y poca "conciencia".
Uno de los días siguientes también TIROTEARON a MARIJAN.
Un Águila calzada clara provista de radiotransmisor.
Por él se la pudo recoger y recuperar.
Vi que 3 meses después la habían devuelto al vuelo de nuevo .
Y esta es mi mirada de hoy.
Espero os haya agradado
Hasta pronto, con más cosas pendientes en el tintero