El Milano negro, Milvus migrans - por lo de migrar y nigrans por lo de negro , es todo un personaje importante en nuestros cielos de primavera y verano.
Hasta ahora hablé poco de él..sólo de pasada.
Hasta ahora hablé poco de él..sólo de pasada.
Ave rapaz diurna, migratoria. Los inviernos prefiere pasarlos en las zonas cálidas africanas, mientras aquí nos acompañan los bellos, estilizados y ágiles milanos reales.
Pero cada uno de ellos tiene su belleza particular.
Personalmente encuentro al Milano negro más agresivo. Su mirada, cuando la puedo captar de cerca, es - o me parece - de agresividad.
El Milano negro es algo más pequeño de tamaño que el Milano real.
Su plumaje característico y mucho más oscuro sin los tonos dorados y áreas blancas del Milano real.
Y con otro parámetro para diferenciarlo del Milano real es la cola, algo más larga y poco - por no decir nada - ahorquillada.
De todas maneras es toda una especialización en ocasiones el determinar si estamos frente a un Milano negro, ya que puede confundirse con Aguila calzada de fase oscura...o incluso con un Aguilucho lagunero también oscuro.
Representa pues todo un reto para el aficionado.
El Milano negro cria en zonas boscosas cercanas a humedales y rios, pero también en la proximidad de enclaves humanizados.
Es buen pescador. Pero más importante para su alimentación es su acción como "gestor de residuos". Y así es fácil hallarlos en las proximidades de zonas de almacén de deshechos.
Os dejo pues un grupo de imágenes.
Todas de distintas fechas, siempre entre marzo y setiembre.
Con distinta luz según el dia.
Y distintos cielos, ya que las hay de toda la Península.
Siempre al acecho o esperando de pie a la vera de..., y a pulso.
Y podreís ver sus distintas "caras" y miradas, sus plumajes diversos, sus garras...vamos una mescolanza.....
Algunas con gran seguridad son Milanos negros. Otras pueden parecer dudosas, pero todas son parte de un grupo de imágenes, y si alguna puede parecer un Milano real, pues si.....pero no.
Aunque me puedo equivocar .... por lo que seran bienvenidas vuestras opiniones.
Aunque me puedo equivocar .... por lo que seran bienvenidas vuestras opiniones.
Y vamos allá.
Disfrutad con sus vuelos, como veleros en el azul .
De éste sólo os puedo decir que me gustó es "perfil", con un buen pico, ganchudo y afilado .
No demasiado oscuro - en comparación a otros -
De la zona prepirenaíca de la prov . de Lérida.
Este es un ejemplar según los libros especializados corresponde a un individuo joven.

Elegante y de plumaje de tonos suaves. Parece bien alimentado.....
Procede de un almacen de residuos cercano a Lérida cap.
Este ejemplar procede de las dehesas extremeñas.

Plumaje evidentemente más oscuro, y sin dudas que es Milano negro.
Otro bonito ejemplar en vuelo....Tampoco demasiado "negro"....pero ningún rastro que oriente a Milano real....
... al igual que éste.De él tengo varias imágenes...plumaje que puede despistar, pero la cola en nada ahorquillada.

Y aqui otros tonos de plumaje...otro aspecto...sin dudas de que es Milano negro.

Y otro parecido, con un elegante quiebro al aire......

Y aqui otros tonos de plumaje...otro aspecto...sin dudas de que es Milano negro.

Y otro parecido, con un elegante quiebro al aire......
Pico sin ninguna duda.
De Valencia
Y podeís comparar con el que le sigue, mostrando plumaje y cola dorsales....
Y aqui una pareja al vuelo, oscuros de veras, aunque sin demasiado detalle....
De Andalucía.
Esta curiosa imágen es la número 13 de la entrada del blog del dia 19 de enero 2015 "15 vuelos para..." en la que hay 3 milanos... Son éstos mismos.
Los 2 Milanos negros - en los extremos - andaban persiguiendo a un Milano real, que había conseguido un despojo...
Este es el instante en que el Milano real pierde la pieza.....
Otro evidente ejemplar de Milano negro.
Otro evidente ejemplar de Milano negro.
Esas plumas desmochadas pienso se deben a problemas de infección por parásitos...en buitres y en milanos negros hay abundantes casos.... En Milano real y otras rapaces no tanto...es curioso.
Aquí otro característico Milano negro, bastante rollizo también...
Aquí otro característico Milano negro, bastante rollizo también...
Podeís ver lleva entre las garras la "una cinta" debe ser de su cantante favorito.....
verdaderas garras y de buen tamaño.
Parece "mayor" cuando menos...e iba acompañado por otro ejemplar, tan negro de plumaje que no sale más que negro en la imágen....y además llevaba barba !!!!
Y hasta aquí mi selección de Milano negro....espero os haya agradado.
Ya en pocos, pocos días - exactamente faltan 49 desde hoy 1 de febrero - volveran a estar entre nosotros...
Y es que habrá llegado la Primavera.
Y es que habrá llegado la Primavera.
Gracias por vuestras visitas, comentarios u opiniones.
Llegamos ya en poco a la 26.000 visitas...
Hasta pronto con MAS MIRADAS
Hasta pronto con MAS MIRADAS
Hola Isabel,magnificos y bellos vuelos de Milanos que nos muestras de diferentes provincias españolas.Un fuerte abrazo amiga
ResponderEliminarMagnifica entrada y fotos, enhorabuena.
ResponderEliminarOh yes, the Black Kites are excellent, I love them flying, thanks Isa.
ResponderEliminarBonitos vuelos Isabel. Un abrazo.
ResponderEliminar