miércoles, 21 de septiembre de 2016

Seguimos NEGROS.....




.....los Milanos....pero que ya se fueron, amigos de O_LTRA  MIRADA.

Perspicaces ellos, tan viajeros buscando calores más que extremos, desaparecieron de un dia para otro la última semana de agosto.
Y es que barruntaban, seguro, esa bajada de temperaturas que si a nosotros nos alivia a ellos les fastidia. Y así me supongo iniciaron su viaje al Sur, sin avisar ni despedirse.

Me fueron de gran ayuda estos Milanos negros - Milvus migrans - de los que ya os hablé en otras ocasiones, ya que en la permante agostidad que llevamos todo el verano, que precisamente acaba ya en pocas horas, todas las aves estaban como desaparecidas, que no lo estaban pero salian justo a cazar para comer y luego sesteando a la sombra me supongo. Y ellos eran facilmente localizables: "gestores de residuos", como yo les llamo, aún cazando o dándose un festín en animales atropellados - que hay demasiados por desgracia - acuden realmente allí dónde se reciclan nuestros deshechos . Lugar al que además acuden ratones pequeños campestres y otros roedores no tan pequeños, y así entre lo "fresco" y lo "reciclado" ellos se dan el gran banquete,además de jugar al escamoteo entre ellos, o a  ver quién coje la mayor "pieza".
Y ahí suelen haber "tema". 
Y como mínimo, seguro que lo que hay es "vuelo seguro" .
Y pues  en su busca anduve varios días, desde la salida del sol a mediodia de nuestro avanzado horario, que más tarde no era tolerable.
Para ajustar la cámara me ha sido bastante útil, aunque complicadillo...
Y este verano encontré muchos no, muchísimos Milanos negros, con muy poco de otras rapaces que suelen ser habituales: ratoneros, laguneros y alimoches.
Y pensé que iba a hacer una recopilación de plumajes del Milano negro...que oigan...de negro-negro nada !, del tono marrón chocolate como mucho  hasta anaranjado, pasando por  los marrón-visón casi gris - que de éstos no habia visto antes, de grises....
Bueno...pues luego, al ver las fotos, puse al final las que más me gustaron....o sea que habrá "tipos" repetidos.... pero  siempre queda reserva para continuar seleccionando, que ya ahora los tengo medio aburridos, y rogando lleguen ya los Milanos reales....más elegantes y gráciles, y menos "feroces". 
Pues nada. Ahí sigue una - mi - selección.
No hay manipulación en el tono-color de plumaje.
Todas a pulso. Y en campo descubierto...se acercan bastante pasado un  rato de inmovilidad en el punto de observación escogido.

01-
Inicia este ejemplar , de esos tonos agrisados, ya que a pesar del ala vibrada,  el detalle de su cabeza, con la luz en el ojo me parecen fascinantes.--
 
02-
En este ya veis una tonalidad totalmente distinta. Además se puede observa claramente sus patas y uñas: lleva una pequeña ave entre las garras, no identificable.- La dist. del obj. es sólo  de 420 mm. -
 
03 -
Aquí el primero editado con CAPTURE NXD, que ahora lo regalan ...no me extraña... para mi es incomodo y dificil de usar, aún con el Manual al lado. 
Otro plumaje distinto. Recuerda al del Milano real, pero no.


04-
Bastante parecido al anterior.
La escotadura de la cola puede llevar a confundir con el M. real. 
Pero no presenta la caracteristica "ventana" clara. 


05-
Aquí sigue otra variante...similares, sí....pero hay diferencias
Es un bello y elegante ejemplar, que habitualmento los  M. negros no son tan "elegantes" en vuelo y aspecto como los M.reales.....



06 -
...Bien distintos de éste que, además de estar mudando parece estar afectado por parásitos...,o tal vez sean plumas rotas, secuelas de peleas.....

07-
Otro de los "marrón-grisáceo"...
Esta temporada había bastantes como éste....


08-
... y son bien diferentes al que ahora pasa...."clásico" diríamos, pero fijaros en este moteado que se aprecia en tórax; eso no lo presentan los anteriores o parecidos a él
 
09 -
Ahora uno que semeja al 03 y 04....tórax con listado vertical..

10 -
Que se asemeja a éste... pero aquí no hay listas ni moteado...


11 -
....y tampoco en el que le sigue. Ya veís qué  tonos, y el pico....Si no fuera por ese detalle y según se le ve podría confundirse con el M. real

 
12- 
Otro de los "grisáceos"....
 
13 - 
Y aquí otro de los " distintos".....

14
Este es el más oscuro o casi " chocolate" que encontré. Con un pico casi doble al de anteriores. Y garras enormes.



 15-
Parecido a otros anteriores....

 
y 16-
Y uno último de los "grisáceos"
Esto es todo por hoy.
En cualquier guia de pájaros o en Intrernet podeís leer más acerca del M. negro y su migración
Y ver imágenes del Milano real , que también las hay en el blog, para comparar... 
Hay dos imágenes que no son de la cámara nueva, se nota.
Cuando estemos enseñados, ella y yo misma, 
saldran mejores fotos, seguro !!!!
Espero que éstas no os hayan defraudado.
Y ya sabeís, pronto habran más miradas.
Hasta entonces mis saludos.
Y gracias por pasar.
 
Si deseaís alguna foto PEDIDLA , os será enviada.





sábado, 3 de septiembre de 2016

Con AGALLAS


Hola amigos de  O_LTRA  MIRADA
No. No vamos a hablar de peces.
Estaba previsto traer a los pollos del Avefría común....
Y sí. Vienen.
Pero antes quiero recabar vuestra atención en un proceso conductual: de todos es sabido, y lo habreís visto en alguna ocasión, la protección de los padres y la madre en especial sobre sus crias.
Pero lo de esta pequeña voladora, que ya dije no  es tan pequeña, me parece más que destacable.
Ya hablé de pasada en una entrada anterior.
Pero esta primavera fué excepcional en las Lagunas. Había llovido...había mucha agua...los campos estaban espléndidos ....y el subsuelo y superficie repletos de alimento...
Si el Avefría pone habitualmente 6 huevos, no todos salen adelante....., uno es la tónica....no habría comida para todos. 
Pero este año y en todos los enclaves  que encontré había más de uno.
El Avefría está parada o comiendo. Cerca del agua. Se la ve sóla, aislada..... Nos paramos. Estamos cerca y no se va.... 

-01- ...nos mira....
.
-02-...se yergue....
.
- 03 ....y da un paso hacía nosotros.
Nosotros somos un peligro: algo muy grande.
Quietos sí... pero con algo en las manos....será el "trueno que mata"  en algunas épocas?

- 04 - Levanta el vuelo, alejándose .....Quiere que la sigamos, o  huye ?
.
- 05 - No, que va : toma altura y gira.
Y comienza a chillar, como una loca....

- 06 - Y cae sobre nosotros, bastante vcerca y como si fuera a agredirnos con ese pico.
Luego remonta, se va...... y vuelve.
- 07 - Es evidente: quiere despistarnos...o distraernos.
De qué ?????
- 08 - Sus pequeños !!!!.
Cuesta verles al principio: uno pequeñísimo, al fondo, se ocultó tan pronto la madre comenzó a chillar. Luego se nos acercará algo.
- Justo frente nuestro uno se ha amagado entre las matas y el  barrizal.  Se levantará enseguida.
- A la izda. otro divaga cerca del agua.
La madre se tranquiliza.....
Aterriza en un punto en que, sin quitarnos los ojos de encima, ve a sus TRES polluelos.
Pequeñísimos entre 9 y 12 cm de tamaño. Bolitas aún de plumón. 
.
-09 - Este me parece el mayor.
.
- 10 - Me ha visto...... pero la madre ya no chilla....
.
- 11 - Y va a lo suyo...buscar qué comer.... 
.
- 12 - Cambia de lugar. 
Y vemos esos zancos, tan fuertes y distintos de las delicadas patas de los adultos.
Voy captando sus movimientos...hay muchas plantas y ramas que entorpecen, pero no puedo moverme por no irritar a la madre.
.

- 13 - El que estaba a la izda., entre matas, se ha adelantado. Viene hacia aquí .
.
- 14 - Los dos mayores en cuadro. Uno no enfocado
.
- 15 - Sin ramas....
.
- 16... y en el agua
.
-17 - Son muy parecidos en tamaño los dos mayores...
.
- 18 - Y el pequeño.... 
.
- 19 - ...se llegó al agua también ....

La madre,  todo el rato vigilante inmóvil.
Os dejo unos movimiento más del vuelo cuando, al principio, montó un ataque contra los " agresores" en potencia. 
.
- 20 - Se la ve claramente que chilla....
.
- 21  - Y hasta saca las patas.... 

- 22 -....... nos observa.......
.
- 23 - ........y  cuando presiente que no seremos obstáculo.....



- 24 - ...da media vuelta para seguir su vigilancia desde tierra.


Eso quería explicaros:

La valentía de un pequeño ser que defiende a ultranza

a sus crias, enfrentándose a algo que desconoce
y de mucho mayor tamaño.

Fué la excusa para mostraros esos vuelos.
Y esos pequeños en las zonas de poco calado 
que rodean a las Lagunas en Villafáfila.
Todas las fotos son con luz de tarde.
A pulso y con distintintas cámara y objetivos, 
de ahí que algunas tonalidades difieran algo.

Espero os haya gustado.

SALUDOS y HASTA PRONTO



martes, 30 de agosto de 2016

AVEFRIAS II



Hola amigos  de  O_LTRA MIRADA
Como decía, estaba preparando algo del Avefría común o europea - Vanellus vanellus.

Y  hoy comparto con vosotros una serie de fotografías , tomadas desde el coche y por casualidad una tarde  soleada de febrero.
Creo, aunque no estoy segura, que podría ser un cortejo. Pero no acabó en nada. En todo caso "cortejo fallido"·.
Más bien os díria que un macho revolotea  a la hembra, la cual no parece demasiado predispuesta.
.
- Foto  01
A la derecha el que puede ser el macho. La hembra intenta alejarse....
.
- Foto 02
...y se tira al suelo, de golpe. Se pueden ver sobre su cabeza y parte del cuello, granos del barro que salpican...... 
.
- Foto 03
El macho intenta abalanzarse.... pero ella se escabulle, veloz.....
.
- Foto 04
.... dando un salto adelante
.
- Foto 05
.... y se aplana contra el suelo, mientras el macho parece tomar ímpetu para caer de nuevo, patas por delante....
.
- Foto 06
... y va a caer....pero la hembra se yergue....
- Foto 07
...y da un salto arriba, como plantando batalla. Y el macho va " pasado" de su objetivo....
.
- Foto 08
Parece no le gusta que le esquiven. Y ella se replega, protegiéndose con sus alas....
.
- Foto 09
rapidamente el macho gira a la derecha. Y cuando ella levanta cabeza le tiene enfrente....
.
- y Foto 10
... pero la hembra consigue alzar el  vuelo para alejarse rapidamente del presunto "pretendiente".

Se alejaron tres campos dónde no era posible acceder. Pero aún de lejos pudimos comprobar que lo que fuerse no continuaba.

Todo lo que encontré del "cortejo " de la avefrías es que el macho revolotea veloz para llamar la tención de la hembra. parece que con algún chillido.
Luego el macho se aboca al suelo, levantando la cola y a continuación hace como si escarbase ....simil de construir " el nido".
 Si la hembra acepta puede acabar en cópula. (- pero no dice cómo acepta, ni lo he visto - ).
En América  del Sur se encuentra otra subfamilia: Tero o Ave Tero - Vanellus chilensis -en que hay un  baile con varios individuos, un macho se desplaza a suludar con reverencia a otras parejas y regresa con la suya. Entonces cada uno de los machos va repitiendo el saludo a esa pareja... y etc....Sería curioso de ver pues recuerda lo que se describe a los bailes de corte de S. XVIII y XIX. no lo encontré. Si la imágen del Ave Tero, que también se llama allí " alcaravan ".

Lo que si sabemos por los libros es: 
que el Avefría es un ave que parece pequeña, y no lo es tanto cuando la tienecerca: su envergadura es de 66 a 77 cm. y su long. de 28 a 31cm,  con peso desde unos 150 a 400 gr. según sea hembra o macho, respectivamente.( Es algo mayor que una paloma y bastante más que una Tórtola).
Hay un ligero dimorfismo sexual. Dificil si no estudias con detalle la especie. De antemano el macho es algo mayor que la hembra.
También su plumaje invernal es algo distinto...pero complicado sin verlo.
Posee un bello plumaje con áreas oscuras/negras + irisadas verde-anaranjado,  y zonas subalares, abdómen y  cola de blanco rutilante. 
Por ello complicada la captura de imágenes. 
Y más si es al vuelo, por su velocidad y quiebros que muestran sucesivamente blancos y oscurosos.
Todos la conocemos de verla, al borde o cerca de una zona acuática, parada o buscando alimento, con su porte grácil y la  vistosa cresta o copete de tres puntas.

Su alimentación es basicamente a base de invertebrados- gusanos e insectos-, con algún pequeño vertebrado, y bayas en ocasiones. 
En nuestra península se distribuye en 2 grandes zonas: una más central - Castilla La Mancha + Castilla-León + parte de Extremadura con alguna otra localización, en las que es residente todo el año y por tanto  cria en ellas; en resto de la Península es invernante.
Vive pues en terrenos abiertos,de costa o interior, más o menos cerca de humedales o zonas acuáticas, y también en pastizales y/o terrenos de cultivo.
Su nido es una depresión en el suelo abierto.
La puesta es de  entre 4 a 6 huevos.
La incubación es de 18 a 38 dias.
Y los pollos se hacen volantones entre los 21 y 42 días. 

Y de los pollos hablamos proximamente.



Por más que me pasee todas las tardes de febrero
 creo es dificil  vuelva a encontar un espectáculo similar.
Espero os haya agradado.