viernes, 22 de abril de 2016

DUELO al SOL - del 04- ABR.-2015 -




Hola de nuevo, amigos de  O_LTRA  MIRADA

Ya que parece que aún va a llover este fin de semana, he pensado preparar aquellas imágenes que presencié en 2014 y que por las circunstancias posteriores dejé encarpetadas.
Os recuerdo que hablaremos de la pareja ya veterana de cigüeñas.
Que yo recuerde se establecieron aquí en 2006. Y las fueron desalojando hasta que llegaron a la torre de la Iglesia. Pero a ellas les gustaban los silos de la Cooperativa....dónde regresaban regularmente.
En 2013 su nido fué destruido en agosto. Con huevos de una segunda puesta.
En 2014 no regresaron.
Pero en 2015 ya en Enero estuvieron intentando reconstruirlo en varios lugares....hasta el 17 de Marzo, que desesperadas por haber sido desalojadas en varias ocasiones , recomenzaron a toda prisa en el poste del tendido eléctrico. Y con muchísima prisa ya que el 18 comenzó la hembra a incubar mientras el macho aportaba más "retoques" a lo improvisado.
El 1 de Abril fué instalada una plataforma para nidificación en los silos de la Cooperativa.
Pero era imposible ya el trasladar hembra y huevos....

Pues bien, parece que una pareja adulta, con signos evidentes de estar a punto de criar se llegaron a importunar a la nuestra ya veterana aquí.

Y al macho no le sentó bien...nada bien.
Y se fué a la plataforma recién colocada, desde dónde controlaba los cuatro puntos cardinales - en especial aquel por dónde se acercaban las presuntas "invasoras" - al tiempo que la torre dónde se ubicaba su familia.

Y sorpresivamente encontré esta feroz pelea.
Dia festivo, a mediodia, con sol de verano.
Suerte que llevaba una cámara...así que bajé del coche, me apalanque e intenté seguir lo que pasaba.

Si lees acerca de cigüeñas se dice que "son territoriales " y lo defienden a ultranza....
Pero lo que presencié fué algo más.... 
Fueron 25 minutos exactos, en  los que una pareja fueron atacando - uno o ambos al unísono - al macho que apalancado les repelía, contra atacaba, perseguía haciendo servir su pico de aguzado arpón y con una ferocida que se apreciaba.
Los "invasores" no fueron menos...  En 25 minutos presencié casi 30 ataques...o sea que era un ininterrumpido tableteo.

Aquí teneís una selección.
Hay problemas en cuanto a la luz - demasiado intensa -, que no supe resolver. Aceptadlas como un documento ya que no se si es demasiado corriente contemplar estos lances.

 - El macho "propietario", así esperaba al " invasor".....


 ... que casi siempre venía con su pareja, a veces algo apartada pero siempre al quite


 - Al "propietario", más fuerte y veterano poco le costaba dar un empellón, y el atacante salia huyendo ....., pero la pareja ya estaba detrás atacando por la retaguardia.....
 
- Es otro momento de ataque 
El macho " propietario" es el de la izda.- El atacante atraviesa con su pico plumas de aquel - La pareja atacante está al quite, por si puede ayudar.... 

- Aquí el "propietario", patas en el suelo, aprovecha el descenso del atacante, e inenta clavar el pico - o se lo clava - en el origen de la pata izda...es zona oscura y no se ve más que una porción en sombra.



- Estas 4 imágenes son secuenciales: se intentan arrancar plumas, clavar el pico en el ala....
En todas el " propietario" es el que aparece a la izda, patas en el suelo.


*

*
* Las tres son consecutivas. 
Y ocurre casi al final de los ataque 
El "propietario" ., siempre a la izda, ha arrancado unas plumas del agresor...
Le podrá definitivamente en fuga, después de perseguir a ambos al vuelo.



- Y comienza a Crotorear, para celebrar su victoria......con las plumas del enemigo en su pico....
Y aún permanece más de 30 minutos  allí , en "su" plataforma, para asegurarse no regresan..



-.... y luego va a decirselo a la hembra, que también le recibe como vencedor con su Crotoreo....
Las plumas siguen enganchada en la sangre reseca de su pico.

Los ataques se dirigian a las alas, los ojos y cabeza en general, y el pico al que intentaban coger fuertemente y retorcerlo ...( intento de girar buscamente la cabeza y desnucar al contrincante ???)


  

Se puede apreciar las señales en la cabeza del macho después de unos dias visibles aún

Dia tras dia estuvo impertérrito haciendo guardia durante horas en la plataforma.
A los agresores no les vimos regresar, tuvieron bastante....
Nuestro protagonista ofrecia este aspecto 3 dias después.
Y aún ahora, un año después se aprecian sus cicatrices.
Esto es todo por ahora.

Si  observo vuestro interés intentaré completar con alguna otra, me parece  pueden ser interesantes.

Hasta pronto.

martes, 19 de abril de 2016

CROTOREANDO...y con motivo



Hola amigos de  O_LTRA  MIRADA

Después de un paréntesis, y dejando otros temas pendientes, tengo para vosotros una noticia:
Recordareís a la pareja de cigüeñas, protagonistas en este blog en 2013 - 02 y 08/09/2013 y en 03 a 06/2015 con el desenlace tan desgraciado de electrocución de TRES cigüeñatos, los mayores y ya a punto de volar, y salvándose los adultos y el cigüeñato más pequeño, que fué trasladado al C.R. Vallcalent.
Pues bien, y contra todo pronóstico la pareja de cigüeñas  han regresado.
A la plataforma, construida en las torres de los silos de la Cooperativa para asentasen su nido.
Eso ocurrió aproximadamente hacia el 19 de marzo.
Y por esos dias comenzó la incubación.
Desde el 29 de marzo he podido controlarlas, de modo discontínuo...La incubación es proceso de semanas, lento y aburrido salvo contratiempos.
La hembra se queda permanentemente en el nido. Y el macho hace salidas regulares a buscar alimento, leña para reforzar etc.

Pero ha sido a primeros de abril que han comenzado a ocurrir "cosas".
Como que otros ejemplares, uno joven, con signos de estar mudando plumas y otro adulto, con caracteristicas que permiten identificarle y no confundir con el "propietario" del nido.
Estos, cada uno por su lado y nunca los dos a la vez, "patrullaban" alrededor del nido, ratos y más.... o se apostaban en un punto próximo, como vigilantes....
Posiblemente son más...veremos en unos días.

Desconcierto en mi....ya que en ningún momento se mostraban agreivos.
Y en la pareja, que mostraban signos de inquietud. Especialmente el macho, que en dos o tres ocasionessalió tras el "intruso" para ahuyentarle....Y ya recordareís que os hablé que gasta "malas pulgas" cuando ve en peligro su familia-nido o territorio.  Por el triste desenlace no llegué a presentar la sangrienta pelea que mantuvo con una pareja que pretendian adueñarse de este lugar dónde hoy anidan, mientras la hembra incubaba en 2014 en el poste eléctrico de mal recuerdo. 

Pues el caso es que de un dia al siguiente la cosa cambió: el macho llegaba al nido y comenzaba a crotorer, él sólo, como "explicando algo".
Un "visitante no identificado ó v.n.i." aparecia. Sin signos de ataque. Patrulleando....Y desaparecía.

Salia de nuevo el macho... 
Y al regresar igual conducta.....

Hasta que a la tecera ocasión el "v.n.i" pasó por encima mismo del nido...Entonces fué cuando " ella" lo comprendió.
El macho salió...y estuvo volando conjuntamente y en armonia con el "v.n.i." durante varios minutos...casi 10.

Y el regreso al nido es lo que os muestro:  Signos evidentes de gran alegría y felicidad en la pareja.

Lo podeís comprobar...










- Llegada al nido

-...la hembra ya levanta la cabeza.....
 
-....se incorpora y comienza a crotorear

 - .... mientras el macho va descendiendo..


*



-...y aunque  se queda de espaldas vemos también inicia su cántico de alegría,




- ...imparable ya, .....

-.... contorsionándose ambos...





-...un no parar....
 
 -.... especialmente la hembra- siempre a vuestra izda. - que parece muy emocionada,






*

-...con sus repetidos movimientos de hiperflexión e hiperextensión a la vez que crotorea....
 
- Han pasado varios minutos.
Todo este tiempo el "v.n.i." ha estado dando vueltas a distancia prudencial por sobre de sus cabezas.
El disponer de focal fija no permite abarcar todo lo que sucede. Pero lo he visto.
El macho ahora se dispone a saltar del nido....
Va a dar otra serie de vueltas en compañía de ese "v.n.i" al que no dudo que la pareja conoce de sobras......

Es una probabilidad: el cigüeñato recuperado después del desastre ha conseguido regresar dónde nació. Y ha encontrado a "su familia" un año después. Y ellos también le han reconocido.

Falta más observación para ver que ocurre.
Porqué qué pasa con el otro "v.n.i.", un adulto esta vez que también patrullea alrededor del nido?

Mi otra hipótesis : las cigüeñas son aves sociales, con gran amor por la familia y posiblemente mantienen  lazos interfamiliares con crias de años pasados. Creo haber comentado que, cuando los cigüeñantos de otros años son ya casi volantines, he presenciado como se acercaban a verles un grupo de otras cigüeñas , con evidente alegría por parte de visitantes y padres, que se turnaban en la vigilancia de los pequeños para ir acompartir vuelo y crotoreo con los recien llegados.

Podría ser, por qué no? que alguno de ellos, de ubicación cercana, acuda periodicamente a vigilar o comprobar " si todo va bien", despues de lo acaecido en junio 2014....

Bueno...
Tengo otras simpáticas imágenes.
Y muchas más dudas en cuanto a comportamientos que pretendo explicarme.

Esto de hoy está escogido en base en que la entrada de 08/09/2013 en que hablaba de los sonoros saludos entre cigüeñas, llamado crotoreo, o "machacar el ajo" o "hacer gazpacho" en algunos lugares ha tenido un numeroso grupo de visitantes.

Si repasaís esa entrada del 08/09/2013 podeís ver cómo era el lugar de los silos en que el 01/04/2014  fué  situado la plataforma actual.

Y en la del 16/05/2014 se ven escenas del montaje y fijación de la dicha plataforma por los Agentes Rurales de LLEIDA.




domingo, 20 de marzo de 2016

De las GRULLAS 2016 - la Crónica


Hola amigos y seguidores de  O_LTRA  MIRADA
Ya hace años, desde que comenzó este blog en 2012, que dedico una o dos entradas a las señoras Grullas.
Siempre han tenido aceptación, y  he explicado de ellas todo lo que aprendí o me explicaron.
Para no hacer farragoso el relato iré intercalando algunas escenas, esperando os interesen. esta vez de cosas, grupos o sucedidos que llegarón a mi cámara, ahorrando en vuelos de lo que suelo abusar, ya que los cielos esta vez no eran demasiado favorablesy sólo a ratos.

1 - Aqui una pareja, como en un paso de danza.....

Y es que desde 2009 que cada final de Febrero-primeros de Marzo acudimos a la cita del Paso pre-Nupcial en la Laguna de Gallocanta.
Y cada año es distinto, con peculiaridades propias del momento - que debe ser la pre-primavera - y de las condiciones climáticas de esos días :
- temperatura que permita alcanzar rapidamente la térmica para  el viaje,
- vientos favorables del Sur o S.O que de ser en contra sólo darian que problemas a las bandadas y desviándolas harian el vaije mucho más penoso.
- cielos despejados o semi, sin riesgos previsibles de tormenta
- y que luzca el sol a ser posible....
 
2 - Aquí lo que se ve a primera hora de la mañana - en dia normal de salida - que es antes  de las 9- 9,30 hs. Grupos más o menos numerosos de grullas, concentradas cerca de la Laguna, firmes y esperando lo orden o señal de la Grulla-Guia para salir....Todas esa motas que se ven...son más grullas...De repente  los grupos van confluyendo y formando una mancha de miles de individuos, apelotonados a veces....

....Con ello las señoras Grullas aproximadamente cada 25 de Febrero comienzan el viaje migratorio para anidar y procrear en sus países de procedencia, siempre mucho más al Norte: Paises Bálticos, Rusia, Letonia, Lituania, Estonia.....

Y en grandes bandadas parten esos días en que las condiciones del clima acompaña, tras ir reuniéndose para la marcha las procedentes de nuestras provincias del Sur.....

3 - Si conseguimos acercarnos más, siemple con la obligación ineludible de no molestar y/o espantarlas ya que este momento pre es de obligaca concentración y sería mal juego - otra palabra es mejor - el hacerles cambiar de localización- presuntamente escogida en base a cálculos "grueriles" que nos son del todo desconocidos..
....Este invierno, del que durante dos meses "primavereó" ya que frio-frio no hizo, las previsiones fueron algo menores que en años anteriores en cuanto a número de Grullas que nos llegaron del Norte. Y así el censo oficial de Diciembre 2015 y Enero  2016  concluian que se desplazarian al Norte unas 157.000 grullas ( contabilizadas las de Extremadura, Andalucia, La Mancha , unas pocas de Marruecos y las propias y colindantes a Gallocanta )......

4 -  Esta "mala jugada " que os comentaba la podeis ver aquí en 3 imágenes.
Un grupo notable, por no decir enorme del que no veíamos límites, de grullas alineadas para partir, sobre una loma de repente se convirtió en una nube-nubarrón....

5 - ...algo las espantaba y, a pesar de ello, muchar - obedientes al santo y seña -, permanecian impertérritas en el suelo....aguantando...qué?.... Pues al ver la imágen ampliada descubrí "algo azul eléctrico", justo en la vertical del montón de tierra de la dcha.....





6 - ...y a medida que se iban desplazando unas, y se quedaban otras se puede ver al "gracioso".... :motorista con chaqueta azul qu durante las 20 fotos de la nube de huida se le ve agitar el brazo izdo cual aspa de un molino de viento, asustando y ahuyentando a las aves....Por eso huyen de los humanos, pero aquí tan sólo, que relantan que más al Norte son  respetadas y  consecuentemente no nos temen.

.....Pero la cosa empezó a "torcerse" cuando el  17 de Febrero de improviso llegaron unas 20.000 grullas, que se sumaban a las 12.000 contabilizadas en la Laguna el jueves anterior.
Y el 18 de Febrero, y el 19 y el 21 comenzaron a partir a la vez que iban llegando más.
Una semana antes de lo previsto !!!!

Y cambiando los planes el lunes 21 llegamos. Sin sol, cielos nublos y con viento del Norte, con temperaturas de 2º y sensación de -2 a 5º.
Así era imposible !!!!

Pues no.
Las Grullas concentradas a los bordes de la Laguna esperaban a pie firme, sin moverse, esperando un mínimo rayo de sol. Y salian : no a las 9, ni a las 10...hasta a las 11 de la mañana esperaron. Y hasta sin nada de sol y a 0ºC !!!!!



7 - Aquí y aún en la distancia puede verse como de entre las grullas expectantes empiezan algunas a remontar el vuelo.

- 8 - Y aquí lo mismo, de un grupo menos compacto pero más próximo a la cámara

....En estas condiciones desesperadas y desesperantes salieron el 23, 24, 25 y 26. En cantidad considerable unas 20.000 el martes 23 y unas 55.000 el viernes 27 - el censo de oficial del jueves 26 fué de 60.090 grullas y llegando hasta de noche ya que partian tarde también por causa del mal tiempo en sus puntos de procedencia.

Y esas salidas, notables pero atípicas, ya que las térmicas no existian por falta de temperatura, las grullas volaban contra viento de Norte y NordOeste que las desplazada a la derecha..., no podían ciclear...en filas e hileras levantaban tanto como podían buscando los montes que cierran la laguna por el Este - entre Tornos y Berrueco - para protegerse ye intentar conseguir la térmica que favoreciese la formación en V....

9 - Esta y las siguiente son también grupos matinales...las que llegaron el día anterior y no salen por reposar un dia....pero salen a comer...
 
10 - ...acotadas las cabezas sobre el grano - no firmes - , y aun que no se vea aquí siempre alguna vigilante en loss extremos, por si algo les amenazara...

11 - Este grupo, en que se aprecia claramente adultos y un par de jovenes - más marronáceo el plumaje - se ha desp'lazado hasta las riberas del Jiloca, más abajo de Calamocha...allí hay rastrojos de los maizales, muy apetecibles para las Grullas.

12 - Otro de estos grupos.....En estas horas de descanso pueden desplazarse aisladas, o en grupois pequeños claramente familiares, o algo mayores como las 2 últimas. O bien en grupos compactos de recién llegados que se resisten a estar aislados como la 9 y 10.


13 - Y o algo las asustó... o es la hora de ir a beber o  de la siesta después de comer....... 
 
 
14- Más tarde, al mediodia o después de haber comido, acuden a beber a la zona de surgencia de agua dulce - la Laguna es endorreica y de agua salada !!!! - 









15 y 16 - Son  distintos zonas de la Laguna después de mediodia....Algunas grullas en la orilla - tal vez acabadas de llegar...otras en el interior, en zonas de poca profundidad dónde sestear sin miedo a raposas o jabalies que con alguna que otra rapaz agresiva  son sus más importantes depredadores.
 

y


17 y 18 - Algo entrada la corta tarde vuelve el movimiento a la Laguna... Quienes sesteaban salen a comer...Tal vez mañana será el DIA.

19 - Por otro extremo podemos apreciar otro grupo de las que, continuamente , van llegando del sur...
Van a reunirse a sus grupos conocidos o de parecido destino . Si el viaje ha sido bueno vienen " cantando" , saludando a las compañeras y anunciando   su feliz llegada.

20 - Algunos pequeños grupos van en busca del agua no salada en Los Ojos....la zona norte cercana a Gallocanta .


21 - Estas y las siguientes son escenas de salir en busca de grano por los alrededores....
A veces se dispersan hasta varios Km. aconsejadas por las veteranas que conocen buenos y tranquilos lugares....Torralba de los Sisones, Laguna de Grullalguia, Laguna de Carabejas, riberas del Jiloca


22 - Otra pareja....parece va ella delante, muy ufana....no ?


 23 - Aquí otra pareja con su pollo de un año...ha sido su primera migración....
 
24 -  Y otro pequeño grupo, familiar seguramente.

 25 - Y otro más......


 26 - Un vuelo, por que no falte al menos uno.....

27 - Y un joven de este año.....vino con los padres y marchará con ellos aunque aquí le veaís sólo.... Ya conocerá el camino y posiblemente el año próximo ya vuelva con su pareja.....Esta es del domingo 28 cuando se despejó algo el camino. regresaba de comer de campos por Torralba de los Sisones

....La típica escena del paso sobre nuestras cabezas y el ciclear de las grullas con su alegre griterio , despidiéndose y anunciando su regreso al hogar  este año 2016  fué muy, muy distinto....esa partida era para ellas imprescindible, aún contra viento y marea: iba a caer una gran nevada y lo sabían !!!!!.Os dejo un par de imágenes del martes 23

 y... 
28 y 29 - Ese dia, con frio de morirse por el viento de N.O que helaba hasta la respiración, con sensación térmica de - 4º C, cosa que no será nada absolutamente  para los acostumbrados en  Paises Nórdicos ....., ese dia cubierto por nubarrones negros de tempestad y las Grullas preparadas, a las 11 en punto se abrió un claro en el cielo. Y unas pocas, las más decididas , remontaron vuelo, .ciclearon bastante cerca de nosotros, permitiendo recogerlas y consiguieron formar la punta de flecha para marchar.

Y la madrugada del 27 nevó, y a lo grande.....2 días concentradas y 2 días más hasta que se  recuperaron condiciones mínimas...el 2, 3 y 4 de Marzo acabaron de llegar y marchar....Los censos ahí ya ni se sabía si llegaban nuevas o bien algunas de las marchadas regresaban....A ojo podemos decir que hasta el 27 habían pasado ya unas  100.000 largas con destino al Norte....después de la nieve y hasta el mismo dia 6 de Marzo debieron marchar entre las 40 y 50.000.....

30 - Fué pues un adiós algo atípico a nuestras queridas amigas las Grullas...yo diría que faltó congruencia, ya que se dió lo que tenía que ser pero no como se esperaba....No es un desencanto o una decepción...es un motivo más para volver en 2017.... Si ellas lo hacen  nosotros intentaremos no fallarles y estar ahí.

ADDENDUM

Tuvimos la gran suerte de encontrar muchos amigos en este  ajetreado 2016:

Los Amigos de las Grullas de Gallocanta : José Miguel, Antonio, Sabi con Grus, Luís y José Angel , que cada año dedican su tiempo - de sol a sol - para buscar las anilladas y comunicarlo a quién procede. Y Galina una invitada rusa , que era la 1a. vez que acudia a Gallocanta.
Los guias de los C.I. de Gallocanta :Ma. Carmen , Rosana y Maru. Y en el C.I. de BELLO: Carmina y Carmen.

Y los Agentes Rurales Elvira , Pilar y Javier , siempre atentos a si pasa algo.

Especial el hallazgo de un nuevo hospedaje , con Ma. Pilar y Miguel Angel   y Marta, ...nos quedamos 2 día allá atrapados por la ventisca, pero buen yantar y calefacción no faltó
Ya os hablaré de ello.

Y allí en el Hotel conocimos  una pareja  Montserrat y Alfredo, con las que compartimos 2 dias de frio intensísimo dando vueltas por esos caminos terreros buscando un mejor punto de observación: Brrrrr aún tiemblo del viento del Norte - y suerte no Cierzo que es peor !!!!! - Hacía 20 años habían acudido al leer una noticia en un periódico de "última oportunidad este fin de semana para  ver las grullas " y no habían encontrado ni una....la notícia no era actual, es evidente sino retrasada su inserción....Pues bien, éste viaje - sin prepararlo expresamente-  les fué  excepcional...y si regresan dificil será no les vaya mejor.

Y otra pareja preguntando en el C.I. Gallocanta, Rosa Maria y Antoni, que llegaron desde Paracuellos del Jiloca, a lo que hubiera......les encontramos a la tarde  y vieron poco, sólo llegadas vespertinas con lo que alucinaron....  y creo ya tienen para el año próximo la reserva hecha para quedarse  una semana.....

Fué un verdadero placer, amigos.....


31 - Mapa de la zona, con rutas posible con casi todos los vehículos  si no hay barro y con precaución :Mejor en todoterreno y coches o furgonetas de bajos altos. 
En rojo, caminos de tierra - ojo al barro si ha llovido o nevado: se hacen impracticables sin 4x4 con reductora !!!
En amarillo carreteras asfaltadas.
 

Partimos de Norte, con Gallocanta y su C.I. (Zaragoza). Sigue pista hasta la Ermita del BUEN ACUERDO, quedando a su  N. la Sierra de Valdelacasa dónde está Santed y su castillo, que es la zona dónde - por lo general - salen las grullas en dirección N.
Sigue al N.E de este camino de tierra una  carretera asfaltada hacia DAROCA y su puerto - en amarillo -.
Otra carretera - tambien marcada aqui en amarillo - nos lleva paralela a los caminos de tierra hacia  una gasolinera dónde se divide : hacia Monasterio de Piedra al N - con las Lagunas de La Zaida y de Guialguerrero -. Recto sigue dirección a Madrid. Y hacia el Sur a LAS CUERLAS - BELLO y CALAMOCHA.

Pero seguimos por los de tierra, desde  Gallocanta a la E. del BUEN ACUERDO - suele ser un buen punto para ver llegar las Grullas procedentes del Sur._
Encontramos al  N.O  los AGUANARES zona de surgencia de agua no salada.
y al E.  al pie de la ERMITA del BUEN ACUERDO  con su observatorio y más adelante el de Los OJOS.

Siguiendo llegamos a  LAS CUERLAS de dónde parte otro  camino hacia la Ermita de San Pedro ( a la que se puede llegar directamente desde la E.del Buen Acuerdo ) y otro  hacia el Observatorio de LA REGUERA - también punto dónde ver llegar los grupos que llegan por la tarde hasta la puesta del sol -  Y por la misma pista se llega a la depuradora de BELLO y a esta localidad.

Al Sur  encontramos pues BELLO,  con una Novedad asequible : MIRADOR y Observatorio ASTRONÓMICO de El SILO - imprescindible concertar visita y mejor en grupo.
DBello parte carretera a  Odón y Blancas. Y  hacia el S.E. otra carretera rural a Laguna de Carabejay que sigue  a Torralba de los Sisones  - zona de granjas y dónde suelen comer grupos de grullas y también se ven Buitres leonados.  Puede continuarse por esa misma carretera hasta Calamocha  o por Villalba de los Alcores a Caminreal por las Riberas del Jiloca .
Al SudEste  encontramos el C.I de BELLO ( Teruel). Ahí se encuentran los hides de observación  de Grullas - de sol a sol -, del Gobierno de Aragón. Magnífica vista de la zona de LOS LAGUNAZOS, también muy apreciada para el reposo de las Grullas llegando.  . También desde este C.I se organizan visitas guiadas alrededor de la Laguna, con GUIA-GRULLA, cada uno con su coche y paradas en los puntos que os destaco.
Obligatorio el concertar dia para loa aguardos y para las visitas guiadas.

Desde este C.I , sigue la carretera a CALAMOCHA y Autovia Mudéjar. A la izda. queda TORNOS dónde deben visitarse sus "PEIRONES" , habituales puntos devocionales (parecidos a las cruces de término aunque no lo son) dedicados a Santos de la zona zona. Hay en todas la poblaciones pero Tornos es dónde más. También cuenta con la Ermita de la VIRGEN de los OLMOS.
Algo antes de esta población sigue la pista que sigue bordeando la zona permitida de Laguna, uniendo C.I de Bello con C.I. Gallocanta: aquí es  llamado Camino del CID.


32 -Aquí lo veís con mayor detalle


Hay un pequeño desvio al Observatorio del CAÑIZAR. Bien situado para ver  LOS LAGUNAZOS, sobretodo con Digiscoping

Y bordeando la Lagunase puede llegar al C.I GALLOCANTA  completando la vuelta.  O  salir a la carretrera local que une TORNOS - BERRUECO - con su Castillo perfecto mirador en un atardecer ! y sigue a GALLOCANTA.
 Al E. sobre esta carretera local hay  montes entre Berrueco y Tornos: salen por ahí las grullas si el viento es Oeste o S.O. 

Todos los caminos llevan a.....es imposible perderse ya que hay las referencias visuales.
Y es imprescindible VER las señales de PROHIBICION de PASAR ya que las Grullas son AVES PROTEGIDAS y puede ser sancionado quien las moleste.
Todo el dia hay vigilanciaa tal efecto.


Ya sabeís quienes leeís mis escritos que no soy fotógrafo, sólo simple aficionada que trabajo  como "reportero de campo"  y " a salto de furgoneta". Intento recoger los instantes que explican algo, que a veces es precisamente lo que busco y otras lo que me aparece o encuentro.
Además suelo viajar con trípodes, pero me resisto a usarlos por ver limitada mi capacidad de cambiar rapidamente de ángulo según el tema, aún a pesar de las excepcionales rótulas para vuelo.....Como la "mano alzada" y buen pulso no hay nada. 

Y como soy incapaz de meterme más de 8 horas en un cubículo me pierdo esos maravillos primeros planos, aunque sean conseguidos mediante la ceba de los animales y no en su libre buscar y conseguir...Pero vamos, hago lo que no puedo y pretendo reflejar y explicar eso que vi y sentí. Porque se que hay muchos que jamás podrán desplazarse y sentirlo al natural, lo cual siempre he aconsejado ya que es un espectáculo imborrable.


Bueno. Mañana lo corregiré....Me costó hilvanarlo y encontrar algo aceptable para adornar la letra . Ha sido un verdadero galimatías ecoger y rechazar , como nunca... de eso el "pas de deux" inicial....pero en cuerda floja, jajaja...
Gracias por vuestra comprensión.

Y abrazos a mis amigos.
Con saludos a los que lo quieran ser.


Y me olvidaba...

alcanzamos el viernes noche las 41.000 visitas, gracias a tod@s.

Y a los que ROBAN las FOTOS , pues a ESO LLEGARAN, a LO MAS ALTO