sábado, 12 de diciembre de 2015

Y ahora: la GARZA REAL


Hola amigos de  O_LTRA MIRADA

A las puerta de otro invierno acabo lo que empecé en cuanto a mostrar las distintas Ardeidas que se mueven cerca de mi....
Así pasaron ya imágenes de la Garza imperial, la Garza común, la Garcilla bueyera y la Garcilla cangrejera.

Y así con esta Garza REAL - Ardea cinerea -, se acaba la serie...aunque hay otras Ardeídas....., pero no las veo tan frecuentemente.

Son fotos de distintos lugares, en varias épocas del año, con paisaje y luz muy diferentes.
No voy a explicar nada de ella...o bien poco, pero no hoy.
La Garza real yo creo que es de ubicación universal...dónde hay agua, costera o interior, hay Garzas reales....Todos pues creo las conocereís, o alguna muy similar en otros continentes....
Coloco pues las imágenes.


De aspecto estilizado y vuelo siempre elegante.....
 
.....su silueta y tonalidad del plumaje son  inconfundibles....
 

Y en todo momento es grácil en sus movimientos , como en este salto, saliendo del agua.....
Las 3 imágenes son de la Reserva de Sebes- Flix - Tarragona -, de primavera 1 y 2a. y de verano la 3a. 
 
Pasearemos ahora por Levante
La luz es algo determinante en esta zona....aunque esté nublado la luz es "distinta"...


....sea cual sea el ángulo en que observes al ave .

Y puedes encontrarte momentos sorprendentes como éste: yendo en la barcaza del tio Rafael - ahora ya jubilado - por La Albufera que tan bien conocía y explicaba en sus entresijos ( que los hay y muchos !) la sorprendimos con su trofeo recién capturado......

...y realmente no le gusto el vernos.....¿peligraba su almuerzo ?
Y sin inmutarse emprendió el vuelo hasta llevarlo a buen y discreto punto sin observadores....más allá de nuestra vista y de la colorida barcaza al fondo.

Mucho espectáculo hay entre los canales de La Albufera....
Como esta Garza real, que atusando y sacudiendo el plumaje, más parece una actriz a punto de actuar en un cabaré.....Tal vez alguna de ellas haya escogido su atuendo después de ver una estampa similar.


Y sigue el espectáculo en los arrozales.....
Es primavera ! Se observa claramente el copete de plumas en la nuca, al aire.... 

.... y en las " partidas" o campos se desarrolla una intensa vida social.
 

Todos están, para ver y ser vistos..., para pescar - eso mejor al atardecer - ,....o simplemente dejarse acariciar por el sol  de primavera o otoño.....


Dejamos La Albufera y  en un vuelo.....

...encontramos una pareja jugueteando en Mayo. Es en el Delta del EBRO.
El EBRO da pie a lo que comentaba:
Las garzas pueden estar muy, pero que muy alejadas de la costa.... Ya vimos en Sebes, ribera del Ebro pero distante a la desembocadura 80 Km.

Pero rio arriba - unos 800 Km aproximadamente ahora, y muy cerca de su nacimiento en Reinosa - en la confluencia de Cantabria (comarca de Campoo-Los Valles )  , con Castilla (comarca de Las Merindades)  encontramos el Embalse del EBRO, zona ZEPA y de protecció de aves acuáticas.....
Llegar allí y pasearlo es una maravilla, con sus riberas repletas de Persicarias. 
Y entre ellas esta Garza Real...muy mal ya que la distancia era más que lejana....de telescopio.....
Creo que es una "mirada" que vale la pena compartirla....

Me faltan las Garzas reales paradas, plantadas y estáticas...;las aterrizadoras y las alagunizadoras....; las que vuelan al atardecer reflejándose en el agua; las " escaladoras" o "trepadoras" , de postes, tejados, cables y árboles o arbustos.... Y las de Andalucía, de Extremadura, de La Mancha, de Castilla la Vieja y del Delta del Llobregat....
Las tengo...pero sería demasiado.....creo.

Lo dejamos pues...

Hasta pronta , que ya habremos llegado a invierno, al Solsticio - aquí el dia más corto y la noche máaaaaasssss larga.

Y a Navidad !!!!.
Aunque no para todos es Navidad.......

Gracias  por vuestras visitas.

Ya antes de acabar el año vamos a alcanzar las  37.000  visitas....

jueves, 3 de diciembre de 2015

ELLOS, de uñas : Buitre leonado



Hola amigos de  O_LTRA  MIRADA

Regreso hoy para dejaros unas imágenes de Buitre leonado - Gyps fulvus.
Al vuelo.
Con unos fondos magníficos de cielo, encinas o agua, que corresponden al paisaje invernal de P.N. de MONFRAGÜE, justo en el lugar conocido como SALTO del GITANO, en la orilla del Rio Tajo.
Siempre me han encantado estas rapaces de vuelo majestuoso.
Pero mientras hablo de los leonados  os colocaré algunas fotos. 
Son todas del mismo ejemplar. Parecía de inicio que iba a  aterrizar - de eso sus uñas tan visibles - pero algo le hizo cambiar de idea y se dió un par de vueltas cerca de dónde me encontraba.
 
- Tan enorme el Buitre y cerca que no pude encuadrarle.....pero se aprecia mejor su cara, casi de frente. Y sus garras ...vaya tamaño !!!!

 
Los Buitres leonados son aves rapaces, aunque  no atacan ni se meten con otras especies,  si no es para defensar su integridad o territorio. 
Precisamente en esta zona de Extremadura, y más en la cercana Portilla del Tiétar, los Buitres - todos, leonados o negros - son " mal vistos" por las Aguilas imperiales ibéricas, que  cada año, en época de cria , no permiten que nada interrumpa "su" horizonte o territorio.... Y claro los leonados son grandes y muchos, y los negros menos pero de mayor tamaño, mucho mayores ambos que el Aguila imperial,.....pero no reciben  más que  "sustos" para alejarles al máximo . ( ver entradas del  31-agosto-2014 - "Con las uñas fuera: Aguila imperial ibérica ", dónde la Imperial ataca un leonado, y " Y todo a contraluz" del 14 de junio de 2014, en la que la "victima" es un imponente Buitre negro.
Porqué el Buitre leonado es rapaz, pero carroñero....los animales muertos son su  sustento.
Por eso  animales vivos no le molestan...sino que su presencia les incita a esperar que algo, malo claro está,  les ocurra.
 
- Aquí  el Buitre giró para sobrevolar las aguas del Rio Tajo.

Ha tenido " mala fama" el Buitre  leonado.
Y hay lugares en que aún la tiene......
En nuestro país, con la alerta por la enf. de las Vacas Locas , se cerraron y prohibieron muladares o puntos de aporte de alimento para la población de estos "veleros del cielo". 
Al que muchos, casi siempre por tradición e ignoranciales llaman "depredadores"o tambien " alimañas".

Depredador es todo aquel que mata, y todos matan para comer y sobrevivir....
Y la cadena trófica nos explica como "el grande se come al pequeño"....
Alimaña, serían aquellos que matan sólo por hacer daño.  
Es una definición básica.

Pero intenta explicar a un pastor, o ganadero que no es malo que un buitre o un lobo maten a su ganado....Para ellos siempre es una agresión a "su" propiedad...y entonces pues toman contrapartida: ELIMINARLOS.

Y así han desaparecido de muchos cielos y suelos animales emblemáticos, - sólo teneís que recordar en nuestro país el peligro que han pasado los Quebrantahuesos, los Linces ibéricos y el Lobo ibérico
Lo cual es, estrictamente hablando, una barbaridad para la conservación y el mantenimiento  de los ECOSISTEMAS
 
Pero los Buitres buscaron y sobrevivieron. 
Y aumentaron de número todo y con lo sucedido.
Y así llegó el momento en que " colonias" de buitres estando muy "abarrotadas" de individuos, los más jovenes por lo general, eran forzados a marchar.... a buscarse la vida por otros parajes....
Y eso, en ocasiones,  ha llevado  a  patrullas de buitres jovenes e inexpertos en busca de asentamiento, a perpetrar  ataques a ganado para conseguir alimento, con lo que se ponía al personal más en contra de todos los individuos.
Pero son o han sido episodios aislados.
Las zonas de aporte son ya más y en aumento una vez  autorizadas por haber desaparecido el riesgo.

El Buitre leonado  tiene una misión en la  Naturaleza y su cadena trófica, que es  totalmente beneficiosa para todos. 
Explico : al comer de animales muertos,  actuan como limpiadores sanitarios, ya que no siempre un animal muere por vejez, o tras una lucha, o por haberse descalabrado en un acantilado. Pueden morir por enfermedades, y alguna hasta contagiosa.....
El buitre tiene la capacidad de comer y neutralizar esos muchos casos...

- Aqui su estampa dorsal, sobre las encinas de la zona

Esto se comprobó hace unos años en Africa Central, en la zona de Serengetti, donde en las Grandes Migraciones de cambios de estación, miles de ungulados - ñus, cebras y muchos más - atraviesan los rios  - el Mara , por ejemplo . 
Mueren muchos de ellos en el intento. 
Sobretodo jovenes que están en su primer viaje, u otros que por malas condiciones físicas no pueden o saben atravesar los profundos vados y son llevados por la corriente.
Estos pasaran a ser, cada estación de paso, alimento para cientos de buitres africanos.......
No encontré el año, pero hará una década más o menos, hubo un envenenamiento masivo de buitres..... Otro problema es el que sean muertos por cazadores furtivos o envenenados, para  comerciar con ellos,  que son codiciados y cotizados  para materia prima en medicinas tradicionales de todo el continente, tal como ocurre conel cuerno de rinoceronte o los colmillos del elefante, especies que han llegado por esta causa a un extremo riesgo de extinción.
De tal calibre es el problema que hace bien pocos días se anunció la " venta libre" del cuerno de rinoceronte, para evitar  desaparezcan totalmentela hoy exígua población de rinocerontes en Africa, pese a la vigilancia de los lugares en que se les encuentra.
Pues qué ocurrió...? 
Llegó la migración correspondiente y murieron cantidades de individuos.....
Los buitres - escasos por el citado envenenamiento - no dieron cuenta de ellos...
Y los cadáveres abarrotaban márgenes del rio, o descendían hasta encallarse en algún punto...
Pues bien: en todas la poblaciones pequeñas o grandes que curso abajo dependian del rio, sufrieron sus habitantes un aumento importantísimo de enfermedades  infecciosas : tifus , malaria, botulismo, giardiasis, enquistosomiasis, y muchas más.....


- Y ésta es para finalizar, aún con la poca luz en su zona ventral, me parece una bella estampa sobre el mar de encinas.

El Buitre leonado también recientemente se ha visto muy amenazado por el uso del DICLOFENACO en veterinaria
Animales de granja o de rebaños a quienes se les administró murieron. 
Y al ser comidos por los Buitres éstos se contaminaros y contrajeron enfermedad irreversible - hepática supongo.
Ahora ya parece el tema resuelto, tras mucho movimiento y protesta a nivel mundial de Organizaciones Ecologistas y de Protección de Fauna.

Y, por si a alguno interesa,  dejo este enlace de un  artículo escrito en 2014 por Madeleine BOLIN, periodisa especializada en Ciencias Biológicas,  en dónde se explica muy claramente el problema actual  de envenenamiento de Elefantes y Buitres leonados en el continente africano.
Detalla además la situación en Andalucia, en que se han adoptado medidas de protección hacia el Buitre leonado - hay también en otras regiones como Fondo Conservación del Buitre en Aragón -.
En el mismo artículo de otro autor hay un recuadro para conocer mejor el problema del Rinoceronte Africano.

http://e360yale.universia.net/los-buitres-africanos-amenazados-por-enemigos-en-todos-los-frentes.


Y si alguno pude acceder a los reportajes para TV del National Geographic, también encontrará datos de lo que os expliqué.

Espero el conjunto os haya interesado. 
Y poder regresar pronto con otras "miradas".

Mis saludos a todos. 
Y gracias por pasaros.

domingo, 29 de noviembre de 2015

SEMANITA....de 15 días



Amigos de  O_LTRA  MIRADA

Os quiero dejar hoy un par de imágenes

Un Milano negro - Milvus migrans -, rapaz migratoria  que nos acompaña en el período estival y pasa los inviernos en Africa.
 
Y un Milano real - Milvus milvus - que nos suele acompañar en invierno, ya que en verano se desplaza más al norte

Tiene sus motivos escogerlas:
La  primera, por lo pasado y aún sin solucionar.... y veremos dónde acaba.....

La segunda,  por la esperanza  en  la luz y la renovación : 
- comienza mañana la Conferencia del Cambio climático  
- quedan cuatro semanas para la Navidad.
 Esta Fiesta podran anularla o cambiarle el nombre....pero lo del Clima, como no se arregle, acaba con el Planeta.

Saludos a todos . Y gracias por pasaros

lunes, 23 de noviembre de 2015

Una Mirada al Delta del Llobregat - Miscelánea -




Hola a todos, amigos de  O_LTRA MIRADA
Os presento hoy alguna de las fotos del pasado invierno y primavera en el Delta de Llobregat.
Y por un motivo: estuve en El Remolar hace escasos días, y jamás había encontrado un panorama mas desolador...
Un bando de pocas avefrias, una agachadiza, un martín pescador - que no pilló ni una gambusia -, un par de garzas reales en el horizonte y entre los matojos, un buteo buteo en la montaña de San Ramón ( visto con telescopio !!!).  
Y en el otro observatorio, La Maresma, una docena de fochas y dos-tres zampullines chicos.
Patos, alguno en la zona del rio.
 Y una lagunera se dió unos paseillos ya pasadas las 14 hs..... 
Y un reactor tras otro, eso sí, cada 2 minutos despegue...los aterrices no pasan por sobre de nosotros....
El aguila pescadora había sido vista - y dos ejemplares !!!!! - pero ni de lejos.....por la playa dicen se fué a pescar....

La única explicación que encuentro es esa precisamente: las aves acuáticas suelen estar por vivir de la pesca....si no hay pesca, no habrán aves...lógico, o no ?.
Y como nadie sabe nada, que lo he preguntado y no saben - no contestan, pues lo pregunto aquí y directamente: 
es que ya se ha decidido sobre la famosa y desestimada por protestada actuación urbanística sobre El Prat.....?
No está mal la idea...tantos bloques permitidos para construir y zona hotel - urbanización de lujo - golf y casino como no! , a pie de autopista y de aeropuerto, y con lagunas para observar desde las terrazas lo que de fauna y flora quede.......

Lo mismo tengo la vista nublada, lo cual es mejor, para no ver como van esquilmándonos y tomando el pelo en vivo y en directo y en todos los niveles/ partidos.

Y prometo que regresaré, ahora que ya vino el frio, por saber si es que los habituales estaban en algún exótico archipiélago esperando los frios , que les va mejor.... Y os  diré lo que hay....
Pues lo que sigue es de meses pasados...., antes de ese verano-sahariano-anuncio- cambio-climático, que aconseja no descuidarse, que nos queda poco ...Tiempo, quiero decir.

Empiezo sin orden ni concierto con la emblemática que todos vamos allí buscando : la Aguilucho lagunera  - o Arpella - Circus aeroginosus. 

Hay varias parejas. 
Y hay machos y hembras, pero no importa: Arpella es/parece femenino...y Arpella habemus.
(- aqui todas las que hoy os muestro son  hembras -).







- Al vuelo. Y de cara....
Magnífica su mirada.


- Por sobre de los esbeltos plumeros, en busca de algo para llenar el buche....plegadas aún sus patas.









- Es otro ejemplar. También la vista fija en el suelo, en busca de........


- Aquí en "extásis" parece...., sabe que es la que manda y es temida por todos en la zona........
 

 Y otra imágen de vuelo de la Arpella...

Seguimos con  un habitante " fijo " de todos los inviernos.
No siempre fácil de ver ya que le gusta estar entre los cañaverales....
Pero que de vez en cuando sorprende con su vuelo :
 
 Es el Avetoro - Botaurus stellaris - (Del Espai de Cal Tet)


 Y seguimos volando :
 - un grupo de Patos cuchara - Anas clypeata -. Hay 4 machos y una hembra

- Gaviota patiamarilla - joven de 2º año - o Larus michaelis ( del Espai de Cal Tet ).
 

 - Y aquí otra joven, esta vez una Gaviota argéntea - Larus argentatus-... ( lo se porque ví sus patas que son rosadas). Y también de Cal Tet.



Y aquí, "volando" también, pero en la marisma: una cópula de Cigüeñuelas - Himantopus himantopus.


Y lo mismo, con una pareja de Focha común... - Fulica atra -, lo que debe ser el principio de la acción, ya que luego el chapoteo y sumergimiento de la hembra - quieras o no - hacen la escena dificil de captar en condiciones.


Aquí teneís una curiosa escena de un joven de gaviota ¿?, que intentó hacerse con una de las tortugas....le dió 20 vueltas y revueltas pero no consiguió " hacerse con ella" ( no tenía abre-caparazones a su alcance ), y tuvo que desistir en su empeño.
 

Otra que no pescó : una Garceta común - Egretta garzetta - que después de varias tentativas, aquí pega un quiebro +++, al ver " algo"bajo el agua.... No lo consiguió tampoco.
No se si apreciareis su mirada de abia...medio metida su cabeza en busca de bocata....

Y ya termino : una "patrulla" de Agujas colinegras - Limosa limosa - , de paso por la zona, en el momento de posarse sobre la marisma para descansar.

Hay muchas otras imágenes...iran saliendo.

Las imágenes en que no se indica nada al respecto son del Espai El Remolar en la margen dcha.del rio Llobregat, junto a las pistas del aeropuerto, en el Término de Viladecans , zona conocida como Las Filipinas.

Las del Espacio De Cal Tet - indicado al pie - es la zona del rio en su margen izda, en el término de El Prat del Llobregat .

Pues hasta pronto. 
Con mis saludos a quienes dan paseos por estas miradas.
Espero os haya gustado.

sábado, 21 de noviembre de 2015

Paola y sus amig@s



Hola, amigos de   O_LTRA  MIRADA
Quedé  el pasado 11 de julio - " Y Belisa dijo NO " - que  dejaría más imágenes de mi estancia por  los Pirineos de Huesca, en busca de Belisa, un pollo de quebrantahuesos de algo más de 1 año de edad..., y a la que no encontré.
Si pude admirar a Paola, una hembra marcada a la que veo regularmente desde 2013.

Paola cuenta ya los casi cinco años..., su plumaje correspondería al del "adulto imperfecto", y le faltan 2 años para los siete años y considerársela "adulto"

Paola  está magnífica, tomando ya su plumaje ventral los tonos anaranjados.

Esta es Paola en Junio 2015

Y ya en 2013 siempre se  veía a Paola acompañada de otro ejemplar, algo menor en edad  con su plumaje algo más oscuro, y al que llamé Salva.
Ambos iban y venían...siempre uno como buscando al otro, hasta aparecer ambos....

En 2013 alguna tarde, y muy tarde, llegaba un adulto....un instante, como aquel que va a buscar el niño al cole....Y los tres marchaban....

De ello saqué la idea - que no puedo demostrar - que Paola y Salva eran dos jovenzuelos alocados...hermanos tal vez ???, a los que se debía dar de vez en cuando un toque de orden. 

Pero me ha sorprendido este año 2015 que Paola  va y viene, y se ha hecho habitual que  tenga compañía..... y ésta es variada.

Y revisando fotos  no es unicamente Salva....son más los que le acompañan
Y pasé muchos ratos agrupándolos por por pequeños datos del plumaje.
No hay adultos entre  ellos. O no los he visto.

Si he visto un joven joven, de un año máximo, tan oscuro el plumaje que pienso es pollo de un año
El primer dia que llegué...


...apareció pronto. Dió un par de vueltas...


... y al ver que estaba solo, se fué.

Regresó un par ó tres de veces en la semana que anduve tras de ellos...pero siempre lejos  y tarde....
Hay varios documentos, pero la pared tan oscura no ayuda.


Se reconoce a Paola por las banderolas amarillas. 
Y su dorsal parece tan oscuro como el compañero. En realidad no lo es: Paola con 5 años tiene el dorso marron gris con pintas claras....Aquí no se aprecia la realidad....
 
Estuvo la pareja bastante rato que parecia jugando...
Aquí, además de ver el plumaje ventral de Paola - anaranjado -, bien distinto del marrón con pintas del "joven", se adivina - yo lo se por los prismáticos - que Paola le estaba haciendo rabiar con un hueso que lleva en su pata izda...como criaturas !!!!

Después está Salva, algo menor que Paola y por tanto de plumaje global algo más oscuro.
Ahora es un "subadulto" de casi cuatro años
Está mudando. Y en Junio le identifico por una tercera primaria mudando en su ala derecha, y una "mancha" blanca en el vértice superior dcho., por encima de esta primaria más corta.... 
 
Esta es la foto que coloqué en julio...dudaba que fuese Salva....
 
Pero ahora ya es seguro por esos datos que os comenté.....
 

Es un bello ejemplar no hay duda.
Aunque no puedo asegurar su sexo...


Iguales caracteristica. Y la vista perdida en busca de.....


Y el dorso de Salva.
Sería bastante parecido al de Paola....mucho más claro y con pintas claras que el del joven-joven anterior. Le llamaré a partir de ahora JoJo, para aclararnos...



Y ahora, comparad por favor con este dorsal.
Muy distinto, verdad?
El plumaje es grisáceo, casi como el tono de la piedra del fondo.
Pero a su vez más oscuro que el de la entrada " De fuego o plata" del 9 de julio de 2015 , en que se ven dos ejemplares adultos: en ellos el dorso es totalmente gris-plateado.
A este ejemplar le falta un poco: es pues mayor que Paola, y se trata de un " subadulto".

Unas imágenes de este "subadulto".
Plumaje ventral suave y decididamente anaranjado, sin trazas de plumas marrones.


Y también está mudando : le faltan primarias, pero bilateralmente. Y la mancha blanca del ala dcha....no está : no es Salva....


Y aquí revoloteando con Paola - la de abajo, con las banderolas...y menos anaranjada un poco....


Y me queda este cuarto ejemplar: ved otras dos imágenes.

Y es que no se cómo clasificarlo....

Lo veo muy distinto al anterior..... Tal vez parecido a Salva : 
- mudando las primarias,
- tonos cálidos bastante intensos, pero no de adulto o adulto-imperfecto ??
- mancha blanca similar a la de Salva, pero menor.....
- veo distinta la forma de sus alas, como menos lanceolada.... ????

Alguién puede ayudarme ????

Por eso los recogí y los muestro:
En primer lugar por y para todos aquellos que no tienen opción o posibilidades de contemplar esta bellísima ave rapaz en su hábitat, por la causa que sea....

Y para que quienes trabajan en su conservación y estudio - mis amigos del FCQ - puedan en un momento dado observar algun dato que sirva para mejor identificación: por ejemplo un cortejo evidente. O que se establezca una pareja-pareja....

Y si pueden me echen una mano en eso de " agruparlos por edad". A pesar de los cuadros y gráficos, al natural es un jolgorio.

He regresado una semana en octubre: muy mal tiempo con lluvia.
Siguen  Paola y amig@s....pero, por la poca luz,  era para mis posibilidades imposible recoger datos...

Pues a vosotros,  NINA, OSCAR y ALVARO , con todo mi  afecto.

Y a todos los que pasean y disfrutan de estas miradas, esperando les guste y no les haya cansado.

Hasta pronto.

domingo, 15 de noviembre de 2015

TODOS con PARIS


Esta MIRADA, hoy llena de horror ante lo ocurrido el pasado viernes en PARIS ,  centro europeo de la LIBERTAD, no encuentra aves y apenas palabras para representar nuestro rechazo a  tal masacre de inocentes, y dar apoyo a las víctimas y al pueblo francés.






Que esta imágen - que me parece bien representativa -  en que el Petit Prince abraza al mundo ocupado por el símbolo de París, sea un mensaje tanto de SOLIDARIDAD como de ESPERANZA por una PAZ VERDADERA.


La imágen procede de la webb oficial "Le Petit Prince".