sábado, 22 de marzo de 2014

Un triunfo multicolor


Hola amig@s de O_tra Mirada.
Esta primera foto ya la conoceís, ya que está colocada en una entrada de mayo de 2013.
La repito hoy por varios motivos:
Lo principal es que es la última de una secuencia de 9 fotogramas, correspondientes a la cópula de una pareja de abejarucos.
Era la primera vez que lo presenciaba. 
Y era la primera también de las dos ocasiones en que he estado  en un hide portatil.- Creo que ya sabeís que prefiero el trabajo de campo, y en ocasiones estar en casetas de observación de capacidad para varios colegas...Pero eso de encerrarme...sólo ésta, en el comedero de Manuel Ramirez en Andújar, y en un hueco en el monte junto a un arroyo, acondicionado para escondrijo al que me llevó Paco Ventura, otro gran amigo,  en el Moncayo-. No tengo claustrofobia. es que no soporto el no ver en mi derredor.
Y era la primera ocasión de llevaba " de paseo" mi objetivo 300f/2.8 con el consiguiente trípode.
Por cierto que ese dia acabé tirando a la vez con ese equipo, alternando con otro con el f/4 +TCx1.4 que se ha convertido en mi "equipo de cabecera".
La cosa fué terriblemente rápida. 
pero no perdí el tiempo ni ninguna escena.
Recorté la primera para entrada, encuadrada distinta que la de 2013.
Y el resto las fué re-encuadrando, dejando siempre el montículo en que se inicia la acción para que veaís que fué un salto-explosión de alegría tras la cópula, desplazándose los abejarucos sólo que unos pocos centrímetros.
Su mirada era brillante y viva. Y su aspecto semejante al de las cigüeñuelas de hace un mes...parecen mostranos que lo están disfrutando.

Paso sin más a las escenas. Y espero os agraden.


La inicial, que ya la conoceís, re-editada ahora con PS5







Siguen sin interrupción las tres, en que apenas se mueven ni un milímetro...pero fijaos y vereín no son la misma.





El macho parece estar levitando casi sobre su hembra.


Y con el pico, aquí no se ve, puede que al ser la primera perdiese la toma,  el macho hace caricias en la cabeza de la hembra.






De repente, un salto al uníso, en vertical hacia el cielo.....












Y no encuentro palabras para expresar la belleza de las imágenes.....elegantes, armónicas, coloridas....







































...y sigue este vuelo exultante enalegría y júbilo

...para terminar con un vuelo al infinito, que limitada por la tienda-hide ya no pude recoger.........

Aquí y en la anterior ya apenas se ve el montículo en que se inció...dejé el testimonio.

Y hay un último motivo que quiero explicar . Era una reunión o KDD a la que no pensaba asistir, y se tornó en posible 24 hs antes.
Fué un fin de semana, fantástico, cordial y amigable, bien organizado, y con compañeros no todos conocidos de antemano.
Con excelente tiempo y temperatura. Y la gran colaboración de la colonia de abejarucos.
Era el primer fin de semana de mayo del 2011. A orillas del rio Alberche en las cercanías a Talavera de la Reina - Toledo -.

Debo añadir que estoy muy feliz por haber conseguido estas tomas .Y que es la primera vez que las muestro conjuntamente.
He visto muchos abejarucos después. Y tomado fotos. Pero éstas son "distintas", al menos en mi baremo.

Guardo excelentes recuerdos de aquellos tres días, sus  asistentes y organizadores.
Abrazos a todos ellos, que lo veran. Alguno estuvo entre los promotores de este blog.

Y a vosotr@s espero lo disfruteís.
Gracias de vuestras visitas y, con comentarios o no, se que estaís detrás de lo que voy recogiendo para mostraroslo.

Abrazos asimismo. Y hasta pronto.

lunes, 17 de marzo de 2014

Un baile en rosa : Cópula de flamencos

Hola a todos.
Contínua lo prometido con estas imágenes de cópula entre flamencos.
La escena está captada en la Laguna de Fuente de Piedra, situada en Málaga, en la comarca de Antequera.
Es el humedal de mayor superfície de Andalucia, situada entre campos de olivos y cereal.
Sus dimensiones cson de 6,5 Kmde longitud, orientados de N.E. a S.O. y 2,5 de ancho - de N.O. a S.E.
Es de naturaleza endorreica, siendo el aporte de agua por las precipitaciones, por escorrentías y por aguas subterráneas.
En su interior se depósitan yeso y sal, lo que da cierta salinidad a sus aguas, siendo explotada como salinas para consumo desde la época de los romanos hasta 1950. En la primavera, por la escases de aporte pluvial y la evaporación, la sal puede llegar a cristalizar en su superfície..
Es hábitat de invernada de múltiples especies. Y pertenece por ello al Convenio RAMSAR desde 1983 y es Zona Especiar Protección de Aves o ZEPA desde 1990.
En este lugar privilegiado, Reserva Natural de Aves, predomina  una de las aves zancudas más bellas y elegantes: el Flamenco común o Phoenicopterus ruber, siendo la mayor reserva de la Península Ibérica y la segunda de Europa, en la que gana la Camarga francesa.
Pues paso a mostraros lo que es habitual y  puede ser fácil de ver en primavera en este lugar.  
Es más dificil en caso como ocurrió en 2013 en que, por una primavera extremadamente lluviosa, el nivel de la laguna era tal que las aves no llegaban a tocar fondo.Ellas están permanentemente en el agua, y con sus zancos hacen pie y pasean por los fondos mientras sumergen cabeza y parte del cuello para buscar su alimento. En ese caso quedó allí una reserva de aves - las no buenas condiciones - y la colonia entera se desplazaba diariamente a las Marismas de Doñana en Huelva, lo que representa uns 200Km. de ida y otros tantos de regreso, y cada dia.
No conseguí hallar el número aproximado de aves que allí se congregan. Estoy buscando aún y lo colocaré.... son  miles.
Y recuperados esos  datos, gracias a Natalia y Marta, las de tan amables explicaciones cuando acudes allá a visitar el C. de Interpretación, y que me los dan ahora por teléfono.

Esta secuencia es de 2011, en que podian haber en la laguna unos 20.ooo flamencos.
El año 2012 fué de una gran sequia, y el número se redujo notablemente.
Y el 2013, después de las grandes lluvias primaverales como nunca llegaron a contabilizarse una cifra record de 50.000 aves. A destacar que en ese año, el de los viajes de ida y vuelta a las Marismas de Doñana para comer, no debian estar para nada cansados, ya que nacieron 20.000 pollos !!!!!

Y dada la extensión de la laguna pueden estar en ocasiones bastante alejados.
Esta vez, y desde un observatorio de fácil acceso contemplé en un par de horas más de seis cópulas. Esta fué la más cercana.
 
De repente uno de los flamencos realiza un brusco salto sobre la pareja, sumergida la cabeza entre las aguas.
Pasé a mayor aproximación.....









Y como veís se afianza.......

....aunque parece le cuesta mantenerse en equilibrio


Y la hembra sigue sin sacar su cabeza del agua....










De repente algo debe suceder , ya que la hembra interrumpe su tarea, y levanta algo la cabeza.....


...aunque no se aprecia ninguna emoción en sus miradas....







.... continuan su tarea ,impasibles diria yo, comparando con las miradas de las cigüeñuela o las cigüeñas comunes....





















Y es más, la hembra vuelve a sumerger la cabeza en el agua......






..y cada cual a lo suyo.....








.....y parece que ésto se ha acabado......





.....el macho se incorpora.....





......y delicadamente pasa por encima.....
......para volver al agua ......Y aquí no ha pasado nada .
Los vecinos,  ni  caso.....Y ellos a buscar de nuevo el sustento.

Esto es todo. Un extracto de las casi 30 imágenes regogidas.
Y en tan sólo  12 segundos.
Espero os haya gustado.
Agradecida a Natalia y Marta por sus explicaciones que me repitieron por tel. al haber extraviado yo los datos. Un abrazo para ambas.
Y hasta pronto
 
Con la Nikon D300S + obj. Nikor 300f/4 + TC x1.4 - a pulso
Modo A - f/7.1 - ISO 400 - vel 1/1000 s - WB auto - med. puntual - AF C  - EV- 1/3

sábado, 15 de febrero de 2014

Y ahora "On the Rocks" : Los leonados


Hola de nuevo, amig@s de  O_ltra-Mirada.
Voy siguiendo en lo que anuncié: momentos álgidos pre o peri cópula de algunas aves. Lo cual comenzó para "calentar" esos dias de invierno, pero que este año no hace falta calentar...ya lo son bastante. Ya veremos con ese baile de estaciones que ya llevamos un tiempo soportando, qué es lo nos va a caer para mayo.
Hoy pasamos a la acción en uno de los enclaves más famosos del P. Nnal. de Montfragüe, al que pronto pienso volver, esperando no hayan puesto puertas y/o peajes. Es el lugar conocido como Portilla del Tiétar, al borde de este afluente del Tajo en el que desemboca muy cerca de Villarreal de San Carlos, corazón del Parque y centro de reunión de fotógrafos de todo el País en la conocida FIO.
Y como protagonistas los buitres leonados.
Encaramados en las rocas, al borde del rio, siempre están prestos a brindarnos vuelos y acción. Famosas son las escaramuzas con las águilas imperiales, siempre en defensa cada cual de su territorio.

Esta escena que os presento inicialmente me pareció era una cópula....ya no estoy segura. Seguro que vais a ver escenas de carantoñas entre una pareja de buitres, y claramente al que debe ser el macho acariciar en el cuello a la pareja, como muchas otras aves hacen...pero lo que se dice el montarla no .....Y además, si os fijaís vereís que en algúna imágen hay más de cuatro alas....y aparece otra cabeza....
Ahí van pues.
La hora era de mediodia. Sol abrasador en los primeros dias de Marzo. La luz es dura. Y la roca tiene el mismo tono rojizo que el plumaje leonado del buitre...
Ahí van. Y ya opinareís.













En la primera se aprecia el acercamiento del que debe ser el macho, por la derecha....
 
....y vemos es recibido con animados saltos por parte de la pareja....
...sus garras en el aire casi, mientras él inicia un  mordisqueo en el cuello.

Se ve claramente ....


....y sigue......

 ....y sigue.....ella parece que muy a gusto.....
 
....pero aquí  se aprecia también , y claramente , otra cabeza que asoma


.....pero las cosas, de momento, parece no han ido a más....

... y aquí se acaba....Escena que es un verdadero lio....  ya que realmente esa cabeza es de otro leonado que estaba situado detrás, mientras que se ve perfectammente al macho a la derecha y la hembra primera a la izda tiene la suya replegada...

A partir de ahi ambos salieron al vuelo... 
Pues nada. Eso es lo que tengo: ensayo fallido ?.... Simples muestras de acercamiento ? ...
Lo que si fué es un momento espectacular, con los "juegos" de ambas moles sobre las rocas.
Espero os agraden las imágenes.

Gracias por pasar y verlas. Y mejor y más gratificante si dejaís una opinión o comentario.
Hasta pronto.
Con mis saludos
   

sábado, 1 de febrero de 2014

Siguen las Estrellas - En acción !!!!!


Hola a tod@s.
Hablando de lo que estábamos ha surgido hoy mismo, 31 de enero, tema para continuar...
Si habéis seguido el blog - y si no volved unos meses atras - recordareis os hablaba de una pareja de cigüeñas a las que habian desalojado ya de distintos puntos.
Este año de 2013, después de sacar adelante una nidada de tres cigüeñatos, espléndidos ellos, la semana del ferragosto les desmantelaron el nido por completo.
Os explicaba que ellas seguian viniendo...horas muertas con la mirada fijada allá dónde estuviera su nido.
Eso ha seguido, no a diario, con presencia preferente de la hembra y en ocasiones la pareja. eso durante todo el otoño y lo que llevamos de invierno.
Pues resultó que hoy, y muy pronto, vi a ambas posadas muy juntitas en ese punto mágico para ellas.
Y eché unas pocas fotos, para constatarlo.
No me di cuenta entonces que ya asomaban ramas en la pendiente del tejadillo de la torre, antaño  base do construir su nido.
Y pasadas las 2 de la tarde subí a ver si aún estaba....no se aún el porqué cogí la cámara.
Sol con grandes nubarrones oscuros en la zona norte, detrás de su punto álgido.
Y fué llegar y verlos como "acaramelados",  cuando sorpresivamente el macho montó sobre el lomo de ella.
Y me han ofrecido una cópula, bastante precoz  en el tiempo en que son lo habitual. Y que he podido aprovechar con casi 90 escenas secuenciales de las que hoy os presento un extracto


Este es el lugar escogido por la pareja. Que parece tanto les gustó y recuerdan que han estado vigilando presencialmente desde el 15 de agosto.


Se pueden apreciar esas ramitas como  señal de territorio ocupado. Y a la pareja muy pendiente él - a la dcha.-de ella...

 Y visto y no visto...ya empezaba la acción.....

 ....en la que podeís contemplar en ambos miradas de satisfacción....

 ... y lo que podríamos llamar "verdaderos arrumacos"....

...


Y parece que sus semblantes son de estar pasandolo bien.
La fiesta ha continuado unos minutos....




 Y al acabar ambos lo celebran con un sonoro y armónico crotoreo.


Supongo que a esta escena van a seguir arduas tareas de acarrear materiales, que por lo que parece aquí es hecho por los dos.
Los libros dicen que primero llega el macho al lugar escogido. construye el nido y luego lo ofrece a la hembra cuando llega....y empieza la acción.
Pues éstos  parece saben del riesgo que les amenaza, y podemos  suponer que actuan en un plan conjunto de "hechos consumados", esperando que con nido construido y ocupado no les vuelven a hechar.....
Ojalá sea así, ya que no son aves protgidas aunque los nidos no pueden desmantelarse así como así. Y menos si están ocupados.

A ver si se cumplen esas mis expectativas, que esta vez deben  coincidir con las de la pareja.

Aquí os la dejo de nuevo...ya veis sus caras: pura felicidad reflejan.
Vale la pena que se les deje hacer su vida...no molestan y son claro referente de convivencia familiar, portadoras de buenos augurios clasicamente y respetadas por lo general.

Les queda por pasar un dificil período que es posible acontezca dado lo irregular que ya fueron verano y otoño últimos. Y es que el frio, el "general invierno" no ha empezado como tal. Y de hacerlo fuera de tiempo, al igual que con lo sembrado, acabaría con las posibles crias.

Aquí lo dejo hoy. Espero os haya agradado.Y deseemosles suerte.
Hasta pronto amig@s.
Gracias por pasar y prestar unos minutos de atención.

domingo, 12 de enero de 2014

Polvo de Estrellas



Hola amig@s de O_tra-Mirada
Vamos a entrar en la semana llamada de "los Barbudos". La semana más fria de las  52 que tiene el año.
Y ese nombre le viene porque antaño eran celebrados en esa semana, de frios y vientos según el refrán, tres santos varones de nuestro santoral católico: san Mauro, san Pablo Ermitaño y , el más famoso, san Antón o Antonio Abad.
Y pues ante tanto frio es preciso algo  para distraerlo. Y escogí  escenas del comportamiento reproductor en algunos animales que me ha sido posible recoger en este tiempo que me dedico a la fotografía de campo.
Son varios fotogramas, pocos, en la que pido os fijeís en esos comportamientos en la cópula que os remarcaré.
Y en distintas entradas lo podreís ir siguiendo.
Os presentaré tres aves zancudas, espectacular por la agilidad de sus zancos: la cigüeñuela, la cigüeña común y el flamenco, aunque de éste no pude captar su mirada,que mucho dice en las de los otros dos.
Más adelante, el abejaruco.
Y para terminar unas escenas del buitre leonado que seguro os sorprenderan.
Si encuentro los archivos tengo también algunas de patos. Y del baile pre-nupcial de los somormujos. 
Y tema aparte el baile garras por delante de los milanos, del que aún no desespero en poder llegar hasta el final, en el suelo.
Y deliciosas escenas de carantoñas entre cormoranes, patos, flamencos.....
Sin olvidarnos de las cópulas de los odonatos, artisticas algunas dibujando un corazón.
Y asi escrito, para recordarmelo , paso a la cigüeñuela.
De repente y  sin previo aviso, que ni sabes de dónde salieron.....









...llega el macho y monta a la hembra, quien tranquila ni rechista....

......ni tan siquiera se mueve.....

Ninguno de los dos ni pestañea......aleteo en el macho....que puede indicar que la función ha concluido.
 
Y entonces la sorpresa...al descender, el macho se coloca junto a ella, los picos de ambos entrelazados....
Y esa mirada arrebatadora de la hembra, con el pico entreabierto.....




...y  permanecen unos instantes así, como haciéndose caricias y con esa mirada mutua, que podríamos llamar de arrobamiento..... 
 

...y en unos instantes, cada uno por su lado, como si nada hubiera pasado.
 
La cigüeñuela es ave zancuda, migratoria que pasa el invierno en Africa, y habitual en nuestros humedales en primavera-verano, a dónde acuden para criar . Y estamos muy acostumbrados a verla cabeza baja rebuscando bajo las aguas.
Y volando en juegos entre otras de su especie.

Parece tranquila, pero no lo es. Monta verdaderas escaramuzas en relación a su territorio o por disputas  a saber....he visto usar su afilado pico como florete y ensartar literalmente al contrincante.....quien, al retirarse el agresor, queda tambaleante con una roja mancha en su plumaje...o sea que pincharle le pincha, y bien.
Y en la época de cria, las madres abandonan como un cohete su nido ante un peligro y vienen dando círculos sobre la cabeza de quien intenta acercarse, con ánimo disuasorio evidente. Digo las madres ya que las he visto levantarse del nido, y pienso son ellas las que más están en él, mientras el macho sale a por comida...
Por eso me sorprendieron las escenas que habeís visto....esas miradas de embelesos.....

Como esto es O_tra Mirada, desde que conseguí estas imágenes no puedo dejar de pensar que, sea como quiera interpretarse, muchos animales tienen sentimientos y eso debemos tenerlo siempre in mente....sienten, sufren....aunque hablemos de un "comportamiento animal".

Seguiremos...
En tanto espero  lo disfruteís , y ya sabeís que vuestros comentarios son el punto más dulce del blog.

Ah! Y se me olvidaba. Cuando pensé en presentar estas series me vino el nombre de una antigua melodía de swing...años 50-60: Stardust ...o "polvo de estrellas"...de ahí el título.

Y la experiencia de las cigües es en la primavera pasada en el Delta del Ebro, espacio de Riet Vell, gestionado por amigos de SEO Birdlife. Mis saludos a tod@s si veis esta entrada.

Hasta pronto, con nuevas experiencias