sábado, 1 de febrero de 2014

Siguen las Estrellas - En acción !!!!!


Hola a tod@s.
Hablando de lo que estábamos ha surgido hoy mismo, 31 de enero, tema para continuar...
Si habéis seguido el blog - y si no volved unos meses atras - recordareis os hablaba de una pareja de cigüeñas a las que habian desalojado ya de distintos puntos.
Este año de 2013, después de sacar adelante una nidada de tres cigüeñatos, espléndidos ellos, la semana del ferragosto les desmantelaron el nido por completo.
Os explicaba que ellas seguian viniendo...horas muertas con la mirada fijada allá dónde estuviera su nido.
Eso ha seguido, no a diario, con presencia preferente de la hembra y en ocasiones la pareja. eso durante todo el otoño y lo que llevamos de invierno.
Pues resultó que hoy, y muy pronto, vi a ambas posadas muy juntitas en ese punto mágico para ellas.
Y eché unas pocas fotos, para constatarlo.
No me di cuenta entonces que ya asomaban ramas en la pendiente del tejadillo de la torre, antaño  base do construir su nido.
Y pasadas las 2 de la tarde subí a ver si aún estaba....no se aún el porqué cogí la cámara.
Sol con grandes nubarrones oscuros en la zona norte, detrás de su punto álgido.
Y fué llegar y verlos como "acaramelados",  cuando sorpresivamente el macho montó sobre el lomo de ella.
Y me han ofrecido una cópula, bastante precoz  en el tiempo en que son lo habitual. Y que he podido aprovechar con casi 90 escenas secuenciales de las que hoy os presento un extracto


Este es el lugar escogido por la pareja. Que parece tanto les gustó y recuerdan que han estado vigilando presencialmente desde el 15 de agosto.


Se pueden apreciar esas ramitas como  señal de territorio ocupado. Y a la pareja muy pendiente él - a la dcha.-de ella...

 Y visto y no visto...ya empezaba la acción.....

 ....en la que podeís contemplar en ambos miradas de satisfacción....

 ... y lo que podríamos llamar "verdaderos arrumacos"....

...


Y parece que sus semblantes son de estar pasandolo bien.
La fiesta ha continuado unos minutos....




 Y al acabar ambos lo celebran con un sonoro y armónico crotoreo.


Supongo que a esta escena van a seguir arduas tareas de acarrear materiales, que por lo que parece aquí es hecho por los dos.
Los libros dicen que primero llega el macho al lugar escogido. construye el nido y luego lo ofrece a la hembra cuando llega....y empieza la acción.
Pues éstos  parece saben del riesgo que les amenaza, y podemos  suponer que actuan en un plan conjunto de "hechos consumados", esperando que con nido construido y ocupado no les vuelven a hechar.....
Ojalá sea así, ya que no son aves protgidas aunque los nidos no pueden desmantelarse así como así. Y menos si están ocupados.

A ver si se cumplen esas mis expectativas, que esta vez deben  coincidir con las de la pareja.

Aquí os la dejo de nuevo...ya veis sus caras: pura felicidad reflejan.
Vale la pena que se les deje hacer su vida...no molestan y son claro referente de convivencia familiar, portadoras de buenos augurios clasicamente y respetadas por lo general.

Les queda por pasar un dificil período que es posible acontezca dado lo irregular que ya fueron verano y otoño últimos. Y es que el frio, el "general invierno" no ha empezado como tal. Y de hacerlo fuera de tiempo, al igual que con lo sembrado, acabaría con las posibles crias.

Aquí lo dejo hoy. Espero os haya agradado.Y deseemosles suerte.
Hasta pronto amig@s.
Gracias por pasar y prestar unos minutos de atención.

domingo, 12 de enero de 2014

Polvo de Estrellas



Hola amig@s de O_tra-Mirada
Vamos a entrar en la semana llamada de "los Barbudos". La semana más fria de las  52 que tiene el año.
Y ese nombre le viene porque antaño eran celebrados en esa semana, de frios y vientos según el refrán, tres santos varones de nuestro santoral católico: san Mauro, san Pablo Ermitaño y , el más famoso, san Antón o Antonio Abad.
Y pues ante tanto frio es preciso algo  para distraerlo. Y escogí  escenas del comportamiento reproductor en algunos animales que me ha sido posible recoger en este tiempo que me dedico a la fotografía de campo.
Son varios fotogramas, pocos, en la que pido os fijeís en esos comportamientos en la cópula que os remarcaré.
Y en distintas entradas lo podreís ir siguiendo.
Os presentaré tres aves zancudas, espectacular por la agilidad de sus zancos: la cigüeñuela, la cigüeña común y el flamenco, aunque de éste no pude captar su mirada,que mucho dice en las de los otros dos.
Más adelante, el abejaruco.
Y para terminar unas escenas del buitre leonado que seguro os sorprenderan.
Si encuentro los archivos tengo también algunas de patos. Y del baile pre-nupcial de los somormujos. 
Y tema aparte el baile garras por delante de los milanos, del que aún no desespero en poder llegar hasta el final, en el suelo.
Y deliciosas escenas de carantoñas entre cormoranes, patos, flamencos.....
Sin olvidarnos de las cópulas de los odonatos, artisticas algunas dibujando un corazón.
Y asi escrito, para recordarmelo , paso a la cigüeñuela.
De repente y  sin previo aviso, que ni sabes de dónde salieron.....









...llega el macho y monta a la hembra, quien tranquila ni rechista....

......ni tan siquiera se mueve.....

Ninguno de los dos ni pestañea......aleteo en el macho....que puede indicar que la función ha concluido.
 
Y entonces la sorpresa...al descender, el macho se coloca junto a ella, los picos de ambos entrelazados....
Y esa mirada arrebatadora de la hembra, con el pico entreabierto.....




...y  permanecen unos instantes así, como haciéndose caricias y con esa mirada mutua, que podríamos llamar de arrobamiento..... 
 

...y en unos instantes, cada uno por su lado, como si nada hubiera pasado.
 
La cigüeñuela es ave zancuda, migratoria que pasa el invierno en Africa, y habitual en nuestros humedales en primavera-verano, a dónde acuden para criar . Y estamos muy acostumbrados a verla cabeza baja rebuscando bajo las aguas.
Y volando en juegos entre otras de su especie.

Parece tranquila, pero no lo es. Monta verdaderas escaramuzas en relación a su territorio o por disputas  a saber....he visto usar su afilado pico como florete y ensartar literalmente al contrincante.....quien, al retirarse el agresor, queda tambaleante con una roja mancha en su plumaje...o sea que pincharle le pincha, y bien.
Y en la época de cria, las madres abandonan como un cohete su nido ante un peligro y vienen dando círculos sobre la cabeza de quien intenta acercarse, con ánimo disuasorio evidente. Digo las madres ya que las he visto levantarse del nido, y pienso son ellas las que más están en él, mientras el macho sale a por comida...
Por eso me sorprendieron las escenas que habeís visto....esas miradas de embelesos.....

Como esto es O_tra Mirada, desde que conseguí estas imágenes no puedo dejar de pensar que, sea como quiera interpretarse, muchos animales tienen sentimientos y eso debemos tenerlo siempre in mente....sienten, sufren....aunque hablemos de un "comportamiento animal".

Seguiremos...
En tanto espero  lo disfruteís , y ya sabeís que vuestros comentarios son el punto más dulce del blog.

Ah! Y se me olvidaba. Cuando pensé en presentar estas series me vino el nombre de una antigua melodía de swing...años 50-60: Stardust ...o "polvo de estrellas"...de ahí el título.

Y la experiencia de las cigües es en la primavera pasada en el Delta del Ebro, espacio de Riet Vell, gestionado por amigos de SEO Birdlife. Mis saludos a tod@s si veis esta entrada.

Hasta pronto, con nuevas experiencias

lunes, 30 de diciembre de 2013

Bailando los milanos - FELIZ AÑO 2014


Hola  mis amigo y los de esta O_tra Mirada sobre la Naturaleza.
Gracias por pasar y visitar el blog.
No siempre puedo dejar respuesta a vuestros comentarios, aunque intento llevar las visitas  al dia.

Hoy os voy a presentar unas imágenes, que me parecen de especial belleza, del milano real, Milvus milvus.
Dicen las guias y libros especializados que está considerada como más bella entre las rapaces.
Aunque ya sabeís que eso de la belleza es un sensación subjetiva, y particular en cada uno de nosotros.
Estas fotos ya han estado presentadas, aunque de modo aleatorio y nunca juntas. Porque no son actuales de este año 2013 que ya acaba.
Pero la oportunidad que me ofrece el blog, de presentar la secuencia completa, no quiero dejarla perder.

Son consecutivas, disparadas a pulso y a cara descubierta, una mañana soleada de noviembre.
En un lugar cercano a Lérida, que ya no es secano ya que se ha instalado riego, dónde acuden en busca de comida.

Os colocaré las fotos e iré explicando, si os parece. Cosas.... ya que las fotos en sí son una escena de "juego" entre lo que pienso son una pareja de milanos reales. "Juego", danza, posibles escarceos pre-cópula ? No se. Los he visto y seguido durante varios años tanto a reales como negros y jamás les vi copular...pero si danzar garras por delante.











Y va la primera de las fotos. Andaban jugueteando, que no navegando al pairo, varios indivíduos cuando, entre una gran algarabía, se desgajaron un par de ellos.









Y comenzó una persecución endiablada....

....a  lo largo de un espacio  de unos cien metros , que no vemos , ya que la "juerga" era toda aérea hasta el final
Toda la escena duró 13 segundos.


Hablando del milano real, quiero explicar que además  de  ser ave rapaz con esa belleza tan valorada, presenta la particularidad que no es de distribución mundial.
Es visible y residente en nuestro país, la Península Ibérica , zonas muy del Norte de Africa y mitad Central de Europa - en dónde es migratorio - y no paises nórdicos y Europa Oriental ni en otras zonas del Planeta.
 
En España es pues residente. Pero hay zonas en que sólo permanecen durante el invierno, desde Nov. a Junio aproximadamente, uniéndoseles los invernantes que migran desde Centro-Europa.

En Huesca  y otras zonas del N. de España son  bien visibles también todo el verano.
Es al final de Primavera que  el milano negro - Milvus migrans - llega a nuestra Peninsula , después de pasar todo el Invierno en Africa, - ahí sobrepasa los límites del milano real que no llega más al Sud del Sáhara -Es justo  el momento para criar, y coexisten un tiempo ambas especíes. 
 
Todos estos datos son poco usuales de encontrar. Los copio de una publicación especializada en Aves Rapaces, italiana, conseguida en segunda mano. Una verdadera joya .

El "baile nupcial" del milano real seré en Enero,Febrero o primeros de Marzo. Y enseguida comienza la construcción del nido, dónde cómo máximo en Marzo encontraremos la puesta, de 1 a 4 huevos.
La incubación dura  31-32 días, para en Abril nacer unos polluelos que aún habrán de permanecer 45 días para comenzar a volar. Eso ocurre a medio Mayo-Junio y aún están 15-20 días en pruebas, hasta que al fin, ya en final de Junio-Julio los jóvenes se hacen independientes.
Habran de pasar entre dos y tres años para que los jovenes se conviertan en adultos, con plumaje definitivo - hasta ese momento este plumaje es más pálido que en el adulto- y puedan procrear.
La migración del Norte a Sur es a principio -mediado el otoño, y la de Sur a Norte durante Junio, Julio, Agosto - eso para los centro-europeos -.


Como datos de identificación es bien definitorio sus alas alargadas, estrechas y uniformes en anchura, con "ventanas" blancas en la parte inferior de la mano.
Y su cola es más larga que la del m.negro, y visiblemente ahorquillada. Y de tono rojizo en la parte superior y más clara en la inferior.

En cuanto a peso y tamaño el primero está entre 780 y 1300 gramos. La longitud entre 61 y 72 cm. Y la  envergadura desde 140 a 195 cm. Las hembras son siempre mayores que los machos en estos parámetros.
El iris es amarillento y el cículo  periorbital amariloo.
El tarso es asimismo amarillo.
el pico amarillento con la punta negra.
y la cera, amarilla.


El hábitat es cerca de lagos o lagunas y bosques en cercanía de espacios abiertos.
Sus nidos sulen estar en árboles altos.

Su vuelo es sumamente elegante, a modo de navegador  tranquilo, que usa su cola como timón para cambios de dirección. Las alas  suelen estar algo arqueadas, con ángulos carpales  flexionadas y la larga mano algo caida.
Potente aleteo para ascender y/o desplazarse . Giros brusco imcreibles y picados en cuanto a capturar una presa que ha divisado.
Vuelos  muy frecuentemente solitarios. Pero también en grupo, dando la sensación de juegos o carreras.
A veces verdaderos altercados aéreos disputando una presa a otro ejemplar que la defiende. Y en ocasiones mejor soltarla....y el más r´çapido la re-caza al vuelo.
Habitualmente también suelen comer lo que acaban de conseguir sin interrumpir el vuelo.
 
Su adaptación al medio es importante para sobrevivir.
Si en modo salvaje total se alimenta de pequeños roedores y pajarillos, insectos, o mamíferos de medio tamaño como el conejo, reptiles y anfibios -ranas -, aves medianas como perdiz o codorniz, peces - leí que enfermos o muertos...yo  le he visto pescar a peces vivos -, en la actualidad se ha convertido en carroñero, buscando comida en todo tipo de lugares dónde pueda hallarla , por ej. basureros, granjas, etc. 
Y también se cita que roba comida a otras aves.

Todo esto es lo básico para que conozcaís al milano real.
Estas son las últimas fotos de la persecucion volatinera y juguetona.
En éstas  últimas podeís ver esos "indicios" de garras por delante que son parte del vuelo pre-nupcial. Las tengo de éste año...ya vendrán, aún sin cópula, por ahora.


Y así acabó la "juerguecita".
Segundos intensos, llenos de emoción, y con los oidos rotos de los chillidos de éstos y de sus parientes más cercanos....

Todas las fotos hechas con la D90 de Nikon + nikkor 300 f/4 + TC x 1.4

Y creo es una buena dedicatoria para todos esos amigos que he encontrado durante mis periplos, amantes de la Naturaleza en estado puro , fotógrafos por profesión o por afición, que prefieren patearse lugares , con cámaras, mochila y trípode en ristre, para captar esos momentos únicos y no programados ni programables, emoción a tope impensable en  otras circunstancias.

Para todos ellos mi amistad sincera
Para vosotros, amigos del blog , agradeciendo vuestras visitas y soporteís mis explicaciones.
Para todos , doquiera que esteís.


- MUY  FELIZ  AÑO  2014 
          - BON i MILLOR ANY  2014
                 - 2014 URTI BERRY ZORIONTSUA
                            - TODA A FELICIDADE para o 2014
                                      - TRÈS HEUREUSE ANNÉE 2014
                                                         - HAPPY  NEW YEAR 2014
                                                                 - PARABENS para o ANO 2014                                                                                                                          - GUTEN RUSCH ins JAHR 2014  
                                                                                                  - Счастливый год 2014

      


-
 

                                       

lunes, 23 de diciembre de 2013

Martín pescador: Vuela por Navidad


Hola a tod@s.
Después de muchos viajes y esperas de vacio, en este otoño que fué primero restos de Verano y luego y de golpe gélido Invierno, el martín pescador y su compañera, al final, decidieron colaborar y dejarse ver.
Traigo hoy una imágen de un vuelo...veloz como un dardo, martín -flecha le llaman...también flecha azul.
Especialmente  para los que me seguis de lejos, ya que muchos la han podido ver en la web Fotonatura.
Colocaré alguna más proximamente de él y su pareja. Este es un macho
 
Aquí va pues,  directo a dónde os encontreís.

CON MIS MEJORES DESEOS de PAZ y ARMONIA
FELIZ  NAVIDAD y MEJOR AÑO 2014 !!!!!!

Con todo mi afecto y agradeciendo vuestras visitas


jueves, 5 de diciembre de 2013

Lagunera con sorpresa - XXII Conc. Delta del Llobregat


Hola amigos
Os presento hoy a esta aguilucha lagunera, en vuelo acrobático - y es que estaba buscando qué comer - , una de las aves protagonistas del espacio Natural del Delta del Llobregat.
Todos cuantos nos acercamos por allí siempre esperamos algo más que patos, zampullines, garza, limícolas....y es que aparezca "ella" , y mejor si es el macho pero realmente es mucho más dificil que se deje ver. 
Y una vez presente la lagunera que nos ofrezca "algo especial" :  un vuelo cercano, acrobacia, escena de caza o el intento.....peleas.....
Y no siempre ocurre. O bien está demasiado lejos para nuestra participación y captura. Y eso alimenta al "gusanillo" de volver a intentarlo de nuevo.
Este es el caso que brevemente explico: en enero de 2012 una lagunera comenzó a "chapotear" frente a un nutrido grupo de presentes en el hide.....demasiado lejos, lejísimos, nadie le hizo caso.
Pero yo , tan atrevida, quise saber qué estaba ocurriendo y disparé unas instántanes.....una docena, que al verlas me dejaron petrificada: la lagunera atacaba, mataba y se comía a un calamón. Las fotos pésimas, por la lejanía, pero justas para ver lo ocurrido, lo cual era algo totalmente impensable ya que el tamaño del calamón, sus zancas y pico suelen ser contundentes defensa....pero ocurrió.Y era la primera vez de que quedaba constancia de ello..

El caso es que regresé para intentar ver de nuevo aquella lagunera. Ciertamente agresiva o con mucha hambre, ya que se pasaba largas voladas con garras fuera, a baja altura, intentando.....
Y una de esas escenas ha resultado galardonada con el 2o. Premio del XXII Concurso Fotográfico del Delta del Llobregat, con mi alegría consiguiente por repetir como premiada en este certamen.

Esta es la imágen presentada al concurso.
Como veís las condiciones no eran las más favorables, ya que su cabeza no queda en buena iluminación. de todos modos su acrobacia con el total despliegue de su belleza buscando entre las cañas  ha convencido al Jurado.

Os dejo la secuencia completa de la aproximación.
En todas ellas la cabeza queda oscura. De cada 10 ocasiones que se divisa a los laguneros en 8 yo creo que los vereís así: cabeza gacha mirando hacia el suelo y buscando....

Las imágenes son del espacio de Cal Tet
El fondo son las montañas que cierran el Delta: San Climent puede ser....
Las manchas claras son casas en sus laderas.

En este momento la lagunera ya debe haber divisado algo....

...ya que automáticamente saca sus garras, preparada a abalanzarse sobre ella.....

Pero, ay ! parece  que ha escapado su presa..... 




























...y es entonces  cuando da un brusco giro, y extiende toda su envergadura para atacar de nuevo. 
Y resulta esta imágen que es la premiada con el 2o.Premio de Caza Fotográfica
 
Y veloz se tira entre los carrizos...y ahí ya la pierdo .
Quise compartir la notícia y la secuencia con vosotros. 
Y espero os haya agradado.
El próximo dia 11 de diciembre es la entrega de premios y la inauguración de una exposición con las obras presentadas a este Concurso. Es en El Prat de Llobregat.  A las 20 hs del 11 de diciembre en la Sala de Actos de la Biblioteca Antonio Martín, del CENTRIC - Espai Cultural. Plaza de Catalunya 39. Tel. 934 79 29 68
Si estais cerca, acercaros por allí...es interesante. Y vuestra presencia será muy importante para mi.


 Gracias por vuestra atención. Y hasta pronto
                                                                                                    

sábado, 2 de noviembre de 2013

Vuelo Cernido - Martín pescador



Hola amigos.
Observo, por el número de visitas, que mis entradas os llaman la atención. Y eso me alegra, ya que cada vez que empiezo un tema nuevo pienso que tal vez no esté a la altura del vuelo de mis aves la calidad de mis fotos.
Y tal vez rompo alguna norma habitual entre fotógrafos, ya que siempre digo que mi interés se centra en el reportaje de lo vivido frente al comportamiento del protagonista.
Y hoy os traigo un ejemplo de lo anterior: el vuelo cernido del martín pescador, la flecha azul protagonista tan deseado de ver y captar en nuestras zonas húmedas.

De las muchísimas veces que fui en busca de él, o ella, o la/las parejas, alguna volví completamente de vacío.
En muchas, como travieso  duendecillo azul  que es, se mantuvo más lejos de lo ideal para mi equipo. 
En bastantes conseguí buenas fotos y en menos de las que quisiera excelentes escenas e incluso episodios completos ( "la lección de martín peque" por ejemplo). 
Y en alguna hasta sufrí sus burlas ya que sabiendo dónde se le esperaba venía ráudo y silbando para quebrar justo delante de nuestras narices y salirse por el  cénit, escapando así a cualquier posible encuadre.
Y de todas ellas sólo en cuatro o cinco ocasiones le vi en vuelo cernido. Tres en este año 2013.












El vuelo cernido es uno de los sistemas que utilizan alguna aves para detectar a sus posibles presas. Para efectuarlo se precisa un gran consumo de enrgía.
Consiste es mantenerse como flotante en el aire a base de vigoros aleteos hacia atrás y adelante, con lo que  se consigue elevación o mantenerse en el aire sin propulsión o avance.









He visto y captado escenas de cernido en el águila culebrera y en el elanio azul. Y  en ambos terminan con el picado de la rapaz hasta el suelo dónde casi siempre obtiene la captura divisada.
Pero en el martín es posible ver la caida en picado caer pero no el capturar al pez...., y si el emerger de vacio o con pesca en su pico - alguna vez atravesándo al pez como si fuese un arpón -. Todo es más rápido que un relámpago. O sea que o tengo muy mala suerte,y lo habitual es  recoger su técnica  de  vuelo de reconocimiento de lo que hay, para luego buscar un punto elevado fijo desde dónde efectuar la pesca y regresar allí para engullirla.
 
Estas 5 primeras imágenes son aproximaciones de ese movimiento de aleteo, para que
admireís de más cerca la estampa del martín, mirada fija en su objetivo.


Y sigue la secuencia completa, en la que respete el entorno para que se aprecie su evolución desde que parte de un tronco seco , efectúa su cernido, para brucamente  retornar al mismo tronco.
Fueron 19 instantáneas, tomadas de una en una no en ráfagas, en un minuto.
Y de ellas descarté los movimientos de alas que están repetidos, con lo que quedan 9 tomas.







Menos la primera y la última podeís comprobar por las cañas que el movimiento de desplazamiento del martín es  casi nulo. Tan sólo un mínimo cambio en altura.







Tras despegar de su atalaya avanza  hasta escoger un punto, y allí queda suspendido a pocos metros del agua que aquí no vemos.
Y aquí comienza su cernido.






Y  todos estos vigorosos  movimientos de sus alas se van repitiendo......








....hasta un momento en que por algo que ha divisado da un cuarto de giro sobre si mismo y se adelanta un par de metros. - veís las dos varas que le enmarcaban por la derecha?...ahora está  el martín desplazado a la izda. de ellas -.
En ese momento él ya sabe lo que estaba buscando....yo no....Está o no está ?
 
Y pega un giro de 180 grados, tan rápido que ni puedo pillarle.
Y se vuelve a la misma rama del tronco de dónde partió.

Si os habeís fijado en el pico es un macho.

No quiero acabar sin decir otros datos más del vuelo cernido que me parecen curiosos y  que  he encontrado en un viejo libro que compré de segunda mano. 
Por ejemplo que el chotacabras gris vuela de modo idéntico al martín durante unos pocos segundos.
Y que hay otras rapaces como el ratonero y los cernícalos que aún cerniéndose lo hacen de forma distinta y con  menos gasto  energético, y es que vuelan contra el viento y a la misma velocidad que éste. Y así resulta que permanecen como estacionadas con respecto al suelo. Me queda por averiguar si la culebrera y el elanio efectúan un "verdadero" cernido o si es esta segunda modalidad. 
En el ratonero ya lo comprobé hoy mismo: flota inmóvil en el aire, sin el aleteo adelante y atrás del martín.

Y eso es todo por hoy.
La escena ocurrió en el pasado enero de 2013 en la Reserva Natural de Sebes, cerca de Flix, Tarragona, y a orillas del rio Ebro.
Espacio Natural muy cuidado, y apreciado por quienes le conocemos. Y por sus habitantes habituales que o no se van o regresan cada año.
Hay problemas en la Gestión de ese espacio, como en toda la comarca.
Y deseamos se resuelva y pronto para poder seguir disfrutando de un enclave que es único y peculiar.

Espero os haya gustado la presentación.
Y espero regresar pronto con más cosas interesantes.

Mis gracias por pasar y acompañar mis fotos y vivencias desde la distancia

Las fotos fueron hechas a pulso, con la D300S y el Nikkor 300 f/4 +TC x 1.4