martes, 9 de octubre de 2012

Alucinando en oscuro - Aguilucho cenizo melánico

Hola de nuevo.
Digo "alucinando" que así me quedé cuando, después de tropecientos km., llenos de desanimo al ver sólo que zonas agostadas por el tórrido verano sin gota de agua, y sin haber visto más aves que urracas y  palomas, - ni un solo buteo en los postes lindantes a caminos como es su costumbre - justo al paso del vehículo saltó un ave ,rapaz, que cruzó raúda sobre coche y camino, alejándose.
Tirándome ya cámara en ristre, le ví... oscuro, casi negro ! Y sin más empecé a disparar.
No pensaba, sólo quería captar "aquello" que veía y desconocía.
Van aquí 9 de las 21 fotos que pude hacer. 
No son demasiado buenas, ya que mi equipo es un 300 fijo +TCx1.4, y no podía  acceder al 150-500.
 Y además estaba lejos, aunque no demasiado. Eso presupone que las fotos están recortadas.  
Esta es la primera de las fotos, girando para alejarse, a poca altura . Y con pocos datos para identificar. Es la peor...continuad, no os detengaís aquí.
 
FOTO 1
Pero de repente giró, y parece se volvía hacía dónde me encontraba.Fijada la vista en el suelo .Y mostró un dato importante. El que más, y no supe reconocer.

FOTO 2 
Se observa perfectamente aquí y en la siguiente, ya levantando el vuelo algo más, y mostrando  un pico potente y patas de amarillo intenso.
 

FOTO 3
Las plumas distales de sus alas, las principales o rémiges primarias llamadas habitualmente "dedos" . Eran cuatro !!!! podeís verlas claramente. 
Pero yo andaba ensimismada, emocionada ante la rapaz.
Y en la oscuridad más negra, tanto como su plumaje, ya que no había visto otra similar. 
Rapaz, seguro.
Lagunero, por la zona ... pero ????.
Cenizo????...Había visto y afotado yo varios y no se le parecian en nada.... 
( en nada con cuatro "dedos" ???? luego me dí cuenta: cuando me lo explicaron ).
Pálido era pronto para verlo...era la primera semana de setiembre....


FOTO 4
Seguía evolucionando, no demasiado cerca, pero .... .Al menos no se alzaba y la luz era buena,  ya que a pesar de ser las 19 hs. el sol rasante favorecía la escena.
Esta y las siguientes son más detallistas.
Se ve mejor su plumaje. 
Especialmente sus cuatro dedos. 
Y parece se insinua un collarín.( eso aún me despista, ya que collarin + es distintivo de la hembra del aguilucho pálido, pero quienes consulté aseguran que los dedos son la respuesta identificativa total. ).
Pico y patas bien destacadas en amarillo, más intenso las patas.

FOTO 5
De repente otro medio giro....
Y pude comprobar que no tenía el blanco obispillo, característico en aguiluchos cenizo y pálido.
Yo seguía disparando. y a oscuras....un lagunero negro ???? me preguntaba....


FOTO 6
Y ale hoop !!!! 
De repente desplegó todo su esplendor ante mis ojos detrás del visor.


FOTO 7
Para proseguir, rapidamente.....

 
 FOTO 8
...y comenzó a alejarse.... 



FOTO 9

...fija de nuevo su mirada en tierra...buscando posiblemente algo que cazar...

Bruscamente, cambió de opinión y se volvió 180º. Y cruzando de nuevo la carretera  se perdió dónde la vista ya no llegaba.  

Regresé todos los dias a la zona. A la misma hora, más o menos...no le volví a ver.

Si que a unos 150 Km. pero mucho más lejano y 6 días más tarde vi otro parecido. Pero en ese ni se pueden contar sus "dedos".

Allí mismo pude consultar con especialistas de la C.P. mostrando la foto.
Lo hice también al regreso, al I.C.O.
Y a un fotógrafo de la zona, biólogo además.
A todos mi agradecimiento.
La identificación fué por los cuatro "dedos" que os comento arriba.

El Aguilucho cenizo - Circus pygargus - es ave migratoria. 
Marcha a primeros de setiembre a invernar al Africa. Y regresa a España en Primavera.
Es caracteristico el plumaje del macho, bien distinto del de la hembra.
Y el juvenil, más parecido a ésta, pero más anaranjado.
Pero yo, y hasta entonces, desconocía la existencia de individuos de plumaje totalmente oscuro, llamados melánicos.
Esta variante parece que está localizada en la zona Noroeste de la península. de eso que en las guías habituales no conste , tal vez por considerarsele "variable local " ¿?¿?.
También es curioso que el año pasado vi cantidad de  A.cenizos y ninguno era melánico ( fué los mismos días y la misma zona). Y todos, los de los dos años consecutivos fueron hembras o jovenes. Ningún macho. 

Aprendí también  - por fotos y sus comentarios en la web de FTN - que el que os presento pudiera ser una hembra, por ser sus ojos oscuros, ya que los del macho son amarillos.

Y mañana os acabo con un par de fotos de jovenes y hembras, cazando o intentándolo.
                  Ahora acabo explicando que ese signo que veís en mis fotos es la 
letra Phi  Φ [ ó  F ] del alfabeto griego.  
          Pero son también mis iniciales  I + O superpuestas

Con la letra Phi  -  por ser la inicial del escultor griego Fidias - se representa también el llamado  Número Aúreo , ( número de oro o número divino,)  número matemático que consiste en relación o proporción que ( y ahora copio ) "se encuentra tanto en algunas figuras geométricas como en la naturaleza. Puede hallarse en elementos geométricos, en las nervaduras de las hojas de algunos árboles, en el grosor de las ramas, en el caparazón de un caracol, en los flósculos de los girasoles, etc.
Asimismo, se atribuye un carácter estético a los objetos cuyas medidas guardan la proporción áurea. Algunos incluso creen que posee una importancia mística. A lo largo de la historia, se ha atribuido su inclusión en el diseño de diversas obras de arquitectura y otras artes, aunque algunos de estos casos han sido cuestionados por los estudiosos de las matemáticas y el arte."

Mis saludos. Y gracias por pasar. 
                             Φ

lunes, 24 de septiembre de 2012

Otro encuentro: el Aguila culebrera



Hola a todos.
Regreso para compartir esta imágen del águila culebrera.
Este año no había visto ninguna. Y, ya casi en su momento de marcha migratoria, entendereís lo que representó encontrarla, allá encaramada, mirándome fijamente mientras yo andaba distraida con una familia de perdices, felices ellas al no ser temporada del "deporte".
La luz era extraordinaria. y la culebrera estaba perfectamente colocada.


FOTO 1
Las varias fotos han permitido recortes, para un primer plano que creo muy aceptable ya que se aprecian detalles - en especial ese tono azul grisáceo de la cera, que conocía por los libros y jamás había visto tan de cerca - y su innegable belleza.Os lo dejaré al final del reportaje. Para paliar en lo posible otras no de tan buena calidad, ya que al final se alejó, perdiendo lo básico...la buena luz.

FOTO 2
Después de varios minutos, en que más no pude acercarme, ni encaramarme a la torre de alta tensión, ella dió la sesión por concluida....
Y me brindó este vuelo, apasionante, en que se ve el plumaje dorsal y su mirada de soslayo...
Es rapaz y salvaje.
Y nosotros siempre seremos potenciales "enemigos".... por memoria genética lo saben...
 

FOTO 3
En esta foto del vuelo, cercano aún, en que con el rabillo del ojo, me "controla", creo se aprecian mejor datos de su cabeza...(tiene como barbas ?) y del plumaje.
Y fué a posarse unos bastantes metros más allá....en el mismo camino, pero viéndose ya fuera de mi alcance.
Se estuvo atusando el plumaje....

FOTO 4
Pensé se habia detenido en la zona, para descansar - aunque es habitual que se vean 1 ó 2 parejas que anidan cerca, me explicaron -  ya en viaje de pre-migración, por las fechas.
Y fuí acercandome por el camino, tan rápida como pude.... 

....."a campo descubierto", buscando más y mejores imágenes....
Disparando cada 50 pasos , por si....

FOTO 5
Y sí... ella decidió finalizar definitivamente la sesión....
Alzó el vuelo, y poderosa desplegó toda su envergadura, desafiándome creo.....
Parecía   que vendría hacia mi....pero quiá !!!!!...ilusiones...

FOTO 6
Un giro, desplegando su poderio y en la peor luz posible...más alejada aún......Ya podeís ver la deficiente calidad, que no supe recuperar más....
Fué su giro último, como dándome un adiós......
Al enterarme de lo de los nidos cercanos, regresé al mismo lugar todos los dias que anduve por allá... a toda hora.... No la volví a ver.

FOTO 7
Y acabo ya con este primer plano, del que os hablé ya en la primera foto, y de la que es un recorte. Fijaos especialmente en su brillo, su níveo plumaje, y esa cera azul-grisáceo.
Como podeís ver es una belleza... culebrera de plumaje claro, adulta me confirman por el desgaste del plumaje visible en los vuelos y que está mudando alguna de la cola....
Parecía una nube con reflejos de oro....

Espero os haya agradado el verlas.
Saludos, y os contaré más cosas del viaje.

Fotos realizada con D300S + 300f/4 +TCx 1.4 - a pulso - en RAW - ed. en LH.
Era por las parameras de Castilla-León, en setiembre 2012.

lunes, 3 de septiembre de 2012

De vuelo sin pluma - Libélulas -



 Hola . Han pasado tres meses casi desde el día 9 de junio, en que me fué ofrecido este blog, como regalo de cumpleaños, por un grupo de compañeros de andares fotográficos.
Siendo particular iniciativa de dos buenos amigos :
Carlos Notario, el idealista y quién por tanto lo ideó, con participación activa de Nausíca, su musa, esposa y amiga también. 
Y Albert Planàs, toda su vida entre cámaras, luces y fotos, y que fué quién lo realizó y le dió nombre y forma.
Otros  muchos, conocidos virtuales y amigos reales,  participaron activa y discretamente para darle forma definitiva...Y entre todos nació Oltra Mirada, el blog que ahora contemplaís.
Justo es que siendo la actividad de Carlos y Albert casi exclusivamente dedicada al estudio y fotografía de   estos seres alados, insectos especialemente bellos, que son odonatos y libélulas , les dedique hoy un recuerdo-homenaje, con este grupo de más sencillas fotos de esta afición, que me cautivó a su vez....

Y siendo yo aficionada lo más a los vuelos, serán eso...mis primeros y casi únicos que he conseguido hasta hoy, dado su dificultad.
Este primero y el que le sigue son imágenes de junio 2011, en zonas humedas próximas a Ciudad Real, en compañia de Carlos y Nausica. Este es justamente el primero, después de toda una tarde intentándolo. Y mis brincos fueron más altos que su vuelo, a pesar del fragmento que falta.




Un par de días más tarde ya conseguí varias de la misma especie: Anax parthenope.

Meses más tarde, en noviembre, fuimos al Marjal de Pego-Oliva en la Comunidad Valenciana.
Allí encontré sin esperarlo  varios ejemplares de Aeshna mixta, sólos o en pareja. Y con la focal fija de 300 que llevaba hice ésta y la siguiente...y más claro, tantas como pude.






Realmente fueron tomas complicadas, pues había llovido a mares, los caminos anegados y cayendo un sol de justicia.  Muy lejano a lo que cabe esperar en esa época...por eso la suerte que aún estuvieran en vuelo y emparejándose.

 Y ya en la primavera de 2012, hallazgo casual en Aragón, haciendo camino en busca de rapaces, de una charca repleta de Anax imperator..... No conseguí ningún macho, patrullero incansable e inalcanzable. Pero sí de las hembras en tarea de dejar su puesta a recaudo, y en algún vuelo ocasional, como éste.


Y ya en Julio, en la QDD de Villena, la tercera, organizada por el Grupo Blauverd con  montón de amigos  entre ellos Albert, pude ¡ al fin ! recoger una imágen del macho de Anax imperator, parado en todo su esplendor...ésta que ahora  podeís admirar.
Bien amigos que seguís el blog o bien llegaís por primera vez. Os dejo esta muestra....sin añadir más que el agradecimiento sincero, el afecto y la amistad, pilares de este lugar y gracias a los amigos citados.

Hasta pronto.



miércoles, 22 de agosto de 2012

Hablemos de las Rapaces

Hola de nuevo para hablar un poco de  las Aves Rapaces . 
O de Presa, o de Rapiña, que viene a ser lo mismo.
Un Ave Rapaz es aquella que caza a otros animales, vivos,  para alimentarse con ellos. 
Y los mata usando sus garras, poseedoras de poderosas y afiladas uñas, y con su fuerte pico, diferenciándosé así de otras aves, carnivoras o cazadoras, que lo hacen sólo con el pico.

Y su nombre "rapaz" deriva del latín, y signífica arrebatar.
Serán Aves Rapaces todas las águilas, ratoneros, milanos y halcones, en cuanto a actividad diurna. 
Y búhos, lechuzas y similares en referente a la caza nocturna.

Y lo son también los buitres, aunque su actividad se centre en alimentarse de animales ya previamente muertos. De aquí se les denomine también, de forma un tanto despectiva, como carroñeros. Que bien mirado en este grupo quedaría integrado el mítico quebrantahuesos, y no creo que nadie se le haya ocurrido tildarle de "carroñero",

Desde siempre ha sido muy buscada y valorada la fotografía de las grandes rapaces. 
Es un dificil ejercicio que conlleva el estudiar su comportamiento, sus hábitats, sus temporadas de apareamiento y cria....

Y hay quienes se especializan en determinada especie, y dedican años de su vida a conseguir bellas imágenes y documentos insólitos.
O incluso hacen de ello una profesión y medio de subsistencia.
Siempre me pareció una actividad maravillosa, a pesar de todas los inconvenientes e incluso privaciones y limitaciones que conlleva.

Pero la sóla consecución de ver al ejemplar soñado, la pareja tan esperada, el vuelo dubitativo de una cria ..., o la simple contemplación de alguna escena de disputa o persecución...,o bien de caza. O el surcar los cielos con sus alas imponentes a velocidades increibles.... Cualquiera de ellos es un buen motivo para seguir en busca de una mejor imágen, una más favorable luz, un impactante detalle.....Algo distinto que nos acerca a eso que siempre ha estado en mente de la humanidad y no ha sido conseguido:

La libertad suprema en el dominio que da el vuelo.


 
Llegados a este punto, mi caso es del simple admirador y aficionado, tanto a la vida en estado salvaje,  representada en estas maravillosas Aves Rapaces, como al arte que es la Fotografía.

Y así salgo al campo, buscando y encontrando ...recogiendo esa cosecha que siempre será mejorable. Con rabia a veces de no aguantar más,  de no llegar más allá,  de no poder traspasar el límite....

Y acabo dejando estas tres estampas del buitre leonado, volando, que es lo que mejor saben hacer.
Y en las que podeís apreciar en detalle  plumaje y garras.
Y ya se sabe...con focal fija , si se acercan demasiado la imágen va a ser incompleta..... 

Seguiremos con más, pero  en o_tra ocasión.


lunes, 20 de agosto de 2012

El encuentro

Regresando de Extremadura, a través de caminos y carreteras secundarias siempre en busca de.... llegamos a los áridos Monegros. La ruta serpenteaba entre campos de cereal, escasos y mal crecidos por la escasez de agua del año, malo para todos y peor para los más. 
De repente en lo alto de un poste de tendido eléctrico divisé una silueta inconfundible: rapaz...el ratonero, me dije....
No circulaba nada ni nadie a la vista... Nos detuvimos. Por la ventana a contramano comencé a disparar....
La rapaz se giro un cuarto y miró..."qué pico ! ésto no es ratonero, me dije...." Seguí unos pocos fotogramas.....
De repente se agitó, como inquieta....Sus alas se entreabrieron..."por dios qué garras y uñas quedaron a la vista....
 
Se inclinó entonces hacia delante...garras, uñas...patas enormes gruesas como columnas...Y ese abdómen crema claro, con pintas blancuzcas.....Suas alas se entreabrian, tambien con blanco que se adivinaba.... Mi desespero iba en aumento " pero es ?...es !...ES !!!!!!!! ni me salian las palabras....


Y como una grácil bailarina hizo puntas sobre el cable.
Y sus alas se extendieron al cielo, enormes.... mientras despegaba.
Entonces me llegó el desespero.....ella la real , ahí a escasos metros, y volando ya alejándose...
Me tiré del coche, cámara en mano.
Sólo para ver como a grandes batidos de alas, se alejaba.
Mientras yo, alelada, susurraba: " no...oh, no !!!!!!

             

De repente,como si me hubiese oido, o quien sabe si por curiosidad, giró 360 grados Y se vino directa hacia dónde yo estaba, quieta, cámara apuntando al cielo. Junto a la furgoneta detenida y rutilante sobre el camino y las tierras resecas.

Y pasó casi sobre mi cabeza, señorial, dominando los cielos, que de la impresión de admirar tanto poderio fundieron el gris plomizo de la tarde y se cubrieron de azul.
Y se alejó rapidamente, aún al alcance de nuestra vista, pero demasiado lejos para recoger sus  vuelos.

Estas son pues unas fotos no previstas, o improvisadas....
Ni buenas, ni espectaculares.
Que sólo serviran para dejar testimonio y guardar el recuerdo de ese águila real,  juvenil, descansando en su vuelo territorial, y que  casualmente lo hizo al borde  del camino dónde el azar nos habia llevado.



Aclaro, además, que recupero para  marcar mis fotos del blog la superposición de mis iniciales -I+O - formando la letra griega  phi , tan llena de simbolismos, incluso en fotografía.

Y recuerdo que todas ellas, y como en todos los blogs, forman parte de la propiedad intelectual del autor. 
No pueden  pues ser utilizadas bajo nigún concepto sin el permiso expreso y correspondiente.

También, ya que no se dónde decirlo,  y visto lo que viene sucediendo en muy famosas Galerías Fotográficas,  quedan todos vuestros comentarios en espera de ser supervisados antes de su publicación . Cada 24 hs. es revisado si hay comentarios pendientes.
Gracias por entenderlo y aceptarlo.

Saludos a todos y hasta la próxima

viernes, 17 de agosto de 2012

Mirando más leonados

                                                                                                                                                                
Estas imágenes son todas del mismo dia que los vuelos anteriores.

Distintos momentos en que observar pequeños detalles.
























Como por ejemplo, qué es lo que estaban comiendo con deleite, aquí a la derecha...restos de un matadero parece. Pero lo que más me llama la atención es el orden que se aprecia, como si aguardasen turno para acercarse al bocado.....























Y aún disputandose por un pedazo no se observa agresividad entre ellos...Entienden que, ordenanadamente, va a haber para todos....Y alguno, ya recogida su porción se retira de la escena....


Incuestionables son la mirada de deleite y el signo evidente de que "es bueno".....

Aquí otra escena del "reparto".
Uno de los buitres, ya satisfecho, inicia un corto vuelo.

En resumen quise dejar constancia de ese festín no preparado con el que me encontré.
Festival que resultó de patas, plumajes, picos, garras....miradas de espera y de deseo de comer.
Y mucha acción. No hay más que ver los suelos con briznas que vuelan por doquier .
En ningún momento competición o lucha para tener más que los otros, o  comer antes....comportamiento social en suma, lo cual no deja de sorprender a un lego.
He visto muchos buitres leonados, parados o al vuelo...éste momento es la primera vez que lo recojo.

Y quiero compartirlo con quienes jamás lo hayan presenciado, aún a sabiendas de que son fotos documentales, no perfectas sino de aficicionado. 
Ya sabeís aquello que siempre digo: no pretendo sorprender ni deslumbrar, ya que mi falta de técnica es evidente. Y además no es que aporte nada nuevo.....muchos ya teneís este tema y mejor que el mio . 
Pero ésto es O_TRA MIRADA, la mia.
Y eso pretendo transmitir.
Hasta pronto


miércoles, 25 de julio de 2012

Leonados al vuelo y por sorpresa - Sobrarbe- Junio 2012

HOLA A TODOS. 
TODAS LAS FOTOS TIENEN ©....
SI LAS DESEAN Y LAS PIDEN SE LES ENVIARA :
GRACIAS


Hola a todos.
Casi no me manejo en el blog, pero vamos adelante .
Quiero presentar  hoy estas imágenes de leonados al vuelo.

 El pasado Junio en Sobrarbe - Aragón

Yendo por un camino rural, al doblar un recodo, nos encontramos frente uin grupo de buitres comiendo y al instante nos sobrevolaron varios más que pretendian unirse al festín.

Son de distinta calidad, ya que el problema fué mantenernos ocultos al máximo, y acceder al equipo sin salir del vehículo....cualquiera lo prueba !


Pero por lo conseguido, así de imprevisto, y de lo que aquí podeís haceros una idea, estoy más que satisfecha. Ya se mejorará en otra ocasión, que lo intentaremos sabiendo ahora lo que puede ocurrir. De momento fueron unos seis minutos de acción + emoción + desesperación ... ( por no tener objetivo adecuado a mano) dificiles de olvidar.

Espero os agraden. Y seguirá alguna de los quietos en el suelo.