Hola mis amigo y los de esta O_tra Mirada sobre la Naturaleza.
Gracias por pasar y visitar el blog.
No siempre puedo dejar respuesta a vuestros comentarios, aunque intento llevar las visitas al dia.
Hoy os voy a presentar unas imágenes, que me parecen de especial belleza, del milano real, Milvus milvus.
Dicen las guias y libros especializados que está considerada como más bella entre las rapaces.
Aunque ya sabeís que eso de la belleza es un sensación subjetiva, y particular en cada uno de nosotros.
Estas fotos ya han estado presentadas, aunque de modo aleatorio y nunca juntas. Porque no son actuales de este año 2013 que ya acaba.
Pero la oportunidad que me ofrece el blog, de presentar la secuencia completa, no quiero dejarla perder.
Son consecutivas, disparadas a pulso y a cara descubierta, una mañana soleada de noviembre.
En un lugar cercano a Lérida, que ya no es secano ya que se ha instalado riego, dónde acuden en busca de comida.
Os colocaré las fotos e iré explicando, si os parece. Cosas.... ya que las fotos en sí son una escena de "juego" entre lo que pienso son una pareja de milanos reales. "Juego", danza, posibles escarceos pre-cópula ? No se. Los he visto y seguido durante varios años tanto a reales como negros y jamás les vi copular...pero si danzar garras por delante.

Y va la primera de las fotos. Andaban jugueteando, que no navegando al pairo, varios indivíduos cuando, entre una gran algarabía, se desgajaron un par de ellos.

Y comenzó una persecución endiablada....
....a lo largo de un espacio de unos cien metros , que no vemos , ya que la "juerga" era toda aérea hasta el final.
Toda la escena duró 13 segundos.
Hablando del milano real, quiero explicar que además de ser ave rapaz con esa belleza tan valorada, presenta la particularidad que no es de distribución mundial.
Es visible y residente en nuestro país, la Península Ibérica , zonas muy del Norte de Africa y mitad Central de Europa - en dónde es migratorio - y no paises nórdicos y Europa Oriental ni en otras zonas del Planeta.


Es al final de Primavera que el milano negro - Milvus migrans - llega a nuestra Peninsula , después de pasar todo el Invierno en Africa, - ahí sobrepasa los límites del milano real que no llega más al Sud del Sáhara -Es justo el momento para criar, y coexisten un tiempo ambas especíes.
Todos estos datos son poco usuales de encontrar. Los copio de una publicación especializada en Aves Rapaces, italiana, conseguida en segunda mano. Una verdadera joya .
El "baile nupcial" del milano real seré en Enero,Febrero o primeros de Marzo. Y enseguida comienza la construcción del nido, dónde cómo máximo en Marzo encontraremos la puesta, de 1 a 4 huevos.
La incubación dura 31-32 días, para en Abril nacer unos polluelos que aún habrán de permanecer 45 días para comenzar a volar. Eso ocurre a medio Mayo-Junio y aún están 15-20 días en pruebas, hasta que al fin, ya en final de Junio-Julio los jóvenes se hacen independientes.
Habran de pasar entre dos y tres años para que los jovenes se conviertan en adultos, con plumaje definitivo - hasta ese momento este plumaje es más pálido que en el adulto- y puedan procrear.
La migración del Norte a Sur es a principio -mediado el otoño, y la de Sur a Norte durante Junio, Julio, Agosto - eso para los centro-europeos -.
Como datos de identificación es bien definitorio sus alas alargadas, estrechas y uniformes en anchura, con "ventanas" blancas en la parte inferior de la mano.
Y su cola es más larga que la del m.negro, y visiblemente ahorquillada. Y de tono rojizo en la parte superior y más clara en la inferior.
En cuanto a peso y tamaño el primero está entre 780 y 1300 gramos. La longitud entre 61 y 72 cm. Y la envergadura desde 140 a 195 cm. Las hembras son siempre mayores que los machos en estos parámetros.
El iris es amarillento y el cículo periorbital amariloo.
El tarso es asimismo amarillo.
el pico amarillento con la punta negra.
y la cera, amarilla.
El hábitat es cerca de lagos o lagunas y bosques en cercanía de espacios abiertos.
Sus nidos sulen estar en árboles altos.
Su vuelo es sumamente elegante, a modo de navegador tranquilo, que usa su cola como timón para cambios de dirección. Las alas suelen estar algo arqueadas, con ángulos carpales flexionadas y la larga mano algo caida.
Potente aleteo para ascender y/o desplazarse . Giros brusco imcreibles y picados en cuanto a capturar una presa que ha divisado.
Vuelos muy frecuentemente solitarios. Pero también en grupo, dando la sensación de juegos o carreras.
A veces verdaderos altercados aéreos disputando una presa a otro ejemplar que la defiende. Y en ocasiones mejor soltarla....y el más r´çapido la re-caza al vuelo.
Habitualmente también suelen comer lo que acaban de conseguir sin interrumpir el vuelo.
Su adaptación al medio es importante para sobrevivir.
Si en modo salvaje total se alimenta de pequeños roedores y pajarillos, insectos, o mamíferos de medio tamaño como el conejo, reptiles y anfibios -ranas -, aves medianas como perdiz o codorniz, peces - leí que enfermos o muertos...yo le he visto pescar a peces vivos -, en la actualidad se ha convertido en carroñero, buscando comida en todo tipo de lugares dónde pueda hallarla , por ej. basureros, granjas, etc.
Y también se cita que roba comida a otras aves.
Todo esto es lo básico para que conozcaís al milano real.
Estas son las últimas fotos de la persecucion volatinera y juguetona.
En éstas últimas podeís ver esos "indicios" de garras por delante que son parte del vuelo pre-nupcial. Las tengo de éste año...ya vendrán, aún sin cópula, por ahora.
Y así acabó la "juerguecita".
Segundos intensos, llenos de emoción, y con los oidos rotos de los chillidos de éstos y de sus parientes más cercanos....
Todas las fotos hechas con la D90 de Nikon + nikkor 300 f/4 + TC x 1.4
Y creo es una buena dedicatoria para todos esos amigos que he encontrado durante mis periplos, amantes de la Naturaleza en estado puro , fotógrafos por profesión o por afición, que prefieren patearse lugares , con cámaras, mochila y trípode en ristre, para captar esos momentos únicos y no programados ni programables, emoción a tope impensable en otras circunstancias.
Para todos ellos mi amistad sincera
Para vosotros, amigos del blog , agradeciendo vuestras visitas y soporteís mis explicaciones.
Para todos , doquiera que esteís.
- MUY FELIZ AÑO 2014
- BON i MILLOR ANY 2014
- 2014 URTI BERRY ZORIONTSUA
- TODA A FELICIDADE para o 2014
- TRÈS HEUREUSE ANNÉE 2014
- HAPPY NEW YEAR 2014
- PARABENS para o ANO 2014 - GUTEN RUSCH ins JAHR 2014
- Счастливый год 2014
-